III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2923)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Envatios XXII, de 248,6 MWp y 191,46 MWnom, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15892
En sucesivas entradas posteriores se han recibido en esta Dirección General los
informes preceptivos solicitados, los cuales han sido tenidos en cuenta en la presente
evaluación de impacto ambiental, junto con el resto de informes y alegaciones recibidos.
El anexo I de esta resolución contiene el listado de organismos consultados, así
como de las entidades que formularon alegaciones.
3.
a.
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto se consideraron las siguientes alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: no habría afección alguna al entorno, sin embargo, a
nivel global, no se contribuiría a la disminución del uso de fuentes de energía que
provocan mayores efectos nocivos, como el petróleo o el carbón. Tampoco se cumpliría
con las políticas públicas establecidas de diversificación de fuentes de energía renovable
o energía renovable alternativa.
Las alternativas analizadas para la planta, todas con evacuación en la Subestación
Valdemoro 220 kV de REE, son:
Los criterios para selección de alternativas han sido, en primer lugar, descartar
aquellas con condicionantes ambientales significativos por afección a áreas protegidas, y
humedales RAMSAR, así como afecciones a hábitats de interés comunitario y otras
figuras de interés ambiental, como IBA, masas de agua, masas forestales y vías
pecuarias. En segundo lugar, se han considerado los criterios de diseño como la
superficie ocupada, el movimiento de tierras y la longitud de línea eléctrica necesaria
para la evacuación. Teniendo en cuenta los criterios considerados, la alternativa
finalmente escogida fue la alternativa 2.
En relación a la infraestructura de evacuación, una vez seleccionada la alternativa 2
de las plantas fotovoltaicas, se considera que el primer tramo de línea de evacuación,
entre la subestación elevadora de Añover de Tajo y la de Seseña, está orientado a
utilizar el corredor de infraestructuras entre la R4 y el ferrocarril a Valencia. Para el tramo
de línea a partir de la subestación de Seseña se consideraron las siguientes alternativas:
– Alternativa 1: aérea y con una longitud de 15,19 km.
– Alternativa 2 (seleccionada): con tramos aéreos y soterrados, y una longitud
de 10,27 km, paralela a la carretera R-4 en gran parte de su recorrido.
– Alternativa 3: aérea y con una longitud de 9,07 km.
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1: con una superficie aproximada de 1.066,7 ha ubicadas
principalmente en el municipio de Esquivias y afectando puntualmente al de Yeles
(ambos en Toledo). La línea eléctrica tendría una longitud de 9,24 km y discurriría por
Esquivias, Seseña (Toledo) y Valdemoro (Madrid).
– Alternativa 2 (seleccionada): con una superficie final de 745,35 ha en los
municipios de Añover de Tajo y Seseña (Toledo), y una longitud de 21,39 km de línea
cuyo trazado afecta a los términos municipales de Añover de Tajo, Borox, Seseña
(Toledo) y Valdemoro (Madrid).
– Alternativa 3: con una superficie aproximada de 910,68 ha proyectadas en el
término municipal Huerta de Valdecarábanos, afectando puntualmente al de Villasequilla
(ambos en Toledo). La línea de esta alternativa tendría 40,6 km de longitud, y atravesaría
los términos municipales de Villasequilla, Yepes, Aranjuez, Añover de Tajo, Borox,
Seseña y Valdemoro.
– Alternativa 4: con una superficie de vallado de 947,5 ha entre los municipios de
Casarrubios del Monte y El Viso se San Juan (Toledo). La línea eléctrica de evacuación
discurriría, a lo largo de sus 40,4 km de longitud, por los términos municipales de
Palomeque, Cedillo del Condado, Illescas, Numancia de la Sagra, Esquivias, Borox,
Seseña y Valdemoro.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15892
En sucesivas entradas posteriores se han recibido en esta Dirección General los
informes preceptivos solicitados, los cuales han sido tenidos en cuenta en la presente
evaluación de impacto ambiental, junto con el resto de informes y alegaciones recibidos.
El anexo I de esta resolución contiene el listado de organismos consultados, así
como de las entidades que formularon alegaciones.
3.
a.
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto se consideraron las siguientes alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: no habría afección alguna al entorno, sin embargo, a
nivel global, no se contribuiría a la disminución del uso de fuentes de energía que
provocan mayores efectos nocivos, como el petróleo o el carbón. Tampoco se cumpliría
con las políticas públicas establecidas de diversificación de fuentes de energía renovable
o energía renovable alternativa.
Las alternativas analizadas para la planta, todas con evacuación en la Subestación
Valdemoro 220 kV de REE, son:
Los criterios para selección de alternativas han sido, en primer lugar, descartar
aquellas con condicionantes ambientales significativos por afección a áreas protegidas, y
humedales RAMSAR, así como afecciones a hábitats de interés comunitario y otras
figuras de interés ambiental, como IBA, masas de agua, masas forestales y vías
pecuarias. En segundo lugar, se han considerado los criterios de diseño como la
superficie ocupada, el movimiento de tierras y la longitud de línea eléctrica necesaria
para la evacuación. Teniendo en cuenta los criterios considerados, la alternativa
finalmente escogida fue la alternativa 2.
En relación a la infraestructura de evacuación, una vez seleccionada la alternativa 2
de las plantas fotovoltaicas, se considera que el primer tramo de línea de evacuación,
entre la subestación elevadora de Añover de Tajo y la de Seseña, está orientado a
utilizar el corredor de infraestructuras entre la R4 y el ferrocarril a Valencia. Para el tramo
de línea a partir de la subestación de Seseña se consideraron las siguientes alternativas:
– Alternativa 1: aérea y con una longitud de 15,19 km.
– Alternativa 2 (seleccionada): con tramos aéreos y soterrados, y una longitud
de 10,27 km, paralela a la carretera R-4 en gran parte de su recorrido.
– Alternativa 3: aérea y con una longitud de 9,07 km.
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1: con una superficie aproximada de 1.066,7 ha ubicadas
principalmente en el municipio de Esquivias y afectando puntualmente al de Yeles
(ambos en Toledo). La línea eléctrica tendría una longitud de 9,24 km y discurriría por
Esquivias, Seseña (Toledo) y Valdemoro (Madrid).
– Alternativa 2 (seleccionada): con una superficie final de 745,35 ha en los
municipios de Añover de Tajo y Seseña (Toledo), y una longitud de 21,39 km de línea
cuyo trazado afecta a los términos municipales de Añover de Tajo, Borox, Seseña
(Toledo) y Valdemoro (Madrid).
– Alternativa 3: con una superficie aproximada de 910,68 ha proyectadas en el
término municipal Huerta de Valdecarábanos, afectando puntualmente al de Villasequilla
(ambos en Toledo). La línea de esta alternativa tendría 40,6 km de longitud, y atravesaría
los términos municipales de Villasequilla, Yepes, Aranjuez, Añover de Tajo, Borox,
Seseña y Valdemoro.
– Alternativa 4: con una superficie de vallado de 947,5 ha entre los municipios de
Casarrubios del Monte y El Viso se San Juan (Toledo). La línea eléctrica de evacuación
discurriría, a lo largo de sus 40,4 km de longitud, por los términos municipales de
Palomeque, Cedillo del Condado, Illescas, Numancia de la Sagra, Esquivias, Borox,
Seseña y Valdemoro.