III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2928)
Resolución de 23 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Cerezo Solar, de 60,91 MWp, Abeto Solar, De 61,60 MWp, Goleta Solar, de 134,76 MWp, Noguera Solar, de 60,91 MWp, Grillete Solar, de 256,63 MWp", y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16034

recogen una serie de medidas preventivas de buenas prácticas en obra, a partir de la
página 495.
La presencia de maquinaria puede provocar la contaminación principalmente por
aceites e hidrocarburos, que pueden derramarse en la zona de trabajo. Asimismo, en el
EsIA también se considera el riesgo de vertidos de hormigón que puede provocar una
alteración importante de las características físico - químicas del suelo. El conjunto de
medidas preventivas y, en su caso, correctoras propuestas en el EsIA evitarán el
impacto; estas medidas se recogen en su capítulo 8; entre otras, estará la no realización
de cambios de aceite de maquinaria o repostaje de combustible en puntos no
habilitados.
Por último, durante la fase de obras, el EsIA señala que los movimientos de tierras
pueden contribuir a un aumento en el riesgo de erosión del suelo, por lo que los
promotores indican que aplicarán ‘mulch’ de paja que prevenga los potenciales procesos
erosivos, además de otra serie de medidas incluidas en el capítulo 7 del EsIA y
consideradas adecuadas por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid.
Agua: Según el EsIA, el proyecto se encuadra en la Cuenca Hidrográfica del Tajo,
concretamente en las cuencas de los ríos Henares y Jarama. Además, el ámbito de
estudio presenta numerosos cauces de agua de menor entidad, destacando por su
longitud y su importancia el arroyo de Pantueña, el Barranco de la Mora y el arroyo de
Anchuelo.
Las PSFV y sus estructuras de evacuación se encuentran o lindan con diversos
barrancos y arroyos, así como con numerosos afluentes innominados de estos, que
sumarían un total de 54,5 km dentro del ámbito de estudio. Para evitar la afección sobre
los arroyos y sus afluentes, el EsIA prevé, durante la instalación de las LSMT, realizar los
cruces de las líneas de evacuación mediante hincado dirigido. Por su parte, la línea de
evacuación «ST Noguera 220/30 kV - ST REE San Fernando Renovables 400/220 kV»
tiene un cruzamiento con el río Henares que se salva mediante soterramiento dirigido.
En cuanto a las aguas subterráneas, las PSFV se asientan sobre la masa de agua
denominada «La Alcarria- MSBT030.008». Por su parte la línea de evacuación «ST
Noguera 220/30 kV - ST REE San Fernando Renovables 400/220 kV» se asienta sobre
las masas de agua «Aluvial Del Jarama: Guadalajara-Madrid-ES030MSBT030.024» y
«Guadalajara-ES030MSBT030.006».
Los promotores consideran en el EsIA que, la construcción de las plantas no
producirá afecciones significativas sobre las aguas subterráneas, ya que el
emplazamiento del proyecto se sitúa fundamentalmente sobre materiales detríticos de
permeabilidad media-baja. No obstante, la Confederación Hidrográfica del Tajo del
MITECO, indica que las superficies sobre las que se dispongan los residuos deberán ser
totalmente impermeables, condición que es aceptada por los promotores. Por otra parte,
la modificación del diseño de la PSFV Cerezo Solar se adapta al requerimiento de la
Confederación Hidrográfica del Tajo, emitido durante el trámite de IP, para respetar las
zonas de servidumbre de 5 m de anchura de los cauces públicos.
Atendiendo al EsIA, las infraestructuras relativas a este proyecto no afectarán a Zona
de Servidumbre del Dominio Público Hidráulico, aunque sí hay coincidencias con la Zona
de Policía de diferentes cauces, en tramos de las LSMT de Abeto Solar, Goleta Solar y
Cerezo Solar. La coincidencia con Zona de Policía del proyecto modificado tras la
información pública es de 56,91 Ha. La Confederación Hidrográfica del Tajo indica que
toda actuación que se realice en la zona de policía de cualquier cauce público, deberá
contar con la preceptiva autorización de dicha Confederación, lo que es reconocido por
los promotores.
El EsIA presenta un estudio hidrológico sobre las líneas de inundación de 10 y 100
años. Según éste, no se generarían efectos significativos en las PSFV, salvo en Cerezo
Solar donde las llanuras eminentemente horizontales generan situaciones en las que el
flujo alcanza amplias distribuciones en superficie, pero con calados muy bajos. Esto hace
que haya ocupaciones, pero con efectos poco significativos.

cve: BOE-A-2023-2928
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29