III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2925)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "FV Tagus", de 379,97 MWp, e infraestructura de evacuación, compuesta por una línea de 30 KV y ampliación en la SET Tagus IV, en Alcántara (Cáceres)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15939

Además, para paliar los impactos señalados, el EsIA recoge medidas preventivas y
correctoras con la naturaleza de buenas prácticas. Se deberán adoptar las medidas de
protección que se especifican a continuación, entre otras, detalladas en el EsIA:
– Se evitará modificar el régimen hidrológico actual de la zona, por lo que en los
viales de acceso deberán preverse tantas estructuras de drenaje transversal como
vaguadas tenga el terreno, dimensionándolas de forma que se evite el efecto presa en
épocas de máxima precipitación.
– Las actuaciones que se requiera acometer en Dominio Público Hidráulico (DPH),
debidas a la construcción de caminos o a la adecuación de los existentes que crucen
cauces, se realizarán conforme a la Autorización preceptiva de la Confederación
Hidrográfica del Tajo.
– Se excluirá de la implantación de paneles fotovoltaicos, viales o cualquier otro
elemento constructivo, la zona inundable para un periodo de retorno de 500 años (T500)
de cauces y las charcas existentes, por lo que no se verán afectados ni el recorrido de
los cauces, ni la calidad de las aguas, ni se realizará ningún tipo de obra ni instalación en
una zona de máxima avenida para el periodo de retorno indicado.
– Referente a la línea de evacuación, los cruces con cursos fluviales se realizarán
preferiblemente de manera perpendicular y cumpliendo en todo momento con las
estipulaciones recogidas en el Reglamento de DPH, respetando siempre las distancias
establecidas.
Según el informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de
Extremadura, deberán ser excluidas las pequeñas charcas localizadas por el promotor
para la implantación de la infraestructura proyectada, como se especifica en los
apartados de vegetación y fauna de esta resolución. Detalla un conjunto de medidas
adicionales que el promotor acepta y se recogen en el apartado ii) Condiciones relativas
a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos, subapartado Agua de la presente resolución.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, por su parte, señala que se deben tomar
medidas necesarias para evitar el arrastre de materiales, como son la colocación de
barreras móviles. Además, indica que, si en algún momento se prevé llevar a cabo una
captación de agua directamente del DPH, deberán contar con la correspondiente
concesión administrativa de la Confederación. Asimismo, indica que, en el caso de que
se fuera a producir cualquier vertido a aguas superficiales o subterráneas, se deberá
obtener la correspondiente autorización de vertido y establece una serie de condiciones
que el promotor acepta y, además, se especifican en el apartado ii) Condiciones relativas
a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos, subapartado Agua.
Vegetación, Flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).

El EsIA señala que, según el SIGPAC (datos de 2021 y obtenidos desde el Sistema
de Información Territorial de Extremadura o SITEX), los usos de suelo dominantes en la
zona de estudio son pasto arbustivo (PR) y pastizal (PS), con zonas de pasto arbolado
(PA) y uso forestal (FO) localizados al norte de la zona de estudio, fuera del proyecto FV
Tagus. No obstante, los estudios de campo realizados por el promotor, revelan la
presencia de una reforestación de encinas (Quercus ilex) de poca altura y de poca edad,
no actualizada en las últimas ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea
(PNOA), y que tampoco se recoge en el SIGPAC.
Una vez realizada la cuantificación arbórea de la zona de estudio por la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura, ésta cruza dicha información
con aquellos elementos del proyecto que, previsiblemente, pudieran provocar una
afección a los mismos. Se prevé la corta de 787 matas de Quercus ilex muy jóvenes,
afectadas por la implantación de las mesas, viales internos, LSMT y el cerramiento.

cve: BOE-A-2023-2925
Verificable en https://www.boe.es

3.2.4