III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2925)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "FV Tagus", de 379,97 MWp, e infraestructura de evacuación, compuesta por una línea de 30 KV y ampliación en la SET Tagus IV, en Alcántara (Cáceres)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15938

hormigonado si es necesario. Se contempla también la adecuación de 19.000 m de
viales interiores y cerramientos perimetrales en las diferentes áreas de la PSF.
En fase de explotación, el EsIA no prevé más impactos que la propia ocupación de la
superficie de emplazamiento.
Para paliar los impactos señalados, el EsIA recoge medidas preventivas y
correctoras con la naturaleza de buenas prácticas, incluidas en las páginas 315–316.
Finalizadas las obras, las zonas afectadas ocupadas temporalmente e instalaciones
auxiliares serán devueltas a su estado original mediante la restauración del terreno y, en
caso de haberse producido daños accidentales en otras propiedades, serán rehabilitados
o repuestos.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, considera
necesarias para prevenir, minimizar y corregir posibles impactos sobre el suelo, una serie
de medidas preventivas y correctoras indicadas en la presente resolución, en el en el
apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias
para los impactos más significativos, subapartado Geología y suelo. Además, considera
que se deberá elegir, de forma preferente, la hinca de los perfiles, frente a otros métodos
de cimentación de los paneles y que se evitarán las pendientes superiores al 15% en la
implantación. Estos requisitos también se recogen y detallan en mencionado
condicionado.
3.2.3

Agua.

– No se considera significativa la afección sobre masas de agua subterráneas por
los trabajos de hincado de las estructuras de suportación de los seguidores solares,
dada la escasa profundidad de dichas actuaciones (3 m máximo en sustrato muy blando
y 1,5 m en condiciones medias). Asimismo, no se trabaja con sustancias peligrosas que
pudieran alcanzar el nivel freático por derrames accidentales.
– La potencial afección sobre las condiciones hidromorfológicas, resultará muy
localizada en los movimientos de tierra asociados a la construcción de viales y bancada
de transformadores.
– Una planificación de los trabajos y medidas preventivas asociadas, así como una
rápida actuación para la corrección del impacto potencialmente generado, asegura que
los efectos señalados no serán significativos ni relevantes sobre el estado de las masas
superficiales, y en todo caso, recuperables.

cve: BOE-A-2023-2925
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA señala que el ámbito de estudio pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo.
Destaca la presencia de dos ríos principales: el Tajo que, hace de límite al norte, a
unos 23 km, y el río Salor a unos 9 km al oeste de la PSF. Existen varios cauces de
menor entidad, potencialmente afectados por la PSF: arroyo del Moro de la Mostacilla, al
noreste; regato de la Higuera, al sureste; arroyo de Monroy, en la zona oeste; arroyo
Ballesteros, que atraviesa de sur a norte por la parte central de la PSF; y arroyo de
Galavis, que se encuentra, al igual que el anterior, en la parte oriental de la instalación.
No obstante, la superficie implantada no produce afección directa sobre ninguno de ellos.
Fuera de la superficie de la planta, se encuentran otros arroyos menores cercanos, como
de las Miras. En la zona de la planta existen, además, pequeñas charcas. El área de
estudio se encuentra alejada de masas de agua subterránea.
Según el EsIA, durante la fase de construcción se podría alterar la red de drenaje por
acumulación de materiales en los cauces y por la interrupción eventual de su continuidad
por la apertura de zanjas. Además, se podría llegar a alterar la calidad de las aguas,
consecuencia del incremento puntual de sólidos y materiales en suspensión en los
cauces y producirse riesgos por derrames accidentales, consecuencia del uso de
maquinaria. Además, en el EsIA, se establece que: