III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2922)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Guadame Solar 5" de 138,427 MWp/130,68 MWn, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Córdoba, Bujalance, Montoro y El Carpio (Córdoba)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15871

No se producirá afección al cielo nocturno por contaminación lumínica pues no será
necesaria la iluminación nocturna en la PFV, ya que se utilizarán cámaras de visión
nocturna de infrarrojos para la vigilancia. La subestación eléctrica dispondrá de
iluminación nocturna, si bien solo se utilizará para tareas de mantenimiento.
Para minimizar posibles afecciones el aire, se han propuesto una serie de
condiciones recogidas en la presente declaración que el promotor deberá tener en
cuenta en el proyecto.
b.4)

Flora, vegetación y Hábitats de interés comunitario.

b.5)

Fauna y biodiversidad.

La documentación aportada indica que las principales afecciones que se van a
producir sobre la fauna serán las debidas a la presencia de maquinaria y de personal en
la zona, movimientos de tierra y ocupación de suelo, produciéndose una pérdida o
deterioro de hábitat, perturbaciones o molestias y efectos directos sobre ejemplares o
mortalidad. A este respecto el Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad del
Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de Desarrollo

cve: BOE-A-2023-2922
Verificable en https://www.boe.es

Tal y como indica el EsIA, en la fase de obras el EsIA se producirá una eliminación
de la cubierta vegetal. La zona norte de implantación la PFV se corresponde en su
totalidad con tierras de cultivo de olivar, no existiendo vegetación natural en las parcelas
de implantación exceptuando la vegetación puntual asociada a los cauces naturales. En
cuanto a las líneas de evacuación, discurren en su totalidad por terrenos de cultivo en su
mayoría olivar, apareciendo vegetación natural únicamente en los cruces con los cauces
naturales como el arroyo del Asno, siendo algunos de ellos inexistentes debido a la
roturación. Todos los regajos y demás cursos de agua han sido excluidos del vallado de
la PFV, por lo que no se verán afectada la vegetación acompañante, respetándose la
servidumbre de 20 metros. Se contempla la eliminación de aproximadamente 26.000
olivos en la zona norte y 26.850 en la zona sur. En cuanto a la línea eléctrica,
únicamente se eliminarán los 42 olivos aproximadamente afectados en la parte
soterrada, mientras que la parte aérea podría afectar a la vegetación del arroyo del
Salado, arroyo del Asno y arroyo de las Veredas. Según recoge el EsIA, la única especie
recogida en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular en las cuadrículas UTM 10X10 en
las que se implanta el proyecto es Malvella sherardiana.
La zona de implantación de la planta solar fotovoltaica no se encuentra sobre ningún
HIC, siendo el más cercano el HIC asociado al cauce del arroyo de las Veredas a 55
metros al oeste de uno de los vallados perimetrales de la zona norte de la PFV, que
según la clasificación de los Hábitats de Interés Comunitario Terrestres de Andalucía se
corresponde con Olmedas mediterráneas (92A0-1); Adelfares y tarajales (NerioTamaricetea) (92D0-0) y Alamedas y saucedas arbóreas (92A0-0).
Además de las medidas generales de buenas prácticas, en el EsIA se recogen
medidas de protección de la vegetación como la prospección de Malvella sherardiana
antes del comienzo de las obras, mantenimiento de la hilera de olivos situada en el
exterior del vallado perimetral, y se buscará un destino adecuado para los olivos
afectados en las parcelas de implantación como medida para la integración vegetal,
paisajística y de mejora del hábitat de la fauna, y en último caso se llevarán a viveros de
la zona. Durante la fase de funcionamiento. El EsIA considera positivo para la flora
amenazada como en el caso de que haya Malvella sherardiana en la zona, la eliminación
de las prácticas agrícolas que amenazan a la especie.
El Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad del Servicio de Gestión del Medio
Natural de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de Córdoba, informa que no
se prevé afección a especies de flora catalogada como amenazada en la normativa
vigente, y no se prevé que el proyecto pueda afectar directamente a Hábitats de Interés
Comunitario (en adelante HIC).