III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16015
competente de la Comunidad de Madrid. Además, se instruirá a todo el personal de la
obra sobre el uso de las vías pecuarias y la prioridad de uso por parte del ganado,
intentando perturbar lo menos posible el tránsito por el Cordel de la Senda Galiana,
procediendo a la restauración de toda la zona afectada. Se optimizarán las operaciones
de carga y descarga de materiales y el traslado de residuos cuando se transite por ellas,
asimismo se señalizarán los desvíos de las vías pecuarias como consecuencia de las
obras. Una vez que las obras finalicen, se repasarán y acondicionarán los tramos que
hayan podido sufrir desperfectos.
b.10)
Sinergias.
El EsIA indica, que el ámbito de estudio se encuentra bastante antropizado, en la
zona sur-este de Madrid hay bastantes núcleos de población lo que va acompañado de
un desarrollo de infraestructuras de transporte, especialmente carreteras. A unos 5 km
se encuentran los aeropuertos de Barajas y de Torrejón de Ardoz, los cuales
incrementan los niveles sonoros en el entorno, así como el AVE Madrid- Barcelona que
iría paralelo al límite norte del ámbito de estudio. Hay concesiones mineras otorgadas y
en tramitación, y una gran afluencia de líneas eléctricas debido a la presencia de la SET
Morata y la SET Loeches. Se indica que las infraestructuras eléctricas aumentarán
debido al gran número de proyectos de renovables que se están empezando a tramitar
en la Comunidad de Madrid.
Según indica el promotor, la escasa calidad paisajística de la mayor parte del ámbito
de estudio hace que resulte favorable la concentración de este tipo de instalaciones
eléctricas, pese a que no mejoren los escenarios paisajísticos. Asimismo, indica que
sobre la fauna terrestre no se producirá un impacto significativo al estar las plantas
diseñadas para ser permeables, sin embargo, para la avifauna y en concreto la
esteparia, la incorporación de estos proyectos no generará nuevas islas, aunque sí
podría disminuir la conectividad del área a gran escala. El promotor considera que estas
infraestructuras no aumentarán el grado de aislamiento de la fauna que se ha adaptado
a la antropización del área, y las medidas compensatorias intentarán mejorar el hábitat
de las poblaciones.
Los EsIA incluyen un apartado que analiza los efectos derivados de la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, tales como la
inundación, incendio forestal, seísmo y vendavales.
El promotor indica que no descarta la aparición de episodios puntuales de
embalsamiento de agua en algún punto si la precipitación superara la capacidad
de infiltración del terreno. Sin embargo, no causaría daño a los equipos incompatibles
con la humedad, puesto que los edificios eléctricos y de mantenimientos están diseñados
ligeramente elevados y se dispondrá de pasos de agua en los viales. En las cercanías
del proyecto se encuentran el arroyo Val y ríos Carrión, Valdeginate y Pantuerta, no
estando el proyecto ubicado en ninguna de las zonas inundables.
En cuanto al riesgo de incendios, el promotor ha tomado una serie de medidas para
evitarlos como que los cables de baja tensión llevarán un recubrimiento no propagador
de llama, se mantendrá libre de vegetación una banda de 5 m de anchura en la cara
interior del vallado perimetral en aquellos tramos que sean colindantes con campos de
cultivo o zonas de monte. Además, en aquellas zonas colindantes con masas arboladas
se establecerá un retranqueo del vallado de la planta de al menos 10 m para permitir
acceso de medios de extinción y poder realizar cortafuegos cuando no haya un camino
entre el vallado y la zona arbolada. Los centros de transformación, el edificio de
operación y mantenimiento y todos los vehículos de mantenimiento estarán provistos
de extintores de CO2. En cuanto a la línea de evacuación, esta contará con un pasillo de
seguridad. En todo momento se respetará el Decreto 59/2017, de 6 de junio, del Consejo
de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16015
competente de la Comunidad de Madrid. Además, se instruirá a todo el personal de la
obra sobre el uso de las vías pecuarias y la prioridad de uso por parte del ganado,
intentando perturbar lo menos posible el tránsito por el Cordel de la Senda Galiana,
procediendo a la restauración de toda la zona afectada. Se optimizarán las operaciones
de carga y descarga de materiales y el traslado de residuos cuando se transite por ellas,
asimismo se señalizarán los desvíos de las vías pecuarias como consecuencia de las
obras. Una vez que las obras finalicen, se repasarán y acondicionarán los tramos que
hayan podido sufrir desperfectos.
b.10)
Sinergias.
El EsIA indica, que el ámbito de estudio se encuentra bastante antropizado, en la
zona sur-este de Madrid hay bastantes núcleos de población lo que va acompañado de
un desarrollo de infraestructuras de transporte, especialmente carreteras. A unos 5 km
se encuentran los aeropuertos de Barajas y de Torrejón de Ardoz, los cuales
incrementan los niveles sonoros en el entorno, así como el AVE Madrid- Barcelona que
iría paralelo al límite norte del ámbito de estudio. Hay concesiones mineras otorgadas y
en tramitación, y una gran afluencia de líneas eléctricas debido a la presencia de la SET
Morata y la SET Loeches. Se indica que las infraestructuras eléctricas aumentarán
debido al gran número de proyectos de renovables que se están empezando a tramitar
en la Comunidad de Madrid.
Según indica el promotor, la escasa calidad paisajística de la mayor parte del ámbito
de estudio hace que resulte favorable la concentración de este tipo de instalaciones
eléctricas, pese a que no mejoren los escenarios paisajísticos. Asimismo, indica que
sobre la fauna terrestre no se producirá un impacto significativo al estar las plantas
diseñadas para ser permeables, sin embargo, para la avifauna y en concreto la
esteparia, la incorporación de estos proyectos no generará nuevas islas, aunque sí
podría disminuir la conectividad del área a gran escala. El promotor considera que estas
infraestructuras no aumentarán el grado de aislamiento de la fauna que se ha adaptado
a la antropización del área, y las medidas compensatorias intentarán mejorar el hábitat
de las poblaciones.
Los EsIA incluyen un apartado que analiza los efectos derivados de la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, tales como la
inundación, incendio forestal, seísmo y vendavales.
El promotor indica que no descarta la aparición de episodios puntuales de
embalsamiento de agua en algún punto si la precipitación superara la capacidad
de infiltración del terreno. Sin embargo, no causaría daño a los equipos incompatibles
con la humedad, puesto que los edificios eléctricos y de mantenimientos están diseñados
ligeramente elevados y se dispondrá de pasos de agua en los viales. En las cercanías
del proyecto se encuentran el arroyo Val y ríos Carrión, Valdeginate y Pantuerta, no
estando el proyecto ubicado en ninguna de las zonas inundables.
En cuanto al riesgo de incendios, el promotor ha tomado una serie de medidas para
evitarlos como que los cables de baja tensión llevarán un recubrimiento no propagador
de llama, se mantendrá libre de vegetación una banda de 5 m de anchura en la cara
interior del vallado perimetral en aquellos tramos que sean colindantes con campos de
cultivo o zonas de monte. Además, en aquellas zonas colindantes con masas arboladas
se establecerá un retranqueo del vallado de la planta de al menos 10 m para permitir
acceso de medios de extinción y poder realizar cortafuegos cuando no haya un camino
entre el vallado y la zona arbolada. Los centros de transformación, el edificio de
operación y mantenimiento y todos los vehículos de mantenimiento estarán provistos
de extintores de CO2. En cuanto a la línea de evacuación, esta contará con un pasillo de
seguridad. En todo momento se respetará el Decreto 59/2017, de 6 de junio, del Consejo
de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.