I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Medio ambiente. (BOE-A-2023-2941)
Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 16194

5. Bienes básicos: aquellos alimentos y bienes imprescindibles para poder
satisfacer las necesidades básicas de la población.
6. Bunkering marítimo: procedimiento mediante el cual se suministra combustible
a un buque en un puerto determinado.
7. Cambio climático: cambio del clima atribuible directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
8. Comercio de derechos de emisiones: instrumento de mercado mediante el que se
crea un incentivo o desincentivo económico que persigue un beneficio medioambiental.
9. Compensación de emisiones: la adquisición de una determinada cantidad
equivalente de CO2 que procede de los proyectos de absorción de CO2 o de los
proyectos de reducciones de emisiones realizados por terceras personas.
10. Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el
crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
11. Descarbonización: proceso mediante el cual los países u otras entidades tratan
de lograr una economía con bajas emisiones de carbono o mediante el cual las personas
tratan de reducir su consumo de carbono.
12. Economía circular: economía en la que se maximizan los recursos disponibles,
tanto materiales como energéticos, para que permanezcan el mayor tiempo posible en el
ciclo productivo. La economía circular aspira a reducir todo lo posible la generación de
residuos y a aprovechar al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar.
13. Economía social: la que engloba a una pluralidad de empresas y entidades,
como las cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones, empresas sociales e
instituciones paritarias de protección social, que comparten principios, valores y
características y, en particular, la primacía de la persona y del objeto social sobre el
capital, una gobernanza democrática o la reinversión de la mayoría de los excedentes/
beneficios, que se destinan a objetivos de desarrollo sostenible, de interés para sus
miembros y de interés general.
14. Edificio de consumo de energía casi nulo: edificio que cumple con las
exigencias básicas de calidad para satisfacer los requisitos básicos en materia de ahorro
de energía y aislamiento térmico establecidos reglamentariamente en desarrollo de la
legislación básica de ordenación de la edificación.
15. Eficiencia energética: principio por el cual en las decisiones de planificación,
estrategia e inversión en materia de energía se deben tener plenamente en cuenta
medidas alternativas que sean eficientes en costes y que permitan dotar de mayor
eficiencia a la demanda y el suministro de energía, en particular mediante ahorros de
energía en el uso final eficientes, iniciativas para la respuesta de la demanda y una
transformación, transmisión y distribución más eficiente de la energía, y que permitan
alcanzar aun así los objetivos de dichas decisiones.
16. Emisiones: las emisiones de gases de efecto invernadero y gases
contaminantes de la atmósfera.
17. Emisiones difusas: emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes
a sectores y actividades no sujetas al comercio de derechos de emisiones.
18. Emisiones no difusas: emisiones de gases de efecto invernadero
correspondientes a sectores y actividades sujetas al comercio de derechos de emisiones
regulado por la Ley estatal 1/2005, del 9 de marzo.
19. Gases de efecto invernadero (GEI): los gases reconocidos por la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como contribuyentes al cambio
climático.
20. Gobernanza: modelo de acción de gobierno basado en la interacción y
coordinación entre distintos actores institucionales, económicos y sociales que busca
alcanzar acuerdos y corresponsabilidad para el logro de metas acordadas de interés
público, mediante fórmulas de gobierno abierto: transparencia, participación y
colaboración.

cve: BOE-A-2023-2941
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 30