III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2919)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Zafra de 319,99 MWp/280,72 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Muelas de Los Caballeros, Justel, Peque, Manzanal de Los Infantes, Cernadilla, Asturianos y Palacios de Sanabria (Zamora)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15792

emplazamiento de la planta se encuentra el arroyo de Valdecarrizal, el arroyo de Perilla y
el arroyo de Cadelo. La línea de evacuación de 400 kV sobrevuela además diversos ríos
y arroyos como el río de la Ribera, río Negro, arroyo de Fuente Alba, arroyo del Regato,
arroyo de Valdensilla, arroyo de la Calzada, arroyo de las Bernal, arroyo de Porto y
arroyo de Prado. En concreto, toda la cuenca vertiente del río Negro está protegida
mediante la figura de Reserva Natural Fluvial Río Negro y Afluentes (6000001).
El estudio de impacto ambiental identifica en la fase de construcción para este factor
el riesgo de vertidos accidentales por averías o accidentes de los vehículos implicados
en la construcción de la planta, SET y línea eléctrica de evacuación, así como la
alteración de la escorrentía y drenaje. En la fase de explotación pueden persistir
modificaciones en la escorrentía superficial como consecuencia de la presencia de las
infraestructuras. Para evitar estos impactos, el promotor propone una serie de medidas
preventivas y correctoras como el diseño de una red de drenaje y evacuación de
escorrentía y otras de carácter de buenas prácticas.
La Confederación Hidrográfica de Duero indica que varios arroyos, el río de la Ribera
y el río Negro se verán directamente afectados por la implantación de la planta y su línea
de evacuación, y se prevé que puedan provocar cambios en la permeabilidad del suelo.
Esto puede suponer cambios en la escorrentía superficial que afectará directamente a
las masas de agua, tanto las superficiales como las subterráneas. Estas masas de agua
tienen un estado actual bueno y, cualquier empeoramiento supondría un incumplimiento
de la Directiva Marco del Agua. Este organismo informa desfavorablemente la
interceptación de cauces públicos o su modificación en cualquiera de sus dimensiones
espaciales. El Plan Hidrológico vigente indica que los tramos declarados Reserva Natural
Fluvial no se autorizarán actividades que puedan afectar a sus condiciones naturales
modificando el flujo de las aguas, y que se prohíbe el otorgamiento de autorizaciones
que puedan poner el riesgo el mantenimiento del estado de naturalidad y las
características hidromorfológicas que motivaron la declaración. Finalmente, la
Confederación Hidrográfica solicita que se modifique el trazado de la línea de alta
tensión, evitando los cruces con el Dominio Público Hidráulico protegido dentro de la
cuenca vertiente de la Reserva Natural Fluvial Río Negro y Afluentes.
En este mismo sentido se pronuncia el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Zamora, señalando que deberá evitarse cualquier afección, tanto al río Negro como a
sus tributarios.
Flora y vegetación.

El estudio señala que la mayor parte del emplazamiento de la planta se encuentra
sobre brezales, prados y cultivos. La especie arbórea más extendida en el área de
estudio es el roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica), encontrándose pequeñas
manchas en la zona oeste de la planta y en una parte del trazado de la línea. En algunos
tramos del trazado de la línea de evacuación de la planta destaca la existencia de
pinares de Pinus sylvestris y repoblación de Pinus radiata. Además, el trazado de la línea
sobrevuela zonas con vegetación de ribera, destacando aquellos puntos que cruzan el
río Negro y el río de la Ribera. Las comunidades vegetales características en la cuenca
del río Negro son alisedas, saucedas negras continentales, saucedas salvifolias,
fresnedas hidrófilas mediterráneas y abedulares mediterráneos.
Según la bibliografía consultada, en las cuadrículas 10 × 10 km 29TQG27,
29TQG26, 29TQG25, 29TQG15 y 29TQG05 en las que se encuentra la planta y su
infraestructura de evacuación, en la actualidad aparecen catalogadas las siguientes
especies de flora incluidas en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y su
homónimo estatal, especies que no han sido detectadas en los trabajos de campo:
Vulnerable: Pilularia minuta.
De atención preferente: Baldellia alpestris, Dryopteris carthusiana, Elatine triandra,
Geranium pyrenaicum subsp. lusitanicum, Paradisea lusitanica, Rhynchospora alba,
Santolina semidentata.

cve: BOE-A-2023-2919
Verificable en https://www.boe.es

4.2.2