III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2927)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Quilla Solar, de 74 MWp, Portalón Solar, de 74 MWp y Spinnaker Solar, de 50,50 MWp, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16009
dos ejemplares anualmente con emisores GPS para conocer la futura incorporación al
medio de esta especie. En cuanto a la línea eléctrica, se realizará una prospección
previa al periodo reproductor de las zonas forestales que sobrevuela los vanos del PN36
al PN39 para descartar nidificaciones de rapaces forestales, adaptando la construcción
de la infraestructura. En zonas cercanas a Montes preservados, también se realizará un
estudio de ruido. En todo momento se limitarán las operaciones constructivas al periodo
diurno, así como los desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos al
mínimo necesario, además de que la circulación de vehículos y maquinaria se limitará a
las zonas autorizadas dentro de la obra empleando, siempre que sea posible, los viales y
accesos construidos.
Tal y como indica el EsIA, durante la fase de explotación las plantas fotovoltaicas
pueden fragmentar el territorio y afectar la conectividad de áreas de interés para ciertas
especies como la avutarda, el sisón, la ganga y el aguilucho cenizo. Además, el vallado
de las PFVs podría ser un obstáculo difícil de superar para poblaciones de zorro, corzo o
incluso para avifauna como la avutarda, lo que podría dividir las poblaciones de estas
especies. Aunque el hábitat ya está degradado debido a prácticas agrícolas y desarrollos
urbanísticos, se considera que el impacto de la construcción de las PFVs es alto debido
a su ubicación en un área intermedia entre Zonas de Especial Protección para las Aves
(ZEPA), Áreas Importantes para las Aves (IBA) y otras áreas de interés para la fauna
(áreas de conservación de águila imperial, buitre negro y águila perdicera y áreas de
interés para aves esteparias), y su cercanía a un corredor ecológico y a áreas de
distribución de sisón. Pese a ello, el promotor indica que no se ha identificado ninguna
zona sensible para aves esteparias en las zonas de implantación ni en su entorno
inmediato por tratarse de una zona degradada en la que se han observado pocos
individuos, además indica que las molestias que se pudieran producir no se originarán de
manera simultánea en toda la superficie.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, indica que
los machos de sisón no muestran siempre fidelidad a los territorios ocupados en años
anteriores, aunque probablemente sí utilicen la misma zona para criar, por ello, ese
organismo considera que los machos registrados durante el periodo de cría en el entorno
de las implantaciones en los censos del promotor de 2020, podrían seleccionar zonas
más próximas a las implantaciones e incluso dentro de la ubicación de las plantas en
años posteriores.
Durante la fase de explotación, la presencia de la línea aérea de evacuación podrá
conllevar la colisión y electrocución de la avifauna. La Dirección General de Biodiversidad
y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y la comunidad de propietarios de
la Urbanización Mirador de Nuevo Baztán, indican que en esta zona ya hay una
concentración importante de líneas eléctricas, por lo que una línea más aumentaría este
impacto con la posible aparición de efectos sinérgicos con las restantes infraestructuras
del entorno. En concreto, en el EsIA se indica que los siguientes vanos podrían ser
sensibles por los avistamientos de avifauna:
– PN15-PN22: debido a la cercanía con el límite de la IBA «Alcarría de Alcalá».
Además, según indica el promotor el cruce de la traza está a altura de riesgo para águila
imperial, busardo ratonero, cernícalo vulgar, buitre leonado, milano negro, milano real y
avutarda. Este tramo coincide con el Corredor Principal del Sureste.
– PN36 al PN39: debido a la cercanía de masas forestales que pueden albergar
nidificaciones de especies sensibles como el milano real y negro, águila calzada y real,
busardo ratonero o azor.
– En cuanto a los vanos con nidificaciones más cercanas, el PN42 estaría a 3 km de
un nido de cernícalo vulgar y el PN40 se encontraría a 1,7 km de un primillar.
– PN 46-PN47: el promotor ha registrado cruces a altura de riesgo de buitre negro,
busardo ratonero, milano negro y real.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, ha solicitado que se proceda a realizar el soterramiento cuando la línea cruce los
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16009
dos ejemplares anualmente con emisores GPS para conocer la futura incorporación al
medio de esta especie. En cuanto a la línea eléctrica, se realizará una prospección
previa al periodo reproductor de las zonas forestales que sobrevuela los vanos del PN36
al PN39 para descartar nidificaciones de rapaces forestales, adaptando la construcción
de la infraestructura. En zonas cercanas a Montes preservados, también se realizará un
estudio de ruido. En todo momento se limitarán las operaciones constructivas al periodo
diurno, así como los desbroces, movimientos de tierras y trabajos constructivos al
mínimo necesario, además de que la circulación de vehículos y maquinaria se limitará a
las zonas autorizadas dentro de la obra empleando, siempre que sea posible, los viales y
accesos construidos.
Tal y como indica el EsIA, durante la fase de explotación las plantas fotovoltaicas
pueden fragmentar el territorio y afectar la conectividad de áreas de interés para ciertas
especies como la avutarda, el sisón, la ganga y el aguilucho cenizo. Además, el vallado
de las PFVs podría ser un obstáculo difícil de superar para poblaciones de zorro, corzo o
incluso para avifauna como la avutarda, lo que podría dividir las poblaciones de estas
especies. Aunque el hábitat ya está degradado debido a prácticas agrícolas y desarrollos
urbanísticos, se considera que el impacto de la construcción de las PFVs es alto debido
a su ubicación en un área intermedia entre Zonas de Especial Protección para las Aves
(ZEPA), Áreas Importantes para las Aves (IBA) y otras áreas de interés para la fauna
(áreas de conservación de águila imperial, buitre negro y águila perdicera y áreas de
interés para aves esteparias), y su cercanía a un corredor ecológico y a áreas de
distribución de sisón. Pese a ello, el promotor indica que no se ha identificado ninguna
zona sensible para aves esteparias en las zonas de implantación ni en su entorno
inmediato por tratarse de una zona degradada en la que se han observado pocos
individuos, además indica que las molestias que se pudieran producir no se originarán de
manera simultánea en toda la superficie.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, indica que
los machos de sisón no muestran siempre fidelidad a los territorios ocupados en años
anteriores, aunque probablemente sí utilicen la misma zona para criar, por ello, ese
organismo considera que los machos registrados durante el periodo de cría en el entorno
de las implantaciones en los censos del promotor de 2020, podrían seleccionar zonas
más próximas a las implantaciones e incluso dentro de la ubicación de las plantas en
años posteriores.
Durante la fase de explotación, la presencia de la línea aérea de evacuación podrá
conllevar la colisión y electrocución de la avifauna. La Dirección General de Biodiversidad
y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y la comunidad de propietarios de
la Urbanización Mirador de Nuevo Baztán, indican que en esta zona ya hay una
concentración importante de líneas eléctricas, por lo que una línea más aumentaría este
impacto con la posible aparición de efectos sinérgicos con las restantes infraestructuras
del entorno. En concreto, en el EsIA se indica que los siguientes vanos podrían ser
sensibles por los avistamientos de avifauna:
– PN15-PN22: debido a la cercanía con el límite de la IBA «Alcarría de Alcalá».
Además, según indica el promotor el cruce de la traza está a altura de riesgo para águila
imperial, busardo ratonero, cernícalo vulgar, buitre leonado, milano negro, milano real y
avutarda. Este tramo coincide con el Corredor Principal del Sureste.
– PN36 al PN39: debido a la cercanía de masas forestales que pueden albergar
nidificaciones de especies sensibles como el milano real y negro, águila calzada y real,
busardo ratonero o azor.
– En cuanto a los vanos con nidificaciones más cercanas, el PN42 estaría a 3 km de
un nido de cernícalo vulgar y el PN40 se encontraría a 1,7 km de un primillar.
– PN 46-PN47: el promotor ha registrado cruces a altura de riesgo de buitre negro,
busardo ratonero, milano negro y real.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, ha solicitado que se proceda a realizar el soterramiento cuando la línea cruce los
cve: BOE-A-2023-2927
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29