III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2926)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Almansa I, de 100 MWp, en el término municipal de Almansa, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Almansa, La Font de la Figuera, Mogente, Vallada y Montesa, en las provincias de Albacete y Valencia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15972

el 11 de noviembre de 2022, la Confederación Hidrográfica del Júcar informa
favorablemente el proyecto, siempre y cuando el promotor obtenga la correspondiente
autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar y sin perjuicio de las
determinaciones que, como consecuencia de estudios más detallados o nueva
documentación, se puedan establecer en las autorizaciones que, preceptivamente, se
deben obtener de la Confederación Hidrográfica del Júcar. No obstante, matiza que no
supone pronunciamiento favorable por parte de este Organismo sobre la localización de
los módulos en la zona de flujo preferente fuera de la zona de policía de los cauces
presentes, siendo en este caso la administración competente, bien sea la Comunidad
Autónoma bien sea la Entidad Local, quien deba pronunciarse sobre la conveniencia de
la actuación. Por todo lo anterior, aplicando el principio de precaución, en las condiciones
establecidas en la presente resolución, se ha considerado necesario excluir la
disposición de paneles fotovoltaicos en las zonas de inundabilidad para el periodo de
retorno de 100 años, tanto dentro como fuera de la zona de policía de los cauces
presentes.
El informe del Servicio de Gestión Territorial de la Dirección General de Política
Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana de 7 de marzo de 2022, destaca que
uno de los apoyos de la LAAT está situado en zona inundable, para el período de retorno
de 100 años, según la cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) y que otros seis se encuentran en las zonas peligrosidad nivel 6 y de
carácter geomorfológico, de acuerdo con el Plan de Acción Territorial sobre Prevención
del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA). Por otro lado, la
parcela donde se ubica la SET Seccionamiento Montesa/Almansa, se encuentra
parcialmente afectada por peligrosidad de inundación nivel 1, no obstante, conforme al
proyecto presentado, la instalación quedaría fuera de la zona inundable.
En respuesta a lo anterior, el promotor manifiesta que desplazará el apoyo situado en
zona inundable, para el periodo de retorno de 100 años y ha elaborado un nuevo estudio
de inundabilidad de la zona de estudio de la línea de evacuación (aportado en la
documentación adicional de diciembre de 2022) en el que concluye que la ubicación de
los apoyos de la línea de evacuación, una vez construidos, no supondrán la alteración de
la escorrentía y que se han evitado las zonas más críticas con los valores de velocidad y
calado más elevados para un periodo de retorno de 100 años. Por tanto, no se espera
que los apoyos de la línea en cuestión se vean afectados por peligrosidad de inundación
significativa ni que suponga un incremento de la peligrosidad de inundación en la zona,
debido a las instalaciones previstas. En cualquier caso, el promotor se compromete a
atender a cualquier otra medida que pueda solicitar la Confederación Hidrográfica del
Júcar.
Atmósfera, cambio climático.

Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
en el aire y de las emisiones de contaminantes y sonoras, provocado en su mayor parte,
por el movimiento de tierras y de la propia maquinaria e hincado de los postes de los
seguidores.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento durante el día, de los inversores y
transformadores de la planta solar.
La PSV se localiza a unos 6 km de distancia del núcleo urbano de Almansa.
Respecto la línea eléctrica los núcleos urbanos más próximos son la Font de la Figuera
(2 km), Mogente (700 m), Vallada (1,5 km) y Montesa (1,8 km).
En la documentación adicional remitida por el promotor en diciembre de 2022 se
incluye un estudio acústico para la fase de construcción, desmantelamiento y operación
de la planta en el que se concluye que todas las instalaciones del proyecto cumplen con
la legislación vigente.
Como datos relevantes de este estudio hay que destacar que a lo largo de la línea
eléctrica se encuentran multitud de edificaciones dispersas (se han inventariado más

cve: BOE-A-2023-2926
Verificable en https://www.boe.es

B.3