III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2923)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Envatios XXII, de 248,6 MWp y 191,46 MWnom, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15899
quedado como consecuencia de las obras en la fase de construcción, y la restauración
paisajística de la zona una vez finalizado el desmantelamiento del proyecto.
Salud y población:
Las instalaciones de la plana fotovoltaica se ubicarán a una distancia, en su punto
más cercano, de 2 km en el caso de Añover de Tajo y 1,8 Km en el caso de Seseña. No
se prevén afecciones sobre la salud en estas poblaciones.
El Servicio de Salud Pública de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
informa favorablemente el proyecto.
Respecto a la línea de evacuación en su último tramo en Valdemoro, la Dirección
General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid indica que, con respecto a las
infraestructuras de abastecimiento de agua de consumo humano del Canal de Isabel II
con afección durante la construcción del proyecto, se deberá garantizar que no resulten
contaminadas o alterada su calidad dada su repercusión en la salud para lo que estima
necesario incorporar medidas preventivas y correctoras.
El promotor responde que diseñará sus instalaciones de forma que no se realicen
afecciones a las instalaciones de abastecimiento de aguas procedentes del Canal
de Isabel II y que solicitará los permisos necesarios según la normativa vigente al Canal
de Isabel II para llevar a una solución técnica, e informará de los comienzos de las obras
en torno a las instalaciones afectadas, para garantizar, incorporar y si se considera
oportuno establecer un plan de seguridad en torno a las instalaciones.
De acuerdo con la información extraída del informe de prospección arqueológica en
la zona de Seseña se afecta a un total de 32 elementos del patrimonio cultural,
quedando otros 12 en las proximidades de la zona de obras. En la zona de Añover de
Tajo y línea de evacuación hasta Seseña, se afecta a un total de 6 elementos, quedando
otros 4 próximos a la zona de obras.
El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Toledo informó favorablemente de
todos los elementos del proyecto en Castilla-La Mancha, condicionando la ejecución a una
serie de actuaciones descritas en sus informes del 24 de agosto de 2022 y 21 de octubre
de 2022, entre las que destacan el balizamiento y la exclusión de cualquier actividad o
infraestructura de una serie de yacimientos, y la no afección por los cerramientos
perimetrales de la planta a diversos yacimientos de las zonas de implantación de Añover de
Tajo y Seseña. El promotor ha aceptado las medidas propuestas.
En la prospección realizada en el término municipal de Valdemoro no se han
localizado yacimientos arqueológicos o elementos patrimoniales inéditos, y ninguno de
los recogidos en la Carta Arqueológica y Paleontológica se verá afectado por el proyecto.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid resolvió informar
favorablemente las obras del proyecto indicando una serie de prescripciones de carácter
preventivo, las cuales han sido integradas en los condicionantes de la presente resolución.
En relación a las vías pecuarias en el emplazamiento del proyecto se localizan 4 en el
ámbito del vallado de Seseña (el Cordel de los Pucheros y de las Merinas, la Colada de
Illescas y el Ramal de la colada de Illescas) y una en la zona de Añover (el cordel de los
Puchereros que, en la zona de estudio discurre paralelo a la CM-4001). La Colada de
Illescas, servirá de acceso a la planta desde la CM-4010. La línea eléctrica de evacuación
discurrirá paralela a la vía pecuaria citada en el tramo de la colada que se dirige al polígono
industrial San Isidro. Tanto la Colada de Illescas, como su ramal, se encuentran asfaltadas
en esta zona y por ellas circulan vehículos en la actualidad. Por otro lado, en lo que
respecta a la línea de evacuación, interseca en su tramo aéreo con el ramal de la Colada de
Illescas, el Cordel de las Merinas, el ramal del Cordel de las Merinas y la Colada Paso de
ganados de los Pocillos, y en su tramo subterráneo con la Colada de Illescas.
El promotor indica que ha solicitado las correspondientes autorizaciones por
ocupación y cruce de las vías pecuarias. En concreto realizó al Área de Vías Pecuarias
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural:
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15899
quedado como consecuencia de las obras en la fase de construcción, y la restauración
paisajística de la zona una vez finalizado el desmantelamiento del proyecto.
Salud y población:
Las instalaciones de la plana fotovoltaica se ubicarán a una distancia, en su punto
más cercano, de 2 km en el caso de Añover de Tajo y 1,8 Km en el caso de Seseña. No
se prevén afecciones sobre la salud en estas poblaciones.
El Servicio de Salud Pública de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha
informa favorablemente el proyecto.
Respecto a la línea de evacuación en su último tramo en Valdemoro, la Dirección
General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid indica que, con respecto a las
infraestructuras de abastecimiento de agua de consumo humano del Canal de Isabel II
con afección durante la construcción del proyecto, se deberá garantizar que no resulten
contaminadas o alterada su calidad dada su repercusión en la salud para lo que estima
necesario incorporar medidas preventivas y correctoras.
El promotor responde que diseñará sus instalaciones de forma que no se realicen
afecciones a las instalaciones de abastecimiento de aguas procedentes del Canal
de Isabel II y que solicitará los permisos necesarios según la normativa vigente al Canal
de Isabel II para llevar a una solución técnica, e informará de los comienzos de las obras
en torno a las instalaciones afectadas, para garantizar, incorporar y si se considera
oportuno establecer un plan de seguridad en torno a las instalaciones.
De acuerdo con la información extraída del informe de prospección arqueológica en
la zona de Seseña se afecta a un total de 32 elementos del patrimonio cultural,
quedando otros 12 en las proximidades de la zona de obras. En la zona de Añover de
Tajo y línea de evacuación hasta Seseña, se afecta a un total de 6 elementos, quedando
otros 4 próximos a la zona de obras.
El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Toledo informó favorablemente de
todos los elementos del proyecto en Castilla-La Mancha, condicionando la ejecución a una
serie de actuaciones descritas en sus informes del 24 de agosto de 2022 y 21 de octubre
de 2022, entre las que destacan el balizamiento y la exclusión de cualquier actividad o
infraestructura de una serie de yacimientos, y la no afección por los cerramientos
perimetrales de la planta a diversos yacimientos de las zonas de implantación de Añover de
Tajo y Seseña. El promotor ha aceptado las medidas propuestas.
En la prospección realizada en el término municipal de Valdemoro no se han
localizado yacimientos arqueológicos o elementos patrimoniales inéditos, y ninguno de
los recogidos en la Carta Arqueológica y Paleontológica se verá afectado por el proyecto.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid resolvió informar
favorablemente las obras del proyecto indicando una serie de prescripciones de carácter
preventivo, las cuales han sido integradas en los condicionantes de la presente resolución.
En relación a las vías pecuarias en el emplazamiento del proyecto se localizan 4 en el
ámbito del vallado de Seseña (el Cordel de los Pucheros y de las Merinas, la Colada de
Illescas y el Ramal de la colada de Illescas) y una en la zona de Añover (el cordel de los
Puchereros que, en la zona de estudio discurre paralelo a la CM-4001). La Colada de
Illescas, servirá de acceso a la planta desde la CM-4010. La línea eléctrica de evacuación
discurrirá paralela a la vía pecuaria citada en el tramo de la colada que se dirige al polígono
industrial San Isidro. Tanto la Colada de Illescas, como su ramal, se encuentran asfaltadas
en esta zona y por ellas circulan vehículos en la actualidad. Por otro lado, en lo que
respecta a la línea de evacuación, interseca en su tramo aéreo con el ramal de la Colada de
Illescas, el Cordel de las Merinas, el ramal del Cordel de las Merinas y la Colada Paso de
ganados de los Pocillos, y en su tramo subterráneo con la Colada de Illescas.
El promotor indica que ha solicitado las correspondientes autorizaciones por
ocupación y cruce de las vías pecuarias. En concreto realizó al Área de Vías Pecuarias
cve: BOE-A-2023-2923
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural: