III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2924)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Dalia de 130 MW de potencia y de sus infraestructuras de evacuación" en El Burgo Ranero, Valdepolo y Santas Martas (León).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15920

interferencias con las señales de radio, televisión y otras señales de comunicaciones,
afecciones sobre la salud por campos electromagnéticos generados por el transporte de
electricidad y afecciones sobre la salud por el efecto corona en las infraestructuras
eléctricas, debido a la distancia a las poblaciones, estás afecciones son consideradas en
el EsIA como no significativas.
El informe de Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la
Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León de 18 de octubre
de 2021 señala como posibles impactos para la salud del proyecto, los generados por
campos electromagnéticos, emisiones atmosféricas, por la calidad del aire, la calidad de
las aguas; así como ruidos, vibraciones, residuos, suelos, los cuales han sido estudiados
por el promotor y no formula observaciones al respecto.
En relación a las parcelas afectadas, el Servicio de Infraestructuras Agrarias de la
Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León señala que el
término municipal: Burgo Ranero (León), fue sometido a concentración parcelaria, pero
la zona donde se pretende ubicar el proyecto resultó excluida. El proyecto tiene
coincidencia territorial con actuaciones de la Dirección General de Desarrollo Rural. No
se han incluido medidas para recuperar las afecciones realizadas a la delimitación de
fincas ni se han tenido en cuenta las afecciones por las actuaciones del proyecto.
Requiere que se tengan en consideración una serie de condiciones, que se incorporan a
la presente resolución.
Así mismo, el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
(Delegación Territorial) en León de la Dirección General de Producción Agropecuaria de
la Junta de Castilla y León señala que las parcelas que se corresponden con una zona
de concentración parcelaria finalizada de El Burgo Ranero (León) fueron excluidas de la
misma, pero que, en cualquier caso, deben respetarse los caminos de concentración
parcelaria, los elementos de drenaje y los accesos a las fincas.
En relación a otras infraestructuras, el informe de ADIF Alta Velocidad de 12 de
noviembre de 2021 señala que las obras planteadas en el proyecto estarían afectadas
por las Zonas de Afección del Ferrocarril y plantea una serie de condiciones.
Patrimonio cultural:

Sinergias:
El estudio de efectos sinérgicos y/o acumulativos de las instalaciones eléctricas
concurrentes en el Nudo Luengos considera 6 parques fotovoltaicos: Dalia, Mensa Solar,
Las Majadas, Otero, Caelum y Circinius Solar y 3 parques eólicos: PE Villaherreros,
Perales y Villaumbrales. Concluye que los proyectos presentan impactos acumulativos
de baja gravedad, siendo la mayoría de ellos compatibles e incluso positivos para el caso
de la socioeconomía. Se valora el efecto global de las sinergias

cve: BOE-A-2023-2924
Verificable en https://www.boe.es

El proyecto presenta coincidencia territorial con la siguiente vía pecuaria que discurre
por el término municipal de Valdepolo: Cordel de la Varga o del Burgo. La LAAT de
evacuación cruza y transcurre paralela a la vía pecuaria durante los cuatro primeros
apoyos.
El informe de prospección arqueológica señala que no se ha localizado ningún tipo
de material arqueológico, que pudiese pertenecer a algún yacimiento, no se han
encontrado restos constructivos, salvo parte de una Casa de Labor en ruinas en la
parcela 5005, de escaso interés patrimonial. Se ha podido comprobar que el proyecto no
interviene de manera negativa en la conservación de algún elemento patrimonial,
debiendo incluirse el seguimiento arqueológico de las obras.
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León de la Junta de Castilla y León,
dicta informe favorable con fecha 16 de diciembre de 2021, considerando compatible la
realización del proyecto con la conservación del patrimonio arqueológico y etnológico,
señalando una serie de medidas que se incluyen en la presente resolución.