III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2917)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico "Trabadelo" de 110 MW, y su infraestructura de evacuación, en Trabadelo, Barjas, Corullón, Toral de los Vados, Villafranca del Bierzo, Cacabelos, Arganza, Cabañas Raras, Sancedo, Camponaraya y Ponferrada (León)».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15743
4030 Brezales secos europeos.
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
6210* Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
(Festuco-Brometalia) (parajes con importantes orquídeas).
7140 «Mires» de transición (turberas).
8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthiono del Sedo
albi-Veronicion dillenii.
91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.
91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae).
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.
9260 Bosques de Castanea sativa.
9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Indica la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de
Castilla y León que los más afectados por el proyecto serían los hábitats 4030, 4090,
8230, 9230 y 9260. La mayor afección se produciría a consecuencia de su destrucción
directa, dado que existen aerogeneradores que se ubican sobre representación de sus
formaciones vegetales, así como por el resto de las instalaciones (apoyos de la LAAT,
red de líneas de media tensión soterradas, caminos de acceso, etc.). Considera dicha
Dirección General que las actuaciones propuestas no resultarán significativas para el
conjunto de los hábitats catalogados, siempre que además de tomar las debidas
precauciones en la ejecución de los trabajos y en las labores de recuperación, se cumpla
el condicionado impuesto en su informe que se traslada a esta resolución.
Por otro lado, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO realiza puntualizaciones en relación a varios de los HICs. En referencia al
HIC 9230 «Robledales de Quercus pyrenaica y robledales de Q. robur y Q. pyrenaica»,
estima que ya se encuentra muy afectado por ocupaciones de caminos y repoblaciones
forestales. La nueva red de caminos y áreas a talar aumentarán aún más esta situación.
Para el HIC prioritario 91E0* «Bosques aluviales arbóreos y arborescentes» la
fragmentación será relevante dado que se verá afectado en la apertura/remodelado del
camino para acceso al PE y en algunas zonas de la LAAT, con un importante efecto
acumulativo, considerando las particularidades de este hábitat.
Existe riesgo de deslizamientos y colapsos en zonas de elevadas pendientes,
frecuentes en la zona. En el caso del HIC 7140 «Mires de transición», pueden ser
relevantes, al depender de la humedad edáfica, los cambios en las escorrentías
derivados de los movimientos de tierra y la ubicación de las obras de drenaje.
Las restauraciones propuestas para el HIC 4030 «Brezales secos europeos «(19,94
ha) deben ser detalladas, de manera que se garanticen que todos los factores que
permitan el establecimiento del HIC se recuperen (estructura del suelo, niveles freáticos,
carga de herbívoros, etc).
Informa este organismo de la pérdida de HIC por acumulación de proyectos a nivel
provincial, destacando el caso del 91B0, que se encuentra afectado en la zona de la
LAAT y denota un importante uso antrópico del área.
En relación a materiales de base para la producción de material forestal de
reproducción (MFR), en el EsIA se indican 7 fuentes semilleras (1 de Prunus avium, 2 de
Fraxinus angustifolia y 4 de Castanea sativa), que se verían afectadas por el proyecto,
principalmente por viales de acceso y por la línea de evacuación. Informa la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León que en el
EsIA no se proponen medidas correctoras específicas para estas fuentes semilleras, a
pesar de estar consideradas cortas de arbolado en algunas de ellas. Con el
planteamiento de la alternativa 3 para la línea eléctrica, y las comparativas entre los pies
afectados por trazado aéreo y por trazado soterrado, se puede comprobar que se
reducen notablemente las afecciones sobre los ejemplares de las especies
mencionadas.
cve: BOE-A-2023-2917
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15743
4030 Brezales secos europeos.
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
6210* Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
(Festuco-Brometalia) (parajes con importantes orquídeas).
7140 «Mires» de transición (turberas).
8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthiono del Sedo
albi-Veronicion dillenii.
91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.
91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae).
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.
9260 Bosques de Castanea sativa.
9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Indica la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de
Castilla y León que los más afectados por el proyecto serían los hábitats 4030, 4090,
8230, 9230 y 9260. La mayor afección se produciría a consecuencia de su destrucción
directa, dado que existen aerogeneradores que se ubican sobre representación de sus
formaciones vegetales, así como por el resto de las instalaciones (apoyos de la LAAT,
red de líneas de media tensión soterradas, caminos de acceso, etc.). Considera dicha
Dirección General que las actuaciones propuestas no resultarán significativas para el
conjunto de los hábitats catalogados, siempre que además de tomar las debidas
precauciones en la ejecución de los trabajos y en las labores de recuperación, se cumpla
el condicionado impuesto en su informe que se traslada a esta resolución.
Por otro lado, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO realiza puntualizaciones en relación a varios de los HICs. En referencia al
HIC 9230 «Robledales de Quercus pyrenaica y robledales de Q. robur y Q. pyrenaica»,
estima que ya se encuentra muy afectado por ocupaciones de caminos y repoblaciones
forestales. La nueva red de caminos y áreas a talar aumentarán aún más esta situación.
Para el HIC prioritario 91E0* «Bosques aluviales arbóreos y arborescentes» la
fragmentación será relevante dado que se verá afectado en la apertura/remodelado del
camino para acceso al PE y en algunas zonas de la LAAT, con un importante efecto
acumulativo, considerando las particularidades de este hábitat.
Existe riesgo de deslizamientos y colapsos en zonas de elevadas pendientes,
frecuentes en la zona. En el caso del HIC 7140 «Mires de transición», pueden ser
relevantes, al depender de la humedad edáfica, los cambios en las escorrentías
derivados de los movimientos de tierra y la ubicación de las obras de drenaje.
Las restauraciones propuestas para el HIC 4030 «Brezales secos europeos «(19,94
ha) deben ser detalladas, de manera que se garanticen que todos los factores que
permitan el establecimiento del HIC se recuperen (estructura del suelo, niveles freáticos,
carga de herbívoros, etc).
Informa este organismo de la pérdida de HIC por acumulación de proyectos a nivel
provincial, destacando el caso del 91B0, que se encuentra afectado en la zona de la
LAAT y denota un importante uso antrópico del área.
En relación a materiales de base para la producción de material forestal de
reproducción (MFR), en el EsIA se indican 7 fuentes semilleras (1 de Prunus avium, 2 de
Fraxinus angustifolia y 4 de Castanea sativa), que se verían afectadas por el proyecto,
principalmente por viales de acceso y por la línea de evacuación. Informa la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León que en el
EsIA no se proponen medidas correctoras específicas para estas fuentes semilleras, a
pesar de estar consideradas cortas de arbolado en algunas de ellas. Con el
planteamiento de la alternativa 3 para la línea eléctrica, y las comparativas entre los pies
afectados por trazado aéreo y por trazado soterrado, se puede comprobar que se
reducen notablemente las afecciones sobre los ejemplares de las especies
mencionadas.
cve: BOE-A-2023-2917
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29