III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2918)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "FV Peralta" de 370 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Peralta y Andosilla (Comunidad Foral de Navarra)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15772
e HICs, del apartado de condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos de esta resolución.
En cuanto a la línea de evacuación, esta misma Dirección General advierte de que,
además de afectar al hábitat 5210 «Coscojares riojano-bardeneros» en los dos cruces
sobre el río Aragón y el río Ebro, también afecta al hábitat 92A0 «Bosques de galería
de Salix alba y Populus alba».
b.5
Fauna:
En el EsIA, se incluye como anexo un estudio de avifauna, comprendido entre los
meses de noviembre de 2019 y octubre de 2020, ambos incluidos, además de un
muestreo realizado mediante transecto en vehículo, entre los meses de febrero y agosto
de 2021. En dicho estudio se indica la presencia de un total de 155 especies de avifauna
en el área del emplazamiento de la planta fotovoltaica y sus infraestructuras de
evacuación.
Según recoge dicho anexo, los resultados de los muestreos de campo del
mencionado estudio, arrojaron los siguientes resultados en cuanto a la presencia de
especies faunísticas:
Según lo establecido en el Catálogo Navarro de Especies Amenazadas y el Listado
Navarro de Especies Silvestres de Protección Especial (Decreto Foral 254/2019, de 16
de octubre) y según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo
del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (en adelante
LESRPE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante CEEA),
destacan las siguientes especies:
– En el CEEA:
«Vulnerable»: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), Alimoche común (Neophron
percnopterus), Ganga ortega (Pterocles orientalis) Ganga común (Pterocles alchata),
Águila perdicera (Aquila fasciata), y el Sisón común (Tetrax tetrax).
«En peligro de extinción»: Avetoro común (Botaurus stellaris) y Milano real (Milvus
milvus).
– En el Catálogo Navarro:
«En Peligro de Extinción»: Águila perdicera, Avetoro común, Cernícalo primilla, y
Ganga común.
«Sensibles a la Alteración de su Hábitat»: Cigüeñuela común (Himantopus
himantopus), Ganga ortega, Garceta común (Egretta garzetta), Garza imperial (Ardea
purpurea), Martinete común, Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y Zampullín
cuellinegro (Podiceps nigricollis).
«Vulnerables»: Aguilucho cenizo, Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus),
Aguilucho pálido, Alimoche común, Andarríos chico (Actitis hypoleucos), Avión zapador
(Riparia riparia), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Milano real, Sisón comúny
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).
Especies de «Interés Especial»: 26 especies.
Con carácter general, en el área de estudio dentro de la comunidad de aves
predominan especies propias de espacios abiertos, como la alondra común (Alauda
arvensis), la cogujada montesina (Galerida thecklae), la calandria común
(Melanocorypha calandra) y la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), estas dos
últimas incluidas en el LESRPE, esta última considerada como especie de «interés
especial» en el catálogo navarro de especies y subespecies de vertebrados de la fauna
silvestre de 1995.
cve: BOE-A-2023-2918
Verificable en https://www.boe.es
– 102 especies incluidas en el LESRPE.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15772
e HICs, del apartado de condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos de esta resolución.
En cuanto a la línea de evacuación, esta misma Dirección General advierte de que,
además de afectar al hábitat 5210 «Coscojares riojano-bardeneros» en los dos cruces
sobre el río Aragón y el río Ebro, también afecta al hábitat 92A0 «Bosques de galería
de Salix alba y Populus alba».
b.5
Fauna:
En el EsIA, se incluye como anexo un estudio de avifauna, comprendido entre los
meses de noviembre de 2019 y octubre de 2020, ambos incluidos, además de un
muestreo realizado mediante transecto en vehículo, entre los meses de febrero y agosto
de 2021. En dicho estudio se indica la presencia de un total de 155 especies de avifauna
en el área del emplazamiento de la planta fotovoltaica y sus infraestructuras de
evacuación.
Según recoge dicho anexo, los resultados de los muestreos de campo del
mencionado estudio, arrojaron los siguientes resultados en cuanto a la presencia de
especies faunísticas:
Según lo establecido en el Catálogo Navarro de Especies Amenazadas y el Listado
Navarro de Especies Silvestres de Protección Especial (Decreto Foral 254/2019, de 16
de octubre) y según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo
del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (en adelante
LESRPE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante CEEA),
destacan las siguientes especies:
– En el CEEA:
«Vulnerable»: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), Alimoche común (Neophron
percnopterus), Ganga ortega (Pterocles orientalis) Ganga común (Pterocles alchata),
Águila perdicera (Aquila fasciata), y el Sisón común (Tetrax tetrax).
«En peligro de extinción»: Avetoro común (Botaurus stellaris) y Milano real (Milvus
milvus).
– En el Catálogo Navarro:
«En Peligro de Extinción»: Águila perdicera, Avetoro común, Cernícalo primilla, y
Ganga común.
«Sensibles a la Alteración de su Hábitat»: Cigüeñuela común (Himantopus
himantopus), Ganga ortega, Garceta común (Egretta garzetta), Garza imperial (Ardea
purpurea), Martinete común, Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y Zampullín
cuellinegro (Podiceps nigricollis).
«Vulnerables»: Aguilucho cenizo, Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus),
Aguilucho pálido, Alimoche común, Andarríos chico (Actitis hypoleucos), Avión zapador
(Riparia riparia), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Milano real, Sisón comúny
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).
Especies de «Interés Especial»: 26 especies.
Con carácter general, en el área de estudio dentro de la comunidad de aves
predominan especies propias de espacios abiertos, como la alondra común (Alauda
arvensis), la cogujada montesina (Galerida thecklae), la calandria común
(Melanocorypha calandra) y la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), estas dos
últimas incluidas en el LESRPE, esta última considerada como especie de «interés
especial» en el catálogo navarro de especies y subespecies de vertebrados de la fauna
silvestre de 1995.
cve: BOE-A-2023-2918
Verificable en https://www.boe.es
– 102 especies incluidas en el LESRPE.