III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2929)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Caaveiro, de 78 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Fene, Neda, Cabanas, San Sadurniño, A Capela y As Pontes De García Rodríguez (A Coruña)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16055
Con respecto a la Subestación Colectora As Pontes y el tramo de línea de alta
tensión de 400 kV que comunica con la SET As Pontes son infraestructuras compartidas
con otros proyectos eólicos de este mismo promotor. Las características técnicas del
polígono Industrial ENDESA, en la cual se encuentra la central térmica, no hacen posible
el planteamiento de alternativas.
4.
4.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
El estudio de impacto ambiental prevé una superficie de ocupación de 37,26 ha
distribuida de la siguiente manera: 13,62 ha de forma temporal y 23,64 ha de forma
permanente. Las principales ocupaciones permanentes se originan con los viales
(12,40 ha), seguido por la ocupación generada por las cimentaciones de los
aerogeneradores (0,7 ha). La mayor afección temporal estará ocasionada por la
implantación de las plataformas de montaje con una ocupación de 18,97 ha.
El movimiento de tierras asociado a viales y plataformas de aerogeneradores se
estima en 473.613,97 m3 de excavación y 339.125,72 m3 de relleno. En total se estima
un movimiento neto de tierras para el parque eólico de 588.171,84 m3 para excavación
y 394.393,99 m3 para relleno.
Asociado a estas modificaciones del terreno, se prevé una eliminación permanente
de la cubierta vegetal y pérdida de suelo fértil.
El Servicio de Sanidad Ambiental de la Xunta de Galicia destaca como posibles
efectos a este elemento del medio por posibles vertidos de materias contaminantes
(residuos peligrosos, productos peligrosos, etc.) e indica que se deberán cumplir las
obligaciones y medidas de gestión establecidas por los organismos competentes en
relación con los tipos de residuos y productos peligrosos asociados a las instalaciones.
Agua.
Las obras pueden producir una alteración de la red de drenaje y de la calidad de
aguas superficiales por arrastre de sólidos y sedimentos o por vertidos accidentales.
El parque eólico se localiza en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica «GaliciaCosta», en donde la red hidrológica superficial está representada principalmente por los
siguientes cauces fluviales codificados por Aguas de Galicia: Río Eume (101), su
afluente río Maciñeira (101038) y sus tributarios; el cauce rego de Castro (088015) y el
cauce rego Pequeno (088011) y sus respectivos afluentes, todos ellos tributarios del río
Grande de Xubia (088); el río Belelle (089) y sus tributarios, así como el cauce rego das
Carballás (091) y sus afluentes. Los embalses más cercanos a la zona de implantación
del parque son el embalse Ribeira (ES.014. MR.101.000.03.00), aproximadamente a 3,9
kilómetros al noreste del pórtico SET As Pontes, y el embalse Eume (ES.014.
MR.101.000.05.00) a unos 5 kilómetros al sur de la línea de evacuación. Así mismo hay
que destacar que el lago artificial denominado «Lago de As Pontes (ES.014.
MR.101.038.05.00)» se encuentra a unos 100 metros al noreste de la línea de
evacuación.
Aguas de Galicia informa de afecciones a zona de policía y 27 cruces con diferentes
cursos fluviales por el acondicionamiento de las carreteras de acceso al parque; 3 cruces
con cursos fluviales por la ejecución de los viales internos, afecciones a zona de policía
y 9 cruces con diferentes cursos fluviales por la ejecución de la zanja de cableado de
Media Tensión de interconexión, ejecución de la plataforma para acopios temporales en
zona de policía de un curso fluvial y afección a zona de policía de un curso fluvial por el
vuelo de las palas del aerogenerador C-04.
Entre las principales afecciones de la línea de evacuación de energía, hay que
destacar un total de 42 cruces aéreos de la línea a diferentes cauces, así como la
localización de 44 apoyos de la línea (apoyos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 59, 60,
cve: BOE-A-2023-2929
Verificable en https://www.boe.es
4.2
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16055
Con respecto a la Subestación Colectora As Pontes y el tramo de línea de alta
tensión de 400 kV que comunica con la SET As Pontes son infraestructuras compartidas
con otros proyectos eólicos de este mismo promotor. Las características técnicas del
polígono Industrial ENDESA, en la cual se encuentra la central térmica, no hacen posible
el planteamiento de alternativas.
4.
4.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
El estudio de impacto ambiental prevé una superficie de ocupación de 37,26 ha
distribuida de la siguiente manera: 13,62 ha de forma temporal y 23,64 ha de forma
permanente. Las principales ocupaciones permanentes se originan con los viales
(12,40 ha), seguido por la ocupación generada por las cimentaciones de los
aerogeneradores (0,7 ha). La mayor afección temporal estará ocasionada por la
implantación de las plataformas de montaje con una ocupación de 18,97 ha.
El movimiento de tierras asociado a viales y plataformas de aerogeneradores se
estima en 473.613,97 m3 de excavación y 339.125,72 m3 de relleno. En total se estima
un movimiento neto de tierras para el parque eólico de 588.171,84 m3 para excavación
y 394.393,99 m3 para relleno.
Asociado a estas modificaciones del terreno, se prevé una eliminación permanente
de la cubierta vegetal y pérdida de suelo fértil.
El Servicio de Sanidad Ambiental de la Xunta de Galicia destaca como posibles
efectos a este elemento del medio por posibles vertidos de materias contaminantes
(residuos peligrosos, productos peligrosos, etc.) e indica que se deberán cumplir las
obligaciones y medidas de gestión establecidas por los organismos competentes en
relación con los tipos de residuos y productos peligrosos asociados a las instalaciones.
Agua.
Las obras pueden producir una alteración de la red de drenaje y de la calidad de
aguas superficiales por arrastre de sólidos y sedimentos o por vertidos accidentales.
El parque eólico se localiza en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica «GaliciaCosta», en donde la red hidrológica superficial está representada principalmente por los
siguientes cauces fluviales codificados por Aguas de Galicia: Río Eume (101), su
afluente río Maciñeira (101038) y sus tributarios; el cauce rego de Castro (088015) y el
cauce rego Pequeno (088011) y sus respectivos afluentes, todos ellos tributarios del río
Grande de Xubia (088); el río Belelle (089) y sus tributarios, así como el cauce rego das
Carballás (091) y sus afluentes. Los embalses más cercanos a la zona de implantación
del parque son el embalse Ribeira (ES.014. MR.101.000.03.00), aproximadamente a 3,9
kilómetros al noreste del pórtico SET As Pontes, y el embalse Eume (ES.014.
MR.101.000.05.00) a unos 5 kilómetros al sur de la línea de evacuación. Así mismo hay
que destacar que el lago artificial denominado «Lago de As Pontes (ES.014.
MR.101.038.05.00)» se encuentra a unos 100 metros al noreste de la línea de
evacuación.
Aguas de Galicia informa de afecciones a zona de policía y 27 cruces con diferentes
cursos fluviales por el acondicionamiento de las carreteras de acceso al parque; 3 cruces
con cursos fluviales por la ejecución de los viales internos, afecciones a zona de policía
y 9 cruces con diferentes cursos fluviales por la ejecución de la zanja de cableado de
Media Tensión de interconexión, ejecución de la plataforma para acopios temporales en
zona de policía de un curso fluvial y afección a zona de policía de un curso fluvial por el
vuelo de las palas del aerogenerador C-04.
Entre las principales afecciones de la línea de evacuación de energía, hay que
destacar un total de 42 cruces aéreos de la línea a diferentes cauces, así como la
localización de 44 apoyos de la línea (apoyos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 59, 60,
cve: BOE-A-2023-2929
Verificable en https://www.boe.es
4.2