III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2928)
Resolución de 23 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Cerezo Solar, de 60,91 MWp, Abeto Solar, De 61,60 MWp, Goleta Solar, de 134,76 MWp, Noguera Solar, de 60,91 MWp, Grillete Solar, de 256,63 MWp", y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16032
Las alternativas se fundamentan en el desarrollo de unos modelos de acogida y un
análisis multivariante, comenzando por un modelo de restricciones con respecto a
infraestructuras, núcleos de población, vías pecuarias, red hidrológica, Espacios
Naturales Protegidos y Red Natura 2000, vegetación, pendiente y zonas inundables. A
continuación, los promotores analizan la capacidad de acogida del territorio. Una vez
desarrollados los modelos de acogida, se procede al análisis y valoración de las
alternativas aplicando un análisis multicriterio. De este modo, se presentan las siguientes
alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: Se rechaza debido a que conllevaría la pérdida de
una oportunidad para la inversión económica en energías renovables en nuestro país,
alejando la posibilidad de cumplimiento, entre otros, del objetivo vinculante para la UE de
generación del 42% de energías renovables sobre el consumo total de energía final bruta
en 2030.
Descartada la alternativa 0 se plantean las siguientes:
En relación a las PSFV, se consideraron dos alternativas más para la localización de
cada PSFV. Todas las alternativas de localización propuestas, según el EsIA, son zonas
dedicadas al cultivo agrícola en las que no se han identificado hábitats de interés
comunitario o vegetación natural. Las alternativas seleccionadas, por resultar
ambientalmente más favorables tras un análisis multicriterio fueron, en cada caso:
–
–
–
–
PSFV Abeto Solar se selecciona la Alternativa 2.
PSFV Grillete Solar se selecciona la Alternativa 1.
PSFV Goleta Solar se selecciona la Alternativa 2.
PSFV Cerezo Solar se selecciona la Alternativa 1.
En relación a las SET se estudian tres alternativas en cada caso. De manera análoga
a las PSFV, tras su análisis, se escogen las de menores implicaciones ambientales,
resultando:
–
–
–
–
Grillete 220/30 kV se selecciona la Alternativa 2.
Cerezo 220/30 kV se selecciona la Alternativa 2.
Noguera 220/30 kV se selecciona la Alternativa 3.
San Fernando Renovables 400/220 kV se selecciona la Alternativa 1.
En relación a las LAT, también se consideraron tres alternativas en cada caso, y se
escogió la más adecuada tras su análisis ambiental. El resultado fue:
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire: Según el EsIA, durante la fase de construcción y desmantelamiento, se
producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los
niveles de partículas en suspensión, relacionada con la adecuación del terreno, los
movimientos de tierras y el tránsito de maquinaria y vehículos. La contaminación tan solo
incidiría en el entorno inmediato de las obras y no quedaría afectada ninguna población.
En cualquier caso, la aplicación de las medidas habituales de buenas prácticas en obra,
cve: BOE-A-2023-2928
Verificable en https://www.boe.es
– SET Grillete - SET Noguera se selecciona la Alternativa 3.
– SET Noguera - SET San Fernando Renovables (tramo Noguera - AP 157) se
selecciona la Alternativa 3.
– SET Noguera - SET San Fernando Renovables (tramo AP 157 - San Fernando
Renovables) se selecciona la Alternativa 3.
– L220 kV Cerezo-Noguera (AP 121-133) se selecciona la Alternativa 1.
– San Fernando Renovables - SET REE San Fernando se selecciona la
Alternativa 1.
– Tramo AP19 - SET Grillete- Línea Rececho - Grillete se selecciona la Alternativa 1.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16032
Las alternativas se fundamentan en el desarrollo de unos modelos de acogida y un
análisis multivariante, comenzando por un modelo de restricciones con respecto a
infraestructuras, núcleos de población, vías pecuarias, red hidrológica, Espacios
Naturales Protegidos y Red Natura 2000, vegetación, pendiente y zonas inundables. A
continuación, los promotores analizan la capacidad de acogida del territorio. Una vez
desarrollados los modelos de acogida, se procede al análisis y valoración de las
alternativas aplicando un análisis multicriterio. De este modo, se presentan las siguientes
alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: Se rechaza debido a que conllevaría la pérdida de
una oportunidad para la inversión económica en energías renovables en nuestro país,
alejando la posibilidad de cumplimiento, entre otros, del objetivo vinculante para la UE de
generación del 42% de energías renovables sobre el consumo total de energía final bruta
en 2030.
Descartada la alternativa 0 se plantean las siguientes:
En relación a las PSFV, se consideraron dos alternativas más para la localización de
cada PSFV. Todas las alternativas de localización propuestas, según el EsIA, son zonas
dedicadas al cultivo agrícola en las que no se han identificado hábitats de interés
comunitario o vegetación natural. Las alternativas seleccionadas, por resultar
ambientalmente más favorables tras un análisis multicriterio fueron, en cada caso:
–
–
–
–
PSFV Abeto Solar se selecciona la Alternativa 2.
PSFV Grillete Solar se selecciona la Alternativa 1.
PSFV Goleta Solar se selecciona la Alternativa 2.
PSFV Cerezo Solar se selecciona la Alternativa 1.
En relación a las SET se estudian tres alternativas en cada caso. De manera análoga
a las PSFV, tras su análisis, se escogen las de menores implicaciones ambientales,
resultando:
–
–
–
–
Grillete 220/30 kV se selecciona la Alternativa 2.
Cerezo 220/30 kV se selecciona la Alternativa 2.
Noguera 220/30 kV se selecciona la Alternativa 3.
San Fernando Renovables 400/220 kV se selecciona la Alternativa 1.
En relación a las LAT, también se consideraron tres alternativas en cada caso, y se
escogió la más adecuada tras su análisis ambiental. El resultado fue:
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire: Según el EsIA, durante la fase de construcción y desmantelamiento, se
producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los
niveles de partículas en suspensión, relacionada con la adecuación del terreno, los
movimientos de tierras y el tránsito de maquinaria y vehículos. La contaminación tan solo
incidiría en el entorno inmediato de las obras y no quedaría afectada ninguna población.
En cualquier caso, la aplicación de las medidas habituales de buenas prácticas en obra,
cve: BOE-A-2023-2928
Verificable en https://www.boe.es
– SET Grillete - SET Noguera se selecciona la Alternativa 3.
– SET Noguera - SET San Fernando Renovables (tramo Noguera - AP 157) se
selecciona la Alternativa 3.
– SET Noguera - SET San Fernando Renovables (tramo AP 157 - San Fernando
Renovables) se selecciona la Alternativa 3.
– L220 kV Cerezo-Noguera (AP 121-133) se selecciona la Alternativa 1.
– San Fernando Renovables - SET REE San Fernando se selecciona la
Alternativa 1.
– Tramo AP19 - SET Grillete- Línea Rececho - Grillete se selecciona la Alternativa 1.