III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16003

la economía, la renta y el empleo. Las alternativas propuestas son tres, además de la
alternativa 0 o de no actuación:
Alternativa 1. Ubica las plantas al norte del casco urbano de Nuevo Baztán, al
noreste del casco urbano de Pozuelo del Rey, y al norte de la carretera M-219. Sobre
esta zona están catalogados los HICs 9340 y 4090 y los terrenos estarían cerca de
la IBA «Alcarria de Alcalá», caracterizada por las poblaciones de avutarda y sisón.
Además, comparando esta ubicación con las otras alternativas, sería la más alejada de
la subestación de evacuación que implicaría un mayor trazado de la línea de evacuación,
lo que podría aumentar las pérdidas de energía y las afecciones medioambientales.
Alternativa 2. La localización del proyecto estaría al suroeste del casco urbano de
Loeches y al noreste del de Arganda del Rey, entre la Autopista R-3 y la carretera M-300.
Estos terrenos estarían cerca de la ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de
Madrid», la ZEPA «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares» y de la IBA
«Cortados y Graveras del Jarama». Además, la línea de evacuación tendría que atravesar
necesariamente el HIC 9340, aunque de todas las alternativas es la que menos
presencia de arbolado presenta.
Alternativa 3. Las plantas se ubicarían al norte del casco urbano de Torres de la
Alameda, en terrenos situados al este de la MP-203 y al oeste de la carretera M-300.
Esta área se encuentra a algo menos de 1 km del ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del
Sureste de Madrid» y habría presencia del HIC 1520, hábitat prioritario que dificultaría la
instalación de la línea de evacuación.
Puesto que el grupo IGNIS, al que pertenece el promotor del proyecto, está
planeando la implantación de otras 3 PFVs sobre terrenos incluidos en la alternativa 2,
con el objeto de evitar saturar la zona se ha optado por la alternativa 1 para ubicar las
plantas fotovoltaicas de Portalón, Quilla y Spinnaker, en el municipio de Nuevo Baztán.
En cuanto a las alternativas para las líneas de evacuación, se seleccionaron 3
posibles trazados y empleando un buffer de 100 m sobre cada uno de ellos, se concluye
que la mejor alternativa desde el punto de vista ambiental/territorial es la 1 en concreto
en cuanto a campos electromagnéticos, cauces, hábitats de interés comunitario y
patrimonio cultural.
Con respecto a la ST Nimbo se propusieron 4 parcelas seleccionado la 2 por ser la
que presentaba una mayor capacidad de acogida con un grado moderado de sinergias
con la avifauna y un grado muy favorable de sinergias con el paisaje. En cuanto a ST
Piñón, se estudiaron 3 parcelas seleccionando la ubicación 3 con un grado desfavorable
de sinergias con la avifauna y un grado favorable de sinergias con el paisaje.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

Durante la fase de construcción y desmantelamiento de las instalaciones, las
principales afecciones se producirán por los movimientos de tierras, desbroces,
excavación de zanjas, instalación del vallado, cimentación de los módulos fotovoltaicos
cuando sea necesaria, acondicionamiento de accesos a la planta y apoyos de la línea, y
construcción de las SETs. Estas actuaciones conllevarán una modificación en el relieve,
aunque al ubicarse el proyecto dentro de la zona Meso-Terciaria del Tajo, los suelos
presentan pendientes suaves por lo que no se prevén grandes movimientos de tierras,
con un balance previsto de 22.700 m3 de tierra sobrante, los cuales según señala el
promotor, serán llevados a un vertedero de tierras autorizado.
Para la ejecución del proyecto será necesario crear una nueva red de viales
perimetrales e interiores de 11.523 m de longitud con una anchura de 5 m, además se
procederá a realizar un total de 88.113 m de zanjas para cables de media y baja tensión
en el interior del perímetro de las plantas. Asimismo, será necesaria la apertura y/o
acondicionamiento de accesos a gran parte de los apoyos de la línea aérea de
evacuación, estimando el promotor unos 2.444,68 m2 de nueva ocupación, además de la

cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es

b.1) Suelo, subsuelo, geodiversidad.