III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2923)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Envatios XXII, de 248,6 MWp y 191,46 MWnom, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15895

mantenimiento de las instalaciones en el que se garantice su uso eficiente tratando de
reducir su consumo neto.
El promotor indica que toma conocimiento de las recomendaciones mencionadas en
el informe aportado por la Oficina Española de Cambio Climático para tener en cuenta
los aspectos que considere oportunos en las sucesivas fases del proyecto.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HICs):
El proyecto se localiza en una zona dominada por cultivos cerealistas con presencia
de algunos olivares y con cerros yesíferos con espartales y matorrales gipsófilos. En
algunas zonas más húmedas de vaguadas pueden aparecer juncales, manchas de
carrizal y algunos tarayes.
El EsIA refleja que en la zona de implantación en Seseña los terrenos están
principalmente dedicados a cultivos cerealísticos de secano, de manera que no hay
afección a ningún hábitats de interés comunitario (HIC). En cambio, la planta de Añover
de Tajo se ubicará en un área que presenta vegetación natural, habiéndose realizado, a
petición del Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de
Toledo en respuesta al primer trámite de consultas, un estudio detallado de la vegetación
y los HIC en este emplazamiento.
Dicho estudio revela que un considerable número de las especies gipsófitas que
aparecen en la zona de estudio son endemismos ibéricos (Centaurea hyssopifolia,
Gypsophila struthium, Limonium dichotomum, Sedum gypsicola, Thymus lacaitae, etc.) o
ibero-africanos (Frankenia thymifolia, Helianthemum squamatum, Lepidium subulatum,
etc.). Sin embargo, no se han detectado especies amenazadas. Solo en uno de los
puntos del inventario fitosociológico realizado en el estudio se ha encontrado una
especie considerada de interés especial en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ephedra fragilis, pero
no se ha observado en el resto de puntos ni en ninguno de los transectos realizados
entre los mismos.
En el estudio se describen los siguientes HIC en el ámbito del vallado de la planta en
el término municipal de Añover de Tajo:
– 1310 - Vegetación halonitrófila anual sobre suelos salinos poco evolucionados:
1,73 ha.
– 1410 - Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi): 2,10 ha.
– 1430 - Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea): 5,04 ha.
– 1510* - Estepas salinas mediterráneas: 0,31 ha.
– 1520* - Vegetación gypsicola ibérica: 11,95 ha.
En total se provocaría una afección de 21,15 ha de HICs. Con la finalidad de no
realizar afección a los hábitats de interés comunitario, el promotor ha modificado la
disposición de las placas, proyectando su ubicación en zonas, dentro del perímetro del
vallado, donde no existe presencia de los mismos, tal y como se refleja en los planos
presentados por el promotor en el expediente.
El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de Toledo
indica que, aunque la nueva propuesta supone una mejora en cuanto a la afección
directa sobre hábitats protegidos, estos son muy sensibles a las alteraciones del suelo y
de los flujos de agua. Los saladares de fondo de valle podrían verse afectados por un
incremento en los depósitos de sedimentos que provocaría un aumento de la erosión, y
las laderas de yesos, podrían verse alteradas por la modificación de los flujos de
escorrentía asociados a la apertura de viales y los elementos de regulación de flujos
transversales para evitar daños a las estructuras de soporte de las placas.
El promotor plantea como medida correctora y compensatoria la restauración de los
cauces presentes en la finca, que durante años se han visto alterados por el uso agrícola
afectando negativamente a los saladares. El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad
de la Delegación Provincial de Toledo, lo considera adecuado pero no suficiente para

cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29