III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2922)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Guadame Solar 5" de 138,427 MWp/130,68 MWn, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Córdoba, Bujalance, Montoro y El Carpio (Córdoba)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15870

geológica permeable correspondiente al área de estudio es el Aluvial del Cuaternario
«Guadalquivir (Córdoba)» y está constituida por gravas, arenas y limos cuaternarios, de
permeabilidad muy alta. Los terrenos de implantación de la zona sur de la PFV quedan
fuera del acuífero, mientras que los 4 recintos situados más al norte de la zona norte se
encuentran sobre el mismo. En cuanto a las líneas de evacuación, todas quedan fuera
del acuífero. Según la Orden 23/11/2020 de la Consejería Agricultura Andalucía el «Valle
del Guadalquivir» está declarado como zona vulnerable a la contaminación por nitratos,
por lo que en la zona se establecen medidas contra la contaminación por nitratos de
origen agrario.
El EsIA, contempla como posibles afecciones a la hidrología durante la fase de
construcción la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por posibles
derrames accidentales debidos a averías en vehículos; la modificación de las
condiciones naturales de los cauces por las actuaciones de obra; y afecciones a la
escorrentía superficial debido a la compactación del suelo por el paso de maquinaria. En
cuanto a la fase de funcionamiento, se consideran afecciones similares a las de la fase
de obras, produciéndose un posible aumento de la escorrentía superficial debido a la
presencia permanente de los paneles solares, lo que provocaría la formación de
regueros y mayor riesgo de erosión. Como medidas para evitar estos impactos el
promotor propone entre otras, evitar la contaminación de las aguas y aplicar medidas de
protección del suelo, para evitar la afecciones a los cauces naturales todas las
instalaciones respetarán una servidumbre de 20 metros, y se construirán cunetas que
recojan las aguas pluviales y las conduzcan hacia sus desagües naturales reduciendo la
escorrentía superficial. Además, se tomarán medidas adecuadas para los cruces de
arroyos y la construcción de caminos, que están incluidas en el condicionado de la
presente resolución.
El Servicio de Actuaciones en Cauces de la zona de Córdoba de la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir, indica que se deberá solicitar una autorización a dicho
organismo antes del inicio de la actividad. Asimismo, junto con la solicitud de
autorización se deberá presentar, en caso de necesidad, un estudio hidrológicohidráulico de la zona, en el que se delimiten el Dominio Público Hidráulico, la Zona de
Flujo Preferente y la Zona Inundable de los arroyos identificados y de otros que se
identifiquen en la realización de un estudio de detalle de la topografía de la zona.
Asimismo, se informa de determinados aspectos que deberán ser tenidos en cuenta en
el diseño final del parque fotovoltaico. Por último, al indicarse que la planta no generará
vertidos ni necesitará recursos hídricos, a priori no será necesaria la autorización de
vertidos ni la solicitud o justificación de volúmenes de agua de aprovechamiento. El
Servicio de Autorización de Vertidos de la Comisaría de Aguas de la Confederación del
Guadalquivir, confirma que no se requiere autorización del vertido para el sistema de
saneamiento de los aseos del edificio permanente de la planta, una vez verificado que se
opta por su almacenamiento y entrega periódica a gestor autorizado.
Aire, factores climáticos, cambio climático.

Tal y como indica el EsIA, durante la fase de obras y desmantelamiento es posible
una alteración en la calidad del aire por el incremento de partículas en suspensión,
motivado por la circulación de vehículos y maquinaria sobre el suelo desnudo, así como
los movimientos de tierra. Este impacto es muy localizado, y dado que Morente el núcleo
de población más cercano, está localizado a 500 m del vallado perimetral, la afección
será muy reducida dada la distancia y la escasa duración de estas obras. En lo que
respecta a la fase de explotación, la única fuente de contaminación serán posibles fugas
de Hexafloruro de Azufre (SF6) de los transformadores, indicando el promotor que esta
afección es muy puntual y reducida.
El promotor califica el impacto en el cambio climático como positivo puesto que la
energía generada por la instalación de 261.360 Mwh/Mwn/año, supondrá un ahorro en
emisiones de CO2 asociadas a otras fuentes de energía no renovables.

cve: BOE-A-2023-2922
Verificable en https://www.boe.es

b.3)