III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2925)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "FV Tagus", de 379,97 MWp, e infraestructura de evacuación, compuesta por una línea de 30 KV y ampliación en la SET Tagus IV, en Alcántara (Cáceres)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15940

En el EsIA, se analizaron además las afecciones del proyecto a los HIC recogidos en
los Planes de gestión de las zonas Red Natura 2000 del área de influencia, considerando
relevantes las siguientes zonas: Zona de Especial Conservación (ZEC) Cedillo y río Tajo
Internacional», en las proximidades del proyecto y ZEC/Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA) «Llanos de Alcántara y Brozas», sobre la que se emplaza la
actuación. Se ha caracterizado, delimitado y cartografiado la presencia de los HIC en el
emplazamiento seleccionado, con el objeto de poder analizar posibles afecciones de la
implantación; se detectan los siguientes:
HIC 3170*: Estanques temporales mediterráneos. Prioritario de muy escasa
representación en la zona de implantación del proyecto. Según la prospección realizada
en el EsIA, se localizan en el entorno de la PSF, pero fuera de las áreas de ocupación
por los módulos fotovoltaicos.
HIC 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.
Prioritario y elemento clave del Plan de Gestión del Lugar Red Natura 2000 de
emplazamiento. Según el EsIA, su extensión es marginal y el área que debería ocupar,
actualmente está ocupado por el HIC 5330 a consecuencia de la degradación por el
incremento de la carga ganadera de tipo bovino. Existe, además, una afección por la
LSMT en un tramo de 26 m de longitud, con una anchura de 0,50 m. La superficie total
afectada por este elemento es de 0,001 ha.
HIC 6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp. Con distribución marginal.
Predomina la presencia de bosque de plantación (13,79%), con encinares (Quercus ilex)
distribuidos de manera discontinua irregular localizados al norte de la PSF.
HIC 3150: Lagos eutróficos con vegetación de Magnopotamion o Hydrocharition. De
muy escasa representación en la zona. Se ha identificado una comunidad de Callitricho
brutiae-Ranunculetum peltati, propia de este HIC, en el arroyo Ballesteros, localizada
fuera del área de implantación de la planta FV Tagus, no viéndose afectada por los
mismos.
HIC 5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. El más extendido dentro
del área de estudio. Aparece muy aclarado y casi monoespecífico, fruto de la presión del
ganado bovino que ha eliminado las especies más delicadas. Se prevé detraer 45,176 ha
de este HIC para el emplazamiento de los distintos elementos del proyecto.
Según la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a
superficie afectada del HIC 5330, de 45,176 ha, supone un 0,954 % de la superficie de
este HIC presente en la ZEC «Llanos de Alcántara y Brozas».
Según el EsIA, dado que todos los proyectos respetan la avenida T500, tanto de los
arroyos temporales como de las charcas y encharcamientos, no se afectará de forma
directa a los HIC 3170*, 6220* ni 3150. Asimismo, la afección sobre el HIC 5330 se
considera asumible al no ser un hábitat prioritario ni el propio para la comunidad de aves
esteparias objeto de conservación de la ZEPA de emplazamiento.
El EsIA estima que la implantación del proyecto, con la ejecución de las mejoras
ecosistémicas que han sido planteadas, mediante una gestión ganadera sostenible y
pastos en zonas de reserva, entre otras medidas, proporciona una serie de mejoras en
los hábitats que compensan la afección por ocupación. En el anexo 11 del EsIA se
recoge el detalle de las medidas compensatorias previstas, como la mejora y
restauración de los HIC 6220* y 3170* mediante exclusión al pastoreo, entre otras,
recogidas en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos, subapartado Vegetación, Flora,
HIC de la presente resolución.
Por otra parte, según la información contenida en el Plan de gestión de la ZEC
«Cedillo y río Tajo Internacional» y reflejada en el EsIA, se recogen como elementos

cve: BOE-A-2023-2925
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29