III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16013

de especies frecuentes de la zona. Esta pantalla está prevista instalarla en aquellas
zonas donde el perímetro de las plantas se encuentre más próxima a los núcleos de
población o que linden con la carretera M-204, con la que se ha dejado un margen de 20
m para evitar intromisiones visuales. Asimismo, se propone usar los excedentes de
tierras de la obra para formar caballones sobre los que se pudieran aplicar medidas
de revegetación. El promotor señala que las edificaciones se diseñarán de forma acorde
con las tipologías constructivas de la zona, además de mantener los viales en piedra o
zahorra, evitando el uso de betunes asfálticos.
Población y salud humana.

Dada la cercanía a zonas residenciales, el Área de Sanidad Ambiental de la
Dirección General Salud Pública de la Comunidad de Madrid indica que se deben excluir
aquellas zonas del proyecto ubicadas a menos de 200 m de zonas residenciales y de
uso dotacional con población residente vulnerable. El promotor ha procedido a realizar
un retranqueo de las plantas, reduciendo así las molestias a la población.
Durante las obras se puede producir un incremento de las partículas en suspensión
asociado a los movimientos de tierra, tomando el promotor las medidas oportunas. Estas
obras vendrán acompañadas también de un aumento del nivel sonoro, aspecto sobre el
que muestra su preocupación el Ayuntamiento de Nuevo Baztán al poder superarse
los límites establecidos. Sin embargo, el promotor estima que con el retranqueo de las
plantas a las viviendas el nivel sonoro máximo será de 65 dBA durante la fase de
construcción, se informará a los residentes cercanos de cuándo se realizarán las
operaciones constructivas como el hincado de soportes, y se planificarán para no
hacerlas coincidir con la ejecución de actividades extractivas de la concesión La Chanta.
El Área de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública de la
Comunidad de Madrid, indica que se deberá tener especial cuidado en aquellos tramos
cercanos a los cauces, en este caso por cruces de la línea eléctrica, pues pueden ser
puntos críticos para el desarrollo de plagas.
Durante la fase de explotación, la principal afección sería la presencia de los
inversores, debido a los ventiladores que tienen estos dispositivos). En cuanto a la línea
de evacuación, no se han inventariado edificaciones sensibles, ni zonas de uso industrial
o terciario a distancias menores de 25 metros del proyecto, por lo que no se espera que
las líneas varíen los niveles de ruido de fondo del entorno. Tampoco habrá edificaciones
cercanas a las subestaciones susceptibles de percibir ruido. En cuanto a la
contaminación lumínica, el promotor indica que se instalará un sistema de iluminación
perimetral en las plantas y otra sorpresiva que se activará en condiciones de vigilancia y
seguridad, así como en las SET del proyecto. El promotor considera que las
iluminaciones del proyecto no supondrán molestia significativa.
En lo que respecta a las ondas electromagnéticas, se indica que se cumplirá con lo
establecido en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico,
restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a
emisiones radioeléctricas.
La ejecución de la obra civil y montaje de la instalación contará con recursos locales
tanto para la mano de obra como para servicios auxiliares, estimándose la involucración
de unas 350 personas de manera temporal durante un año para la construcción de las 3
plantas. En cuanto al mantenimiento de la planta, se estima la creación de 10 empleos
directos permanentes de personas residentes en la zona.
El Ayuntamiento de Nuevo Baztán considera que este proyecto puede afectar a la
economía turística, al formar parte está localidad madrileña de los Pueblos Más Bonitos
de España. El promotor responde que el mayor atractivo turístico que tiene el municipio
es el núcleo histórico de Nuevo Baztán, quedando esta zona alejada del proyecto
fotovoltaico y no siendo visible el proyecto desde el mismo.
La comunidad de propietarios de la Urbanización Mirador de Nuevo Baztán
manifiesta preocupación ante la pérdida de puestos en el sector agrario del municipio al

cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es

b.8)