III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2920)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas fotovoltaicas PSF "El Valle", de 125 MW, PSF "La Cima", de 150 MW, PSF "El Monte" de 150 MW y PSF "La Ladera", de 7 MW en el término municipal de Méntrida, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023
b.
b.1

Sec. III. Pág. 15812

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Fauna amenazada.

Según los estudios de impacto ambiental en el entorno del proyecto se encuentran
los siguientes espacios de interés para la fauna:
– Planes de conservación de especies amenazadas: El proyecto presenta
coincidencia territorial con zonas de importancia para el águila imperial y el buitre negro
según el Decreto 275/2003, de 9 de septiembre de 2003, por el que se aprueban los
planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila adalberti), de la cigüeña negra
(Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro (Aegypius monachus) de
Castilla-La Mancha. Concretamente, las plantas fotovoltaicas y un tramo inicial de la
línea de evacuación común SET Colectora Méntrida-SET Villaviciosa se ubican en su
ámbito de aplicación.
– IBAs: La más cercana es la IBA «El Escorial - San Martín de Valdeiglesias», que
se ubica a, aproximadamente, 400 m de la planta fotovoltaica el Monte y de la línea
eléctrica de evacuación común SET Colectora Méntrida-SET Villaviciosa.

Categoría de amenaza
CEEA CREAJCM CREACM

Águila imperial (Aquila adalberti).

EN

EN

EN

Milano real (Milvus milvus).

EN

VU

VU

Sisón común (Tetrax tetrax).

VU

VU

SAH

Buitre negro (Aegypius
monachus).

VU

VU

EN

Aguilucho cenizo (Circus
pygargus).

VU

VU

VU

Entorno de
observación

N.º de individuos
observados

PF

54

LE

26

PF

80

LE

93

PF

11

PF

26

LE

29

PF

15

LE

2

cve: BOE-A-2023-2920
Verificable en https://www.boe.es

El expediente contiene un estudio de fauna conjunto para las plantas fotovoltaicas y
para la línea eléctrica de evacuación común (anexo II de los estudios de impacto
ambiental) que abarca un ciclo anual completo (desde octubre de 2020 hasta septiembre
de 2021) y un buffer de 3-5 km respecto de las plantas fotovoltaicas y de 2 km de la línea
de evacuación. Para la identificación de aves esteparias, rapaces y aves acuáticas se
han realizado recorridos en vehículo y/o puntos de observación abarcando los periodos
de invernada, paso migratorio prenupcial, reproducción y paso migratorio postnupcial. El
muestreo se ha realizado durante 16 jornadas. El recorrido en vehículo tuvo una longitud
de 40 km aproximadamente. Se han realizado muestreos específicos para la
identificación de paseriformes (4 prospecciones entre noviembre 2020-junio 2021),
cernícalo primilla (3 prospecciones en abril de 2020), sisón (3 prospecciones en abrilmayo 2021), carraca europea (4 censos en mayo-junio 2021) y avifauna nocturna (3
prospecciones en febrero-julio 2021), así como, de otros grupos de vertebrados como
quirópteros, mesomamíferos (conejos), anfibios y reptiles. Cuando el número de
contactos con la misma especie ha sido n ≥ 15, se ha calculado el área de mayor
probabilidad de aparición.
La avifauna es el único grupo faunístico con representación de especies
amenazadas (a excepción del quiróptero Pipistrellus savii). Se muestra el número de
avistamientos en la siguiente tabla.