III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16022
sobre la riqueza faunística de su entorno, siempre que los organismos competentes
estén de acuerdo.
ii.d)
Suelo.
– Se respetará la orografía natural del terreno, sin efectuar movimientos de tierras
para la explanación/nivelación de la superficie en la que se dispongan las estructuras
portantes de las placas solares, y evitar la retirada/eliminación de la capa superficial, de
modo que se salvaguarde el horizonte edáfico existente y sus posibles usos tras la
finalización del proyecto, según indica la Dirección General de Descarbonización y
Transición Ecológica de la Comunidad de Madrid.
– Se retirarán y acopiarán los primeros centímetros del suelo vegetal, en cordones
longitudinales de altura máxima de 2 m, para posteriormente usarse en las labores de
restauración de taludes y zonas auxiliares, así como otras zonas afectadas por el
proyecto tal y como indica la Dirección General de Descarbonización y Transición
Ecológica de la Comunidad de Madrid.
– Se utilizarán los caminos y accesos que existen en la actualidad, evitando siempre
que sea posible, la apertura de otros nuevos. En caso de ejecución de nuevos caminos
y/o accesos, se realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la
vegetación autóctona, y en coordinación con el órgano ambiental de la Comunidad de
Madrid. Se deberá respetar íntegramente las servidumbres de paso existentes, debiendo
estar en todo momento en condiciones de uso similares a las originales.
– Siempre que sea posible las estructuras de soporte de los módulos irán hincadas
directamente al terreno, sin utilizar hormigón u otros materiales análogos, evitando la
realización de voladuras. En concreto, la Dirección General de Descarbonización y
Transición Ecológica de la Comunidad de Madrid indica que se proceda al hincado de
postes frente al uso del hormigón en la instalación del vallado perimetral cinegético.
– Se procederá a descompactar y restaurar todas las superficies que hayan sido
alteradas por la ejecución del proyecto, incluidos los terrenos de cultivo que hayan sido
ocupados o utilizados por el paso de maquinaria, así como los caminos rurales
empleados.
– Se tomarán las medidas necesarias para mantener la estabilidad del terreno
afectado por el proyecto.
– En caso de precisarse grupos electrógenos, se optará por la utilización de baterías
frente a motores de explosión, minimizando los impactos por ruido, emisiones a la
atmósfera, y riesgos de contaminación del suelo y de las aguas, tal y como indica
la Dirección General de Descarbonización y Transición Ecológica de la Comunidad de
Madrid.
ii.e) Aíre y cambio climático.
ii.f)
Hidrología.
– Será necesario mantener toda la red de vaguadas y arroyos estacionales o
permanentes con una zona de reserva mayor de 20 m a cada lado, para recibir y
encauzar las escorrentías y evacuar eventuales inundaciones. Los cruzamientos de las
líneas eléctricas con ríos y arroyos se harán, siempre que sea posible, de forma
soterrada y sin apertura de zanjas, tal y como ha indicado la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid. Se evitará afectar lo
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
– Se preservará el uso de iluminación nocturna a los episodios en los que sea
necesario efectuar trabajos de reparación urgente, evitando la iluminación nocturna
permanente, y el sistema automático de vigilancia en ningún caso incluirá la emisión de
radiación electromagnética, visible o no, optándose por la detección térmica, tal y como
señala la Dirección General de Descarbonización y Transición Ecológica de la
Comunidad de Madrid.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16022
sobre la riqueza faunística de su entorno, siempre que los organismos competentes
estén de acuerdo.
ii.d)
Suelo.
– Se respetará la orografía natural del terreno, sin efectuar movimientos de tierras
para la explanación/nivelación de la superficie en la que se dispongan las estructuras
portantes de las placas solares, y evitar la retirada/eliminación de la capa superficial, de
modo que se salvaguarde el horizonte edáfico existente y sus posibles usos tras la
finalización del proyecto, según indica la Dirección General de Descarbonización y
Transición Ecológica de la Comunidad de Madrid.
– Se retirarán y acopiarán los primeros centímetros del suelo vegetal, en cordones
longitudinales de altura máxima de 2 m, para posteriormente usarse en las labores de
restauración de taludes y zonas auxiliares, así como otras zonas afectadas por el
proyecto tal y como indica la Dirección General de Descarbonización y Transición
Ecológica de la Comunidad de Madrid.
– Se utilizarán los caminos y accesos que existen en la actualidad, evitando siempre
que sea posible, la apertura de otros nuevos. En caso de ejecución de nuevos caminos
y/o accesos, se realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la
vegetación autóctona, y en coordinación con el órgano ambiental de la Comunidad de
Madrid. Se deberá respetar íntegramente las servidumbres de paso existentes, debiendo
estar en todo momento en condiciones de uso similares a las originales.
– Siempre que sea posible las estructuras de soporte de los módulos irán hincadas
directamente al terreno, sin utilizar hormigón u otros materiales análogos, evitando la
realización de voladuras. En concreto, la Dirección General de Descarbonización y
Transición Ecológica de la Comunidad de Madrid indica que se proceda al hincado de
postes frente al uso del hormigón en la instalación del vallado perimetral cinegético.
– Se procederá a descompactar y restaurar todas las superficies que hayan sido
alteradas por la ejecución del proyecto, incluidos los terrenos de cultivo que hayan sido
ocupados o utilizados por el paso de maquinaria, así como los caminos rurales
empleados.
– Se tomarán las medidas necesarias para mantener la estabilidad del terreno
afectado por el proyecto.
– En caso de precisarse grupos electrógenos, se optará por la utilización de baterías
frente a motores de explosión, minimizando los impactos por ruido, emisiones a la
atmósfera, y riesgos de contaminación del suelo y de las aguas, tal y como indica
la Dirección General de Descarbonización y Transición Ecológica de la Comunidad de
Madrid.
ii.e) Aíre y cambio climático.
ii.f)
Hidrología.
– Será necesario mantener toda la red de vaguadas y arroyos estacionales o
permanentes con una zona de reserva mayor de 20 m a cada lado, para recibir y
encauzar las escorrentías y evacuar eventuales inundaciones. Los cruzamientos de las
líneas eléctricas con ríos y arroyos se harán, siempre que sea posible, de forma
soterrada y sin apertura de zanjas, tal y como ha indicado la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid. Se evitará afectar lo
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
– Se preservará el uso de iluminación nocturna a los episodios en los que sea
necesario efectuar trabajos de reparación urgente, evitando la iluminación nocturna
permanente, y el sistema automático de vigilancia en ningún caso incluirá la emisión de
radiación electromagnética, visible o no, optándose por la detección térmica, tal y como
señala la Dirección General de Descarbonización y Transición Ecológica de la
Comunidad de Madrid.