III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2923)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Envatios XXII, de 248,6 MWp y 191,46 MWnom, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15907
(4) Con el objetivo de evitar afecciones significativas sobre las aves esteparias, se
deberá soterrar todo el tramo de línea aérea que atraviesa el Corredor Ecológico de La
Sagra y a la IBA 393 Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro, salvo los cruces con
las carreteras (R4 y A4) a la que deberán ajustarse lo máximo posible los apoyos de
transición subterráneo-aéreo para evitar invadir el corredor o la IBA, tal y como indica la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
(5) Las medidas compensatorias por afección al hábitat estepario han de aplicarse
en el ámbito descrito por el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación
Provincial en Toledo en su informe, concretamente en una zona de campeo de avutarda
afectada directamente por el emplazamiento en Añover de Tajo.
(6) El vallado de la planta será completamente permeable y seguro para la fauna
silvestre. Se recuerda que según el artículo 34 del Decreto 242/2004, de 27 de julio, por
el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico, establece que los vallados y
cerramientos de fincas y parcelas se deberán realizar de manera que, no supongan un
riesgo para la conservación y circulación de la fauna silvestre de la zona, ni degraden el
paisaje. En todo caso, se tendrán en cuenta las consideraciones establecidas por la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo
Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(7) Se señalizará el vallado de la planta para hacerlo más visible a las aves y evitar
la colisión, con placa metálica o plástica de 25 × 25 cm, una en cada vano. Estas placas
serán de color blanco, mates y sin bordes cortantes y se colocarán en la parte superior
del vallado.
(8) Con el fin de mantener el refugio y cobijo de la fauna silvestre, se mantendrán
los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes, incluidas las lineales
como ribazos y lindes.
(9) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración su
utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño.
(10) Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por el proyecto, se
deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones de las plantas para mantener
las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre los dormideros y las rutinas
nocturnas y crepusculares de determinadas especies protegidas del entorno. Por tanto,
la iluminación se diseñará teniendo en cuenta dichos requerimientos. En todo caso, no
se instalará alumbrado exterior en las plantas fotovoltaica, a excepción de la asociada a
los edificios auxiliares. El alumbrado exterior utilizado deberá incorporar criterios de
iluminación sostenible con los que se reduzca el consumo energético y se minimice la
contaminación lumínica nocturna de las instalaciones. Se propone iluminación en puntos
bajos dirigida hacia el suelo con un diseño tal que proyecten luz por debajo del plano
horizontal, sistemas automáticos de regulación del flujo luminoso y/o de encendido y
apagado selectivo de lámparas, instalación de lámparas que proporcionen alta eficiencia
energética del alumbrado y que no emitan luz blanca rica en longitudes de onda corta
(azules y UV).
(1) Teniendo en cuenta la proximidad de la zona de implantación a la ZEC Yesares
del valle del Tajo, en fase de construcción se prohibirá la entrada de vehículos y
maquinaria y la instalación de acopios o de superficies auxiliares en el interior de este
espacio RN2000.
Paisaje:
(1) Se preservarán los elementos del paisaje, linderos, ribazos, pies aislados, que
pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la
conectividad territorial.
(2) Se emplearán materiales y colores que permitan la integración paisajística de
las instalaciones en el entorno, así como el uso de materiales opacos para evitar
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
Red Natura 2000:
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15907
(4) Con el objetivo de evitar afecciones significativas sobre las aves esteparias, se
deberá soterrar todo el tramo de línea aérea que atraviesa el Corredor Ecológico de La
Sagra y a la IBA 393 Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro, salvo los cruces con
las carreteras (R4 y A4) a la que deberán ajustarse lo máximo posible los apoyos de
transición subterráneo-aéreo para evitar invadir el corredor o la IBA, tal y como indica la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
(5) Las medidas compensatorias por afección al hábitat estepario han de aplicarse
en el ámbito descrito por el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación
Provincial en Toledo en su informe, concretamente en una zona de campeo de avutarda
afectada directamente por el emplazamiento en Añover de Tajo.
(6) El vallado de la planta será completamente permeable y seguro para la fauna
silvestre. Se recuerda que según el artículo 34 del Decreto 242/2004, de 27 de julio, por
el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico, establece que los vallados y
cerramientos de fincas y parcelas se deberán realizar de manera que, no supongan un
riesgo para la conservación y circulación de la fauna silvestre de la zona, ni degraden el
paisaje. En todo caso, se tendrán en cuenta las consideraciones establecidas por la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo
Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(7) Se señalizará el vallado de la planta para hacerlo más visible a las aves y evitar
la colisión, con placa metálica o plástica de 25 × 25 cm, una en cada vano. Estas placas
serán de color blanco, mates y sin bordes cortantes y se colocarán en la parte superior
del vallado.
(8) Con el fin de mantener el refugio y cobijo de la fauna silvestre, se mantendrán
los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes, incluidas las lineales
como ribazos y lindes.
(9) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración su
utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño.
(10) Al objeto de minimizar la contaminación lumínica generada por el proyecto, se
deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones de las plantas para mantener
las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre los dormideros y las rutinas
nocturnas y crepusculares de determinadas especies protegidas del entorno. Por tanto,
la iluminación se diseñará teniendo en cuenta dichos requerimientos. En todo caso, no
se instalará alumbrado exterior en las plantas fotovoltaica, a excepción de la asociada a
los edificios auxiliares. El alumbrado exterior utilizado deberá incorporar criterios de
iluminación sostenible con los que se reduzca el consumo energético y se minimice la
contaminación lumínica nocturna de las instalaciones. Se propone iluminación en puntos
bajos dirigida hacia el suelo con un diseño tal que proyecten luz por debajo del plano
horizontal, sistemas automáticos de regulación del flujo luminoso y/o de encendido y
apagado selectivo de lámparas, instalación de lámparas que proporcionen alta eficiencia
energética del alumbrado y que no emitan luz blanca rica en longitudes de onda corta
(azules y UV).
(1) Teniendo en cuenta la proximidad de la zona de implantación a la ZEC Yesares
del valle del Tajo, en fase de construcción se prohibirá la entrada de vehículos y
maquinaria y la instalación de acopios o de superficies auxiliares en el interior de este
espacio RN2000.
Paisaje:
(1) Se preservarán los elementos del paisaje, linderos, ribazos, pies aislados, que
pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la
conectividad territorial.
(2) Se emplearán materiales y colores que permitan la integración paisajística de
las instalaciones en el entorno, así como el uso de materiales opacos para evitar
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
Red Natura 2000: