III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2926)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Almansa I, de 100 MWp, en el término municipal de Almansa, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Almansa, La Font de la Figuera, Mogente, Vallada y Montesa, en las provincias de Albacete y Valencia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15973
de 70 edificaciones en la banda de 100 m alrededor de la línea eléctrica), especialmente
a partir del apoyo 67, estando la vivienda más cercana a los conductores a 12,5 m y que,
de acuerdo con este estudio, se cumplen los niveles acústicos permitidos. Respecto a la
PSFV el punto más desfavorable es la zona edificada que se encuentra en la zona
noreste de la planta a 33,8 m del eje de los viales externos de la PSFV, aunque se
cumplen los niveles acústicos permitidos el promotor ha previsto que las zonas del
vallado que están más próximas estén aisladas acústicamente por barreras de material
fonoabsorbente.
El promotor propone medidas como el riego de caminos y zonas de obras; el
transporte cubierto de los materiales; limitación de la velocidad de vehículos; y la
correcta puesta a punto, mantenimiento y utilización de la maquinaria, de tal forma que
cumpla la normativa vigente referente a emisiones atmosféricas de gases y ruido.
El informe de 8 de febrero de 2022 de la Oficina Española de Cambio Climático
valora positivamente, tanto el impacto sobre el factor clima en la vertiente de mitigación
(reduce su factor de emisión de gases de efecto) como en la vertiente de adaptación
(incluye un análisis adecuado de su vulnerabilidad frente al cambio climático y la
introducción de medidas pertinentes).
B.4
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
La totalidad de la planta está localizada sobre tierras de cultivo, principalmente de
secano, destinadas a cereal.
El terreno ocupado por la implantación de la PSFV corresponde principalmente a
campos de cultivo cerealista de secano y en menor medida terrenos con otros
aprovechamientos agrícolas como viñedos y olivares. En la siguiente tabla se detalla:
Código
CLC
Denominación
122
Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados.
211
Tierras de labor en secano.
221
Superficie
(ha)
Porcent
aje
0,2451
0,10
192,1673
79,67
Viñedos.
41,9221
17,38
223
Olivares.
1,5614
0,65
243
Terrenos principalmente agrícolas.
3,2201
1,33
312
Bosques de coníferas.
0,2797
0,12
321
Pastizales naturales.
1,8101
0,75
El territorio atravesado por la LAAT (que no afectado) está ocupado
fundamentalmente por cultivos y en mucha menor medida bosques y pastizal. En la
siguiente tabla se detalla:
Denominación
122
Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados
211
Tierras de labor en secano
221
Superficie
(ha)
Porcent
aje
0,4045
0,15
197,7287
72,51
Viñedos
44,8284
16,44
222
Frutales
5,7626
2,11
223
Olivares
6,0211
2,21
243
Terrenos principalmente agrícolas
3,2201
1,18
312
Bosques de coníferas
9,7623
3,58
313
Bosque mixto
1,8737
0,69
cve: BOE-A-2023-2926
Verificable en https://www.boe.es
Código
CLC
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15973
de 70 edificaciones en la banda de 100 m alrededor de la línea eléctrica), especialmente
a partir del apoyo 67, estando la vivienda más cercana a los conductores a 12,5 m y que,
de acuerdo con este estudio, se cumplen los niveles acústicos permitidos. Respecto a la
PSFV el punto más desfavorable es la zona edificada que se encuentra en la zona
noreste de la planta a 33,8 m del eje de los viales externos de la PSFV, aunque se
cumplen los niveles acústicos permitidos el promotor ha previsto que las zonas del
vallado que están más próximas estén aisladas acústicamente por barreras de material
fonoabsorbente.
El promotor propone medidas como el riego de caminos y zonas de obras; el
transporte cubierto de los materiales; limitación de la velocidad de vehículos; y la
correcta puesta a punto, mantenimiento y utilización de la maquinaria, de tal forma que
cumpla la normativa vigente referente a emisiones atmosféricas de gases y ruido.
El informe de 8 de febrero de 2022 de la Oficina Española de Cambio Climático
valora positivamente, tanto el impacto sobre el factor clima en la vertiente de mitigación
(reduce su factor de emisión de gases de efecto) como en la vertiente de adaptación
(incluye un análisis adecuado de su vulnerabilidad frente al cambio climático y la
introducción de medidas pertinentes).
B.4
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
La totalidad de la planta está localizada sobre tierras de cultivo, principalmente de
secano, destinadas a cereal.
El terreno ocupado por la implantación de la PSFV corresponde principalmente a
campos de cultivo cerealista de secano y en menor medida terrenos con otros
aprovechamientos agrícolas como viñedos y olivares. En la siguiente tabla se detalla:
Código
CLC
Denominación
122
Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados.
211
Tierras de labor en secano.
221
Superficie
(ha)
Porcent
aje
0,2451
0,10
192,1673
79,67
Viñedos.
41,9221
17,38
223
Olivares.
1,5614
0,65
243
Terrenos principalmente agrícolas.
3,2201
1,33
312
Bosques de coníferas.
0,2797
0,12
321
Pastizales naturales.
1,8101
0,75
El territorio atravesado por la LAAT (que no afectado) está ocupado
fundamentalmente por cultivos y en mucha menor medida bosques y pastizal. En la
siguiente tabla se detalla:
Denominación
122
Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados
211
Tierras de labor en secano
221
Superficie
(ha)
Porcent
aje
0,4045
0,15
197,7287
72,51
Viñedos
44,8284
16,44
222
Frutales
5,7626
2,11
223
Olivares
6,0211
2,21
243
Terrenos principalmente agrícolas
3,2201
1,18
312
Bosques de coníferas
9,7623
3,58
313
Bosque mixto
1,8737
0,69
cve: BOE-A-2023-2926
Verificable en https://www.boe.es
Código
CLC