III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2923)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Envatios XXII, de 248,6 MWp y 191,46 MWnom, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15897
líneas eléctricas: buitre negro (Aegypius monachus), águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), águila real (Aquila chrysaetos), milano real (Milvus milvus), culebrera europea
(Circaetus gallicus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y avutarda.
La Asociación Ecologista La Avutarda Dientes de Sable considera que los censos
aportados en el EsIA minusvaloran la población reproductora de avutarda, y que no
muestran observaciones de sisón común en la zona de Alameda de la Sagra-Borox,
cuando en los censos de la Asociación y los estudios del Museo Nacional de Ciencias
Naturales-CSIC aportados, se identifica la zona como de importancia para la especie.
El promotor responde que los datos a los que se refiere el alegante abarcan una
zona de mayor superficie al ámbito de estudio del proyecto, que se extiende hacia el
norte del municipio de Alameda de la Sagra, motivo por el cuál puede haber diferencias
entre los datos de número de individuos presentados por el alegante y el estudio anual
de avifauna presentado.
El promotor propone como principal medida compensatoria, el diseño y ejecución de
un proyecto de medidas agroambientales que permita mejorar el hábitat y potenciar el
asentamiento de las poblaciones de aves esteparias amenazadas en aquellas zonas,
preferentemente de la provincia de Toledo, donde se tengan registros históricos de
presencia de estas especies de aves (aguiluchos lagunero, cenizo y pálido, cernícalo
primilla, avutarda común, sisón común, gangas ibérica y ortega) y se tenga constancia
del declive de sus poblaciones en los últimos años. En base al modelo predictivo de
hábitat potencial de aves esteparias y a la cantidad de hábitat que se ve ocupado por la
planta fotovoltaica, la superficie total a la que se destinarán las medidas compensatorias
será de 526,52 ha.
El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de Toledo
indica conformidad en cuanto a la superficie de compensación propuesta si bien
considera que la zona propuesta no se encuentra dentro del ámbito de afección de las
plantas y sería más adecuado que las medidas compensatorias se centrasen en la
población afectada, concretamente en una zona de campeo de avutarda afectada
directamente por el emplazamiento en Añover de Tajo.
Por otro lado, en relación con las zonas sensibles para la fauna, según la cartografía
de la Red de Áreas Protegidas de Castilla la Mancha, el área de estudio no se encuentra
incluida en zonas de importancia, dispersión o críticas para el águila imperial ibérica,
águila azor perdicera, buitre negro, cigüeña negra y lince ibérico, ni tampoco en zonas de
refugio de fauna.
Sin embargo, un tramo de más de 6 km de la línea eléctrica solapa con una de las
áreas importantes para la conservación de las aves y la biodiversidad en España
(Important Bird Areas), en concreto la IBA 393 «Torrejón de Velasco-Secanos de
Valdemoro» a su paso por los municipios de Seseña y Valdemoro. Para reducir las
posibles afecciones que esta línea de alta tensión pueda producir sobre las aves, el
proyecto modificado incluye el soterramiento de dos tramos de la línea (en total 1,8 km)
en este territorio. El promotor indica, además, que esta afección se produce en la zona
perimetral y más antropizada de la IBA.
Así mismo, la línea solapa parcialmente con corredores ecológicos de carácter
estepario, siendo el más relevante el Corredor de la Sagra. El promotor señala que en
este tramo del corredor se encuentran ya diferentes infraestructuras considerando así
que la línea aérea no afectaría de forma significativa a la fragmentación del corredor.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid considera que precisamente por la actual presencia de varias infraestructuras
sobre el Corredor, es de gran importancia evitar aumentar la cantidad de infraestructuras
susceptibles de provocar la fragmentación definitiva de ciertas partes del territorio. Por
ello, indican que el promotor deberá soterrar todo el tramo de línea aérea que atraviesa
el Corredor Ecológico principal y la IBA anteriormente citados, consideración que queda
reflejada en el condicionado de la presente resolución.
El promotor responde estar dispuesto a realizar el soterramiento de la Línea de
Evacuación en el Tramo del Corredor de la Sagra, sobre el mismo trazado actual de la
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15897
líneas eléctricas: buitre negro (Aegypius monachus), águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), águila real (Aquila chrysaetos), milano real (Milvus milvus), culebrera europea
(Circaetus gallicus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y avutarda.
La Asociación Ecologista La Avutarda Dientes de Sable considera que los censos
aportados en el EsIA minusvaloran la población reproductora de avutarda, y que no
muestran observaciones de sisón común en la zona de Alameda de la Sagra-Borox,
cuando en los censos de la Asociación y los estudios del Museo Nacional de Ciencias
Naturales-CSIC aportados, se identifica la zona como de importancia para la especie.
El promotor responde que los datos a los que se refiere el alegante abarcan una
zona de mayor superficie al ámbito de estudio del proyecto, que se extiende hacia el
norte del municipio de Alameda de la Sagra, motivo por el cuál puede haber diferencias
entre los datos de número de individuos presentados por el alegante y el estudio anual
de avifauna presentado.
El promotor propone como principal medida compensatoria, el diseño y ejecución de
un proyecto de medidas agroambientales que permita mejorar el hábitat y potenciar el
asentamiento de las poblaciones de aves esteparias amenazadas en aquellas zonas,
preferentemente de la provincia de Toledo, donde se tengan registros históricos de
presencia de estas especies de aves (aguiluchos lagunero, cenizo y pálido, cernícalo
primilla, avutarda común, sisón común, gangas ibérica y ortega) y se tenga constancia
del declive de sus poblaciones en los últimos años. En base al modelo predictivo de
hábitat potencial de aves esteparias y a la cantidad de hábitat que se ve ocupado por la
planta fotovoltaica, la superficie total a la que se destinarán las medidas compensatorias
será de 526,52 ha.
El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de Toledo
indica conformidad en cuanto a la superficie de compensación propuesta si bien
considera que la zona propuesta no se encuentra dentro del ámbito de afección de las
plantas y sería más adecuado que las medidas compensatorias se centrasen en la
población afectada, concretamente en una zona de campeo de avutarda afectada
directamente por el emplazamiento en Añover de Tajo.
Por otro lado, en relación con las zonas sensibles para la fauna, según la cartografía
de la Red de Áreas Protegidas de Castilla la Mancha, el área de estudio no se encuentra
incluida en zonas de importancia, dispersión o críticas para el águila imperial ibérica,
águila azor perdicera, buitre negro, cigüeña negra y lince ibérico, ni tampoco en zonas de
refugio de fauna.
Sin embargo, un tramo de más de 6 km de la línea eléctrica solapa con una de las
áreas importantes para la conservación de las aves y la biodiversidad en España
(Important Bird Areas), en concreto la IBA 393 «Torrejón de Velasco-Secanos de
Valdemoro» a su paso por los municipios de Seseña y Valdemoro. Para reducir las
posibles afecciones que esta línea de alta tensión pueda producir sobre las aves, el
proyecto modificado incluye el soterramiento de dos tramos de la línea (en total 1,8 km)
en este territorio. El promotor indica, además, que esta afección se produce en la zona
perimetral y más antropizada de la IBA.
Así mismo, la línea solapa parcialmente con corredores ecológicos de carácter
estepario, siendo el más relevante el Corredor de la Sagra. El promotor señala que en
este tramo del corredor se encuentran ya diferentes infraestructuras considerando así
que la línea aérea no afectaría de forma significativa a la fragmentación del corredor.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid considera que precisamente por la actual presencia de varias infraestructuras
sobre el Corredor, es de gran importancia evitar aumentar la cantidad de infraestructuras
susceptibles de provocar la fragmentación definitiva de ciertas partes del territorio. Por
ello, indican que el promotor deberá soterrar todo el tramo de línea aérea que atraviesa
el Corredor Ecológico principal y la IBA anteriormente citados, consideración que queda
reflejada en el condicionado de la presente resolución.
El promotor responde estar dispuesto a realizar el soterramiento de la Línea de
Evacuación en el Tramo del Corredor de la Sagra, sobre el mismo trazado actual de la
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29