III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16004
ocupación de 20.700 m2 de terreno entre permanente y temporal para la ejecución de las
plataformas de los apoyos. En cuanto a las SETs la superficie vallada será de 1,77 ha en
total.
Se ha comprobado que los terrenos sobre los que se ubican las plantas en su
mayoría presentan una erosión baja, pese a haber estado sometidos a una producción
agrícola tradicional. La presencia de las PFVs y los trabajos de mantenimiento asociados,
pueden tener efectos negativos sobre la fertilidad del suelo. Por ello, el promotor
mantendrá una vegetación adecuada mediante desbroces mecánicos periódicos y/o
mediante pastoreo, para mantener una superficie con fertilidad media.
Para minimizar los impactos sobre el suelo, el EsIA señala que procederá a limitar
los movimientos de tierras al mínimo necesario, la circulación de vehículos y maquinaria
dentro de la obra evitará la compactación del terreno en zonas no delimitadas con
especial atención al Barranco del Portillo y al nacimiento del Arroyo de la Fuente del Rey,
evitando su afección. Se prevén actuaciones de descompactación tras la obra en las
zonas temporales y la realización de las excavaciones en el menor tiempo posible,
disminuyendo el tiempo de exposición de los materiales del suelo a la erosión. Durante la
ejecución de los trabajos de construcción de accesos a los centros de transformación, se
estudiará la posibilidad de realizar operaciones de refuerzo de taludes para mejorar su
estabilidad minimizando los procesos de erosión, efectuando cunetas de desagüe y
drenajes transversales. De forma periódica se procederá a la limpieza y correcta gestión
de residuos, así como a la retirada de instalaciones temporales y la restauración de las
superficies desnudas al finalizar las obras, restituyéndolas con la capa de tierra vegetal
acopiada inicialmente.
El área de estudio se encuentra sobre las cuencas hidrográficas de los ríos Henares,
Jarama y Tajuña, sin embargo, en el entorno del proyecto hay pocos cursos de agua,
que son permanentes y asociados al área de la Vega, por lo que son zonas llanas en las
que la red hidrológica es poco significativa.
El proyecto se encuentra sobre las masas de agua subterránea La Alcarria y
Aluviales Jarama-Tajuña, concretamente en el acuífero de la Alcarria, localizado en zona
vulnerable a la contaminación de nitratos de origen agrario de acuerdo con la
orden 1301/2014, de 23 de julio que modifica la Orden 2331/2009, de 22 de junio, de la
Comunidad de Madrid. Los terrenos sobre los que se implantarán las infraestructuras
contienen materiales detríticos de permeabilidad media-baja, considerando el EsIA un
riesgo bajo de afección a las aguas subterráneas.
Las PFV no interceptan ningún cauce, aunque el límite oeste de la poligonal de PFV
Portalón Solar coincidiría con el Barranco de Caballitos y con el curso de agua «Arroyo
de la Fuente del Rey». Además, en las inmediaciones de la PFV Quilla Solar se
encontraría el Barranco del Portillo, informando el Ayuntamiento de Nuevo Baztán que
podría resultar afectado de manera severa el manantial de dicho barranco. No obstante,
con la reducción de superficie llevada a cabo en esta planta tras la información pública y
a pesar de ocuparse zonas de policía de cauces, se reducirá considerablemente la
posible afección al barranco. En cuanto a la línea de evacuación, cruza el barranco de la
Mora/Arroyo Val de Loeches, el Barranco Valderrocón y el barranco Valdeaparicio, todos
de carácter intermitente. Sobre estos barrancos el promotor ha calculado una afección
de 100,66 m, sobre la zona de policía y ha señalado que podrían producirse podas en el
dominio público hidráulico para despejar la campa de montaje de los apoyos. Además,
se ha garantizado que todos los cruzamientos tengan una altura superior a 10 metros,
cumpliendo con la distancia mínima señalada por el Reglamento del Dominio Público
Hidráulico y que ninguna de las infraestructuras del proyecto se encuentra en zona
inundable.
Para minimizar la afección al medio hídrico, el EsIA incluye el jalonamiento de los
cauces en el entorno de las zonas de obras, la instalación de elementos de protección
para los cauces frente al arrastre de partículas procedentes de las obras, y la instalación
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
b.2) Hidrología.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16004
ocupación de 20.700 m2 de terreno entre permanente y temporal para la ejecución de las
plataformas de los apoyos. En cuanto a las SETs la superficie vallada será de 1,77 ha en
total.
Se ha comprobado que los terrenos sobre los que se ubican las plantas en su
mayoría presentan una erosión baja, pese a haber estado sometidos a una producción
agrícola tradicional. La presencia de las PFVs y los trabajos de mantenimiento asociados,
pueden tener efectos negativos sobre la fertilidad del suelo. Por ello, el promotor
mantendrá una vegetación adecuada mediante desbroces mecánicos periódicos y/o
mediante pastoreo, para mantener una superficie con fertilidad media.
Para minimizar los impactos sobre el suelo, el EsIA señala que procederá a limitar
los movimientos de tierras al mínimo necesario, la circulación de vehículos y maquinaria
dentro de la obra evitará la compactación del terreno en zonas no delimitadas con
especial atención al Barranco del Portillo y al nacimiento del Arroyo de la Fuente del Rey,
evitando su afección. Se prevén actuaciones de descompactación tras la obra en las
zonas temporales y la realización de las excavaciones en el menor tiempo posible,
disminuyendo el tiempo de exposición de los materiales del suelo a la erosión. Durante la
ejecución de los trabajos de construcción de accesos a los centros de transformación, se
estudiará la posibilidad de realizar operaciones de refuerzo de taludes para mejorar su
estabilidad minimizando los procesos de erosión, efectuando cunetas de desagüe y
drenajes transversales. De forma periódica se procederá a la limpieza y correcta gestión
de residuos, así como a la retirada de instalaciones temporales y la restauración de las
superficies desnudas al finalizar las obras, restituyéndolas con la capa de tierra vegetal
acopiada inicialmente.
El área de estudio se encuentra sobre las cuencas hidrográficas de los ríos Henares,
Jarama y Tajuña, sin embargo, en el entorno del proyecto hay pocos cursos de agua,
que son permanentes y asociados al área de la Vega, por lo que son zonas llanas en las
que la red hidrológica es poco significativa.
El proyecto se encuentra sobre las masas de agua subterránea La Alcarria y
Aluviales Jarama-Tajuña, concretamente en el acuífero de la Alcarria, localizado en zona
vulnerable a la contaminación de nitratos de origen agrario de acuerdo con la
orden 1301/2014, de 23 de julio que modifica la Orden 2331/2009, de 22 de junio, de la
Comunidad de Madrid. Los terrenos sobre los que se implantarán las infraestructuras
contienen materiales detríticos de permeabilidad media-baja, considerando el EsIA un
riesgo bajo de afección a las aguas subterráneas.
Las PFV no interceptan ningún cauce, aunque el límite oeste de la poligonal de PFV
Portalón Solar coincidiría con el Barranco de Caballitos y con el curso de agua «Arroyo
de la Fuente del Rey». Además, en las inmediaciones de la PFV Quilla Solar se
encontraría el Barranco del Portillo, informando el Ayuntamiento de Nuevo Baztán que
podría resultar afectado de manera severa el manantial de dicho barranco. No obstante,
con la reducción de superficie llevada a cabo en esta planta tras la información pública y
a pesar de ocuparse zonas de policía de cauces, se reducirá considerablemente la
posible afección al barranco. En cuanto a la línea de evacuación, cruza el barranco de la
Mora/Arroyo Val de Loeches, el Barranco Valderrocón y el barranco Valdeaparicio, todos
de carácter intermitente. Sobre estos barrancos el promotor ha calculado una afección
de 100,66 m, sobre la zona de policía y ha señalado que podrían producirse podas en el
dominio público hidráulico para despejar la campa de montaje de los apoyos. Además,
se ha garantizado que todos los cruzamientos tengan una altura superior a 10 metros,
cumpliendo con la distancia mínima señalada por el Reglamento del Dominio Público
Hidráulico y que ninguna de las infraestructuras del proyecto se encuentra en zona
inundable.
Para minimizar la afección al medio hídrico, el EsIA incluye el jalonamiento de los
cauces en el entorno de las zonas de obras, la instalación de elementos de protección
para los cauces frente al arrastre de partículas procedentes de las obras, y la instalación
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
b.2) Hidrología.