III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2918)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "FV Peralta" de 370 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Peralta y Andosilla (Comunidad Foral de Navarra)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15775

Tras las consideraciones realizadas por la Dirección General de Medio Ambiente del
Gobierno de Navarra, el promotor en su respuesta plantea:
La reconfiguración de la ubicación de los Campos que conforman la planta,
incluyendo las modificaciones presentadas con fecha de 28 de noviembre, de tal forma
que queda una franja de 1 km entre los espacios protegidos citados, lo que permitiría la
interconexión de los mismos, facilitando el paso de la fauna citada por la Dirección
General.
El desplazamiento hacia el sur del trazado de la LAT en el tramo paralelo a la
NA-134, hacia el sur, minimizando las afecciones sobre el humedal mencionado
anteriormente.
En cuanto a la posible afección sobre el águila perdicera, el promotor afirma que no
cuenta con los datos suficientes para saber, con total certeza, el uso del área del
proyecto por parte de los individuos de esta especie, por lo que han solicitado a la
Diputación Foral de Navarra todos los datos disponibles en cuanto al radioseguimiento
de los mismos, no obstante, considera que el proyecto afectaría levemente al águila
perdicera, al encontrarse fuera de las zonas de exclusión de nidificación, y, que en
cualquier caso, no tiene afección sobre la mortalidad de la especie.
Tras las modificaciones hechas por el promotor, la Dirección General de Medio
Ambiente del Gobierno de Navarra informa favorablemente sobre la nueva configuración
de la planta,
Por otra parte, en el punto Fauna del epígrafe 1.2. Condiciones relativas a medidas
preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos están
recogidas una serie de medidas destinadas a minimizar los impactos detectados.
b.6

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000:

Tal y como se indica en el apartado anterior, el proyecto no genera una afección
directa a espacios de la Red Natura 2000 ni a espacios naturales protegidos, no
obstante, muy próximos a las instalaciones se encuentran los siguientes espacios:
Zona de especial conservación (ZEC) «Yesos de la Ribera Estellesa», que dista del
proyecto aproximadamente 115 m en dirección noreste.
AICAENA «Carluengo – La Castellana», colindante con los subcampos 3.5, 3.6, 3.7
y 3.8 de la planta.
Por otra parte, la LAT atraviesa dos puntos sensibles relacionados con los hábitats
de ribera:

Entre las medidas a adoptar por parte del promotor para minimizar los impactos
generados sobre las zonas de especial conservación y las AICAENAS, se encuentran la
definición, delimitación y señalización de las áreas estrictamente necesarias a desbrozar,
con el fin de que la afección a la vegetación se restrinja a la superficie de ocupación, la
prohibición de la eliminación de la vegetación mediante quema o desbroce químico,
evitando afecciones sobre la vegetación circundante o los acuíferos del entorno, el
señalamiento del tendido eléctrico inmediatamente después del izado y tensado de los
hilos conductores, estableciéndose un plazo máximo de cinco días entre la instalación de
los hilos conductores y su balizamiento, así como el desarrollo de un Plan de
Restauración Paisajística y Vegetal en detalle, que se ejecutará inmediatamente después
de la finalización de las obras, siempre y cuando la época sea adecuada.
Tras la reubicación del campo 3, y la eliminación de algunos subcampos en el
término municipal de Andosilla, para establecer un corredor para la avifauna esteparia
entre las AICAENAS «Santa Cruz-Lámpara» y «Baigorrana-Usón», consideradas

cve: BOE-A-2023-2918
Verificable en https://www.boe.es

ZEC ES2200035 «Tramos bajos del Aragón y del Arga» en su cruce por el río Aragón
a su paso por la localidad de Milagro.
ZEC ES2200040 «Río Ebro», cerca del puente de Castejón.