III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2923)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Envatios XXII, de 248,6 MWp y 191,46 MWnom, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15894

El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de
Desarrollo Sostenible de Toledo añade que el aumento de la erosión incrementaría los
depósitos de sedimentos, lo que afectaría a la conservación de los saladares de fondo
de valle, considerados hábitats muy sensibles. Asimismo, los movimientos de tierra,
afectan la estructura del suelo, generando alteraciones difícilmente recuperables en
suelos tan sensibles como los de los cerros yesíferos presentes en el área de actuación.
La Oficina Española de Cambio Climático propone en su informe una serie de
medidas relativas a la conservación del suelo, ya que los suelos son la mayor reserva de
carbono terrestre del planeta, indispensable para la mitigación del cambio climático y la
adaptación a este. Por ello, debe prestarse una atención especial a la prevención de
procesos de erosión-desertificación y llevar a cabo la mejora de la estructura del suelo
como medida de adaptación y una mejora de la función del suelo como sumidero de
carbono. Es necesario combinar la implementación de las plantas de renovables con el
desarrollo y el mantenimiento de la cubierta vegetal, evitando la eliminación de
vegetación arbórea, decapado y retirada de tierra vegetal, entre otras.
Por todo ello, y con el objetivo de minimizar las afecciones descritas, esta Dirección
General establece una serie de condiciones a cumplir descritas en la presente
resolución, además de las medidas previstas en el EsIA.

El proyecto se ubica en su totalidad en la cuenca hidrográfica del Tajo, sobre los
sistemas de explotación Jarama-Guadarrama y Tajo izquierda. El ámbito del vallado
correspondiente al municipio de Seseña se encuentra en las proximidades del arroyo
Fuente Seseña, del arroyo Majuela, así como varios arroyos innominados afluentes a
estos dos anteriores y al río Jarama. En el entorno de Añover del Tajo, la planta se
encuentra en las proximidades del arroyo Borox, así como varios arroyos innominados
afluentes a este anterior y al río Tajo. La línea eléctrica presenta tres cruzamientos: con
el arroyo de Borox, con el arroyo de Valdebajares y con otro arroyo Innominado.
En relación a las masas de agua subterránea, el proyecto afecta puntualmente, en la
zona sureste, a la «MASb Aluvial del Tajo: Aranjuez-Toledo» (código 031.017).
Por otro lado, cabe destacar que las actuaciones se encuentran dentro de la zona
sensible del área de captación «Embalse de Castrejón-ESCM 572», recogida
oficialmente en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo 2015-2021.
La Confederación Hidrográfica del Tajo destaca en su informe que al respecto del
movimiento de tierras y el drenaje hay que tener en cuenta que un posible impacto sobre
la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales durante las fases de
construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un incremento del aporte de
sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por
ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre. Se condicionan las
medidas propuestas por este organismo en la presente resolución a fin de evitar un
exceso de sedimentos en los cauces.
La Delegación Provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Toledo advierte
que el emplazamiento de la planta en el término municipal de Añover de Tajo afecta a la
Zona Regable de Iniciativa Pública de la Real Acequia del Jarama en las parcelas n.º 3,
n.º 5 y n.º 6 del polígono 2. Cuando se lleve a cabo la actuación, se deberá solicitar
compatibilidad de uso del suelo para esa actividad, para las parcelas afectadas, en dicho
organismo.
En respuesta, el promotor aporta la contestación del Presidente de la Comunidad de
Regantes de la Real Acequia del Jarama donde no ponen objeción alguna a la
construcción de la planta fotovoltaica.
La Oficina Española de Cambio Climático, propone una serie de medidas de
protección relativas al ciclo del agua, entre otras, no distorsionar los flujos naturales del
agua y elementos clave del ciclo hidrológico como la escorrentía y la infiltración.
Asimismo, recomienda incluir un apartado específico sobre el uso del agua durante el

cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es

Agua: