III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16012

Las PSFVs se localizan adyacentes y al sur de la ZRA-03 «Cultivos entre Corpa y
Santorcaz».
Pese a la cercanía de todos estos espacios, el promotor indica que las distancias
existentes entre las infraestructuras proyectadas y los espacios naturales protegidos
presentes en el ámbito del proyecto son suficientes como para estimar que no se
producirán afecciones directas ni indirectas sobre los mismos, y que, por tanto, no
se producirán efectos sobre los HICs, especies de fauna y flora o sobre los valores
naturales por los que fueron declarados dichos espacios.
Según los modelos de sensibilidad ambiental, el proyecto se encontraría en zona de
sensibilidad baja, aunque el tramo de la línea de evacuación, entre los apoyos 16 al 22,
presentaría un índice de vulnerabilidad media-alta. Sin embargo, la Subdirección General
de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que el ámbito de estudio de San
Fernando-Ardoz está considerada como una de las «Zonas altamente sensibles para la
conservación de las aves esteparias incluidas en el Catálogo español de especies
amenazadas (CEEA)» tal y como determina la «Guía metodológica para la valoración de
repercusiones de las instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia».
Además, señala que hay grandes extensiones de hábitat pseudoestepario, constituido
por cultivos extensivos de secano fuera de los espacios protegidos y que no están
considerados hábitats de interés comunitario, y que por tanto pueden quedar en
situación de vulnerabilidad pese a que sean relevantes para la conservación de aves
esteparias.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid resalta la importancia de los corredores ecológicos principales siendo, según
normativa, «zonas de exclusión» y no «zonas sensibles» y que la presencia / ausencia
en avistamientos puntuales sobre estos, no invalida la funcionalidad presente o futura de
estos corredores, de manera que su integridad es imprescindible para posibilitar las
progresiones poblacionales. Por ello, cualquier uso sobre estos espacios deberá ser
compensado y se procederá al soterramiento de la línea de evacuación en aquellos
tramos de intersección con el ámbito territorial de los corredores ecológicos principales
existentes, lo que supone 5.413 m.

La mayor afección visual se produce en los núcleos de población próximos al
proyecto como La Urbanización Monteacevedo y Urbanización El Mirador situados cada
una a 200 m del proyecto, y para aquellos transeúntes del abrevadero de la Fuente del
Rey situado a 200 m aproximadamente. En lo que respecta a la línea, esta tendrá una
gran visibilidad debido a que el trazado atraviesa varios municipios con una alta
población, elevándose el número de potenciales observadores. Además, entre el
apoyo 11 y el 23, la línea aérea se encontraría en zonas con intervisibilidad ponderada
alta o muy alta y alta o media-alta fragilidad paisajística. La línea eléctrica sería visible,
especialmente, desde la Vereda de Torres y del Camino del Rey, concretamente en los
apoyos 17, 18 y 19. No obstante, esta cuestión queda resuelta al realizarse el
soterramiento de la línea en el tramo coincidente con el corredor del sureste (tramo
desde el apoyo PN15 al apoyo PN22), tal como indica la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid. No obstante, el
promotor indica que la unidad de paisaje sobre la que se localizan los apoyos no tiene un
valor alto, al tratarse de un escenario típico de páramo alcarreño y haber varias torres
eléctricas.
La construcción de los módulos fotovoltaicos proyectados según el EsIA supone una
afección paisajística moderada, puesto que en su diseño se introducen elementos
discordantes sobre el terreno, además de generar un contraste cromático con el entorno.
Para evitar dichos impactos se procederá a mantener una cubierta herbácea y de
matorral de bajo porte en la mayor parte del terreno de las plantas fotovoltaicas
exceptuando viales y edificios, además de proceder a la instalación de pantallas de
vegetación de porte arbóreo y arbustivo, y/o con formaciones de islas arbustivas

cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es

b.7) Paisaje.