III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2926)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Almansa I, de 100 MWp, en el término municipal de Almansa, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Almansa, La Font de la Figuera, Mogente, Vallada y Montesa, en las provincias de Albacete y Valencia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15969

de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha.
3.

Análisis de alternativas.

El EsIA de la PSFV, en el segundo periodo de información pública y consultas,
plantea, junto a la alternativa 0, tres alternativas de localización, resultando la
alternativa 1 la opción más favorable técnicamente, debido a que presenta una menor
superficie de proyecto y una línea de evacuación asociada caracterizada por una mejor
accesibilidad.
Dicha
alternativa
es
también
la
opción
más
favorable
medioambientalmente, ya que se encuentra en su totalidad sobre terreno de cultivo.
Además, la zona en la que se enclava se caracteriza por una elevada antropización
debido a la presencia de zonas industriales y de cantera y a las vías de comunicación
que caracterizan su entorno, traduciéndose en una menor afección al paisaje y al hábitat
estepario.
No se consideran alternativas de ubicación de la SET «Premier Montesa», ya que se
sitúa en un punto medio entre los parques fotovoltaicos que evacuarán la energía en ella
para evitar pérdidas de energía, y tampoco del «Seccionamiento Montesa» ya que este
se sitúa en las inmediaciones de la «SET Montesa 400 kV» de Red Eléctrica de España,
al oeste de la misma ya que es el lugar del que proceden las líneas eléctricas que
concurren en él.
En el caso de la LAAT que va desde la SET «Premier Montesa» al «Seccionamiento
Montesa» se han planteado 5 alternativas. La alternativa 1 es la opción más favorable
técnicamente, debido a una menor longitud de trazado y a un paralelismo prácticamente
completo con respecto a infraestructuras eléctricas y viarias sobre terrenos agrarios
localizados en el corredor multifuncional del valle del río Cáñoles, además, este diseño
permite una buena accesibilidad de los apoyos eléctricos a lo largo de todo el trazado.
Dicha alternativa es también la opción más favorable medioambientalmente, debido a
que es, con claridad, el trazado que menor afección supone a la vegetación natural,
concretamente a las masas arbóreas localizadas en el ámbito estudiado. Asimismo, el
aprovechamiento del corredor multifuncional del valle permite la ausencia de afecciones
a Hábitats de Interés Comunitario y de impactos paisajísticos significativos. Además,
aunque la alternativa es coincidente con espacios naturales protegidos (Red
Natura 2000), se ha procurado mantener los paralelismos existentes y afectar a las
zonas más antropizadas de dicho espacio. Por lo tanto, el promotor considera que el
trazado de esta alternativa es el más respetuoso con el medio, minimizando los efectos
negativos y sólo causando aquellos inevitables para la instalación de la línea, efectos
que por otro lado comparte con las otras alternativas, y que serían corregidos con las
correspondientes medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
Respecto a la LAAT «Seccionamiento Montesa/Almansa»-SET «Montesa 400 kV» el
EsIA plantea 3 alternativas, priorizando la primera por tener el recorrido más corto, por lo
que su afección a la fauna será menor. Asimismo, de entre las tres alternativas
estudiadas, la alternativa 3 es la que más afecta a la vegetación natural. Mientras que la
alternativa 2 contaría con una mayor afección al Barranc dels Oms y a zona PATRICOVA
(Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad
Valenciana). Por todo lo anterior, se considera que la alternativa 1 es la que presenta el
trazado más respetuoso con el medio, minimizando los efectos negativos y sólo
causando aquellos inevitables para la instalación de la línea, efectos que por otro lado
comparte con las otras alternativas, y que serían corregidos con las correspondientes
medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
El informe de julio de 2022 de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera que el EsIA debería
contemplar alternativas que mejoren la viabilidad del proyecto desde el punto de vista
ambiental (menor detracción de hábitat estepario, menor longitud y soterramiento de la

cve: BOE-A-2023-2926
Verificable en https://www.boe.es

A.

Análisis técnico del expediente