III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16006

de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodiete». Sin embargo, tras los trabajos de
campo el promotor indica la ausencia de las especies características de dichos HICs, por
lo que no se espera afección a los mismos. En cuanto al trazado de la línea de
evacuación, en algunos apoyos se han detectado especies que pueden ser asimilables a
los siguientes HICs:1520*-«Vegetación gipsícola 31 ibérica (Gypsophiletalia)», 5210«Matorrales arborescentes de Juniperus spp», 5330-«Matorrales esclerófilos,
halonitrófilos y estepas continentales halófilas y gipsófilas», HIC 9340-«Encinares de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia y 4090-«Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga».
Pese a que en el diseño del proyecto el promotor ha intentado preservar los rodales
y pies arbóreos, para la construcción de las plantas está prevista la tala de 8 encinas,
2 almendros, 27 olivos de porte reducido y 2 acacias, mientras que para la construcción
de los apoyos y de sus accesos está prevista la tala de 117 árboles y 4 podas, afectando
a 66 pinos, 36 olivos, 14 encinas, 3 coscojas y 2 almendros, la mayoría en el tramo de
la línea Piñón-Nimbo. Asimismo, están previstas actuaciones silvícolas puntuales en la
calle de seguridad de las líneas estimándose una afección por desbroce de 74.797 m2,
así como 6.829 m2 por la construcción de los apoyos y sus accesos, viéndose
especialmente afectados los tomillares. La calle de seguridad afectará en unos 40.421 m2,
de los cuales 36.712 m2 corresponden al HIC 4090 y 3.709 m2 al HIC 9240 «Robledales
de Quercus faginea (península ibérica)», aunque se espera realizar solo algún desbroce
puntual de matorral. La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid destaca la importancia de las especies asociadas al HIC 4090, al
ser un hábitat con flora asociada a especies lepidópteras con catalogación especial en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Todas las medidas concretadas en materia
de flora deberán estar coordinadas y supervisadas por el órgano competente en materia
de medio ambiente.
El EsIA indica que realizará una prospección de flora previa al inicio de las obras en
zonas de ocupación permanente y temporal. Se realizará el mínimo desbroce, limitando
la circulación de vehículos y jalonando el ámbito de trabajo para evitar invadir terrenos
adyacentes. Se señalarán los árboles a proteger tanto en el interior de las plantas como
en zonas adyacentes y en los accesos, se aplicará cicatrizante en las heridas o podas.
Después de las obras y en el interior del perímetro de las plantas, se revegetará cuando
sea necesario utilizando la tierra vegetal anteriormente retirada, se plantará una pantalla
vegetal de árboles y arbustos en tramos visibles desde las carreteras y urbanizaciones.
Después del acondicionamiento de la parcela y antes del inicio de la época reproductora,
se creará un espacio perimetral externo al vallado en una franja de entre 5-10 metros en
el que se harán siembras permanentes de leguminosas de diferentes especies o cereal
para favorecer la alimentación de aves esteparias, asimismo se plantarán árboles y
arbustos dispersos en dicha franja para favorecer el cobijo y anidación de aves. Por otra
parte, se plantarán especies que fomenten el desarrollo de las abejas.
La documentación recibida indica que el ámbito de estudio está muy cultivado y las
zonas de bosque son muy escasas, por lo que la pérdida de zonas boscosas tiene una
importancia relativa mayor al que tendría en zonas eminentemente forestales, por ello se
propone la compensación de cinco veces el número de árboles apeados, preferiblemente
de las mismas especies. Esta reforestación está prevista en 0,5 ha en el ámbito directo
de afección del proyecto, con la siembra de especies características de la vegetación
circundante en combinación con especies colonizadoras y rústicas autóctonas.
Para minimizar el riesgo de incendio durante el periodo de obras se dará
cumplimiento a las medidas de prevención de incendios recogidas en la legislación
específica, como el Decreto 59/2017, de 6 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que
se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales
en la Comunidad de Madrid (INFOMA).

cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29