III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
b.5)
Sec. III. Pág. 16007
Fauna y biodiversidad.
Durante los trabajos de campo realizados en el ámbito de estudio del proyecto se
han detectado especies del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), en
concreto en la ubicación de las plantas se ha avistado el águila imperial (Aquila adalberti)
catalogada en «peligro de extinción» y aguilucho cenizo (Circus pygargus) catalogado
como «vulnerable». En lo que respecta a la línea, destaca la presencia de rapaces como
milano real (Milvus milvus) catalogada en «peligro de extinción, con mayor número de
detecciones en el seguimiento anual de avifauna entre las censadas, así como
avistamientos de buitre negro (Aegypius monachus) clasificado como vulnerable» en
el CEEA. Asimismo, se ha constatado la presencia habitual de ejemplares de águila
imperial posados en torres de líneas eléctricas existentes cercanas al trazado de la línea
aérea proyectada.
Pese a no haberse detectado propiamente dentro del perímetro de las plantas, en la
zona norte a unos 500 m de las FTV de Portalón y Quilla Solar, se ha constatado en los
trabajos de campo la presencia histórica de 3 ejemplares de sisón (Tetrax Tetrax),
catalogado como «vulnerable» según CEEA. En estas mismas ubicaciones se han
observado dos ejemplares de avutarda (Otis tarda), siendo esta zona donde se
concentran los avistamientos de fauna esteparia, señalando la Subdirección General
Biodiversidad Terrestre y Marina–MITECO que se trata de una zona sensible para la
avifauna esteparia. Además, se habría detectado una concentración de avutardas entre
Pozuelo del Rey y Campo Real con 18 ejemplares en los límites de la IBA de la «Alcarria
de Alcalá», a unos cientos de metros de la línea aérea del proyecto y a 9 km de la
ubicación de las plantas.
Las zonas de implantación suponen un área de transición entre áreas de cría y
expansión para el buitre negro y el águila imperial. La Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, indica que las plantas
se encontrarían además en área de campeo del águila real. La Subdirección General
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO informa que no se puede descartar que el
sisón común y el aguilucho cenizo utilicen como hábitat de cría y alimentación las zonas
previstas para la implantación de las PSFV y sus inmediaciones. En concreto, resalta la
notable presencia de aguilucho cenizo en las ubicaciones de las FTVs, por lo que éstas
se encontrarían en una ubicación potencialmente comprometida para la conservación de
esta especie, habiéndose localizado ejemplares nidificantes, al menos dos parejas, así
como presencia invernante de algún ejemplar disperso. En lo que respecta a la línea de
evacuación, se han detectado abundantes avistamientos de esta especie en el entorno
de la SET Piñón y con avistamientos en altura cerca de los primeros apoyos de esta
línea.
En cuanto a especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
la Comunidad de Madrid (Decreto 18/1992, de 26 de marzo), se han realizado
observaciones de cernícalo primilla (Falco naumanni) «en peligro de extinción», así
como el águila real (Aquila chrysaetos) y aguilucho lagunero occidental (Circus
aeruginosus Linnaeus), catalogadas ambas como «Sensibles a la alteración de su
hábitat», siendo estas sobre las que se esperaría un mayor impacto. Ambas especies
también han sido avistadas a lo largo del trazado de la línea eléctrica, destacando los
avistamientos de águila real al norte de la IBA mencionada, así como los de aguilucho
lagunero en esta misma zona y en el entorno del tramo desde la SET Nimbo a la SET
Loeches. Asimismo, se han avistado especies catalogadas de «interés especial» como el
águila calzada (Hieraaetus pennatus) y alcaudón real (Lanius excubitor).
El trazado de la línea, desde el apoyo 18 al apoyo 23 se ubica a escasos metros
de la IBA n.º 75 «Alcarria de Alcalá», donde se han registrado la mayor cantidad de
avistamientos de especies de interés. Asimismo, parte de este tramo de la línea resulta
coincidente con el corredor de infraestructuras diseñado por la Comunidad de Madrid,
siendo necesarios soterramientos en estas localizaciones según ha indicado la Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
b.5)
Sec. III. Pág. 16007
Fauna y biodiversidad.
Durante los trabajos de campo realizados en el ámbito de estudio del proyecto se
han detectado especies del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), en
concreto en la ubicación de las plantas se ha avistado el águila imperial (Aquila adalberti)
catalogada en «peligro de extinción» y aguilucho cenizo (Circus pygargus) catalogado
como «vulnerable». En lo que respecta a la línea, destaca la presencia de rapaces como
milano real (Milvus milvus) catalogada en «peligro de extinción, con mayor número de
detecciones en el seguimiento anual de avifauna entre las censadas, así como
avistamientos de buitre negro (Aegypius monachus) clasificado como vulnerable» en
el CEEA. Asimismo, se ha constatado la presencia habitual de ejemplares de águila
imperial posados en torres de líneas eléctricas existentes cercanas al trazado de la línea
aérea proyectada.
Pese a no haberse detectado propiamente dentro del perímetro de las plantas, en la
zona norte a unos 500 m de las FTV de Portalón y Quilla Solar, se ha constatado en los
trabajos de campo la presencia histórica de 3 ejemplares de sisón (Tetrax Tetrax),
catalogado como «vulnerable» según CEEA. En estas mismas ubicaciones se han
observado dos ejemplares de avutarda (Otis tarda), siendo esta zona donde se
concentran los avistamientos de fauna esteparia, señalando la Subdirección General
Biodiversidad Terrestre y Marina–MITECO que se trata de una zona sensible para la
avifauna esteparia. Además, se habría detectado una concentración de avutardas entre
Pozuelo del Rey y Campo Real con 18 ejemplares en los límites de la IBA de la «Alcarria
de Alcalá», a unos cientos de metros de la línea aérea del proyecto y a 9 km de la
ubicación de las plantas.
Las zonas de implantación suponen un área de transición entre áreas de cría y
expansión para el buitre negro y el águila imperial. La Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, indica que las plantas
se encontrarían además en área de campeo del águila real. La Subdirección General
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO informa que no se puede descartar que el
sisón común y el aguilucho cenizo utilicen como hábitat de cría y alimentación las zonas
previstas para la implantación de las PSFV y sus inmediaciones. En concreto, resalta la
notable presencia de aguilucho cenizo en las ubicaciones de las FTVs, por lo que éstas
se encontrarían en una ubicación potencialmente comprometida para la conservación de
esta especie, habiéndose localizado ejemplares nidificantes, al menos dos parejas, así
como presencia invernante de algún ejemplar disperso. En lo que respecta a la línea de
evacuación, se han detectado abundantes avistamientos de esta especie en el entorno
de la SET Piñón y con avistamientos en altura cerca de los primeros apoyos de esta
línea.
En cuanto a especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
la Comunidad de Madrid (Decreto 18/1992, de 26 de marzo), se han realizado
observaciones de cernícalo primilla (Falco naumanni) «en peligro de extinción», así
como el águila real (Aquila chrysaetos) y aguilucho lagunero occidental (Circus
aeruginosus Linnaeus), catalogadas ambas como «Sensibles a la alteración de su
hábitat», siendo estas sobre las que se esperaría un mayor impacto. Ambas especies
también han sido avistadas a lo largo del trazado de la línea eléctrica, destacando los
avistamientos de águila real al norte de la IBA mencionada, así como los de aguilucho
lagunero en esta misma zona y en el entorno del tramo desde la SET Nimbo a la SET
Loeches. Asimismo, se han avistado especies catalogadas de «interés especial» como el
águila calzada (Hieraaetus pennatus) y alcaudón real (Lanius excubitor).
El trazado de la línea, desde el apoyo 18 al apoyo 23 se ubica a escasos metros
de la IBA n.º 75 «Alcarria de Alcalá», donde se han registrado la mayor cantidad de
avistamientos de especies de interés. Asimismo, parte de este tramo de la línea resulta
coincidente con el corredor de infraestructuras diseñado por la Comunidad de Madrid,
siendo necesarios soterramientos en estas localizaciones según ha indicado la Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29