III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2917)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico "Trabadelo" de 110 MW, y su infraestructura de evacuación, en Trabadelo, Barjas, Corullón, Toral de los Vados, Villafranca del Bierzo, Cacabelos, Arganza, Cabañas Raras, Sancedo, Camponaraya y Ponferrada (León)».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15742
Por otro lado, pidió que se detallara adecuadamente la posible afección por la
construcción de los viales de acceso a los aprovechamientos de agua de manantiales
para abastecimiento de poblaciones. Concretamente serían A/24/05749 (correspondiente
a tres manantiales situados en la cabecera del arroyo de Hortos), A/24/05570 (manantial
La Neveira en Corrales) y A/24/05740 (manantial situado en el paraje "Cabezón" en
Corrales), con destino a abastecimiento de Parada de Soto, Moral de Valcarce y
Cadafresnas, respectivamente. Detecta carencias en la definición de las medidas para
evitar el arrastre de sólidos en caso de realizarse movimientos de tierras, y de las
medidas para evitar vertidos cualesquiera que pudieran contaminar aguas o suelos.
Asimismo, respecto a la calidad de las aguas, la CHMS indica que se deberá garantizar
que el proyecto no provocará la contaminación o degradación del DPH. También se
solicita información acerca de las necesidades de agua del proyecto. Estas cuestiones
se trasladaron al promotor en el requerimiento de información adicional emitido por este
órgano ambiental el 7 de octubre de 2022.
El promotor, en su respuesta de 19 de diciembre de 2022, aporta información de lo
solicitado. Acerca de la ocupación del DPH, procede a subsanar la discrepancia
detectada por la CHMS en relación al número de cruzamientos, tanto los
correspondientes a viales como a los de la línea de evacuación. Asimismo, el promotor
propone una serie de modificaciones de los apoyos de la línea aérea para evitar
afecciones a los cauces (apoyos 31, 63 y 64), así como una propuesta de obra de paso
para salvaguardar los cruzamientos.
En cuanto a la posible afección a los aprovechamientos de agua de manantiales para
abastecimiento, el promotor indica que dichos puntos de abastecimiento se tendrán en
consideración en el seguimiento previsto mediante el Programa de Vigilancia Ambiental
(PVA), así como en la ejecución del replanteo de las instalaciones proyectadas.
Respecto a la calidad de las aguas, el promotor señala que dicho programa
contempla realizar, de manera previa al inicio de las obras, un estudio de calidad de las
mismas en las zonas potencialmente afectadas y posteriormente visitas semanales. Se
analizarán turbidez, sólidos en suspensión, pH, conductividad, oxígeno disuelto y
temperatura. Se aporta plano con la ubicación de los 17 puntos de muestreo que se
proponen, a los cuales se añadirán los de las tomas de agua para el abastecimiento de
las poblaciones de Parada de Soto, Moral de Valcarce y Cadafresnas.
– La Oficina de Planificación Hidrológica informó que no se preveía que la ejecución
y puesta en funcionamiento de las actuaciones contempladas pudiese tener algún tipo de
incompatibilidad con la planificación.
4.2.4
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
– En peligro de extinción: Geranium dolomiticum.
– Vulnerable: Isatis platyloba, Campanula adsurgens, Eryngium duriaei, Petrocoptis
grandiflora, Petrocoptis pirenaica.
– Atención preferente: Myosoton aquaticum, Rhamnus legionensis, Silene
acutifolia, Spiranthes aestivalis, Thelypteris palustris, Taxus baccata.
Según la información aportada por el promotor y los diferentes organismos
consultados, de las 434,36 ha correspondientes a HICs detectados en el área de
influencia (abarcan el 35% del área de estudio, que comprende un buffer de 250 m en
los aerogeneradores y 100 m entorno a viales y LAAT), se verán afectadas 62,39 ha por
las instalaciones, teniendo en consideración las talas inicialmente previstas. Los HICs
detectados son:
3250 Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum.
cve: BOE-A-2023-2917
Verificable en https://www.boe.es
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de CyL constata la no
coincidencia de la actuación con propuestas de Microrreserva de Flora, pero sí incide en
la presencia en el ámbito de afección del proyecto de varios taxones protegidos,
conforme al Decreto 63/2007:
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15742
Por otro lado, pidió que se detallara adecuadamente la posible afección por la
construcción de los viales de acceso a los aprovechamientos de agua de manantiales
para abastecimiento de poblaciones. Concretamente serían A/24/05749 (correspondiente
a tres manantiales situados en la cabecera del arroyo de Hortos), A/24/05570 (manantial
La Neveira en Corrales) y A/24/05740 (manantial situado en el paraje "Cabezón" en
Corrales), con destino a abastecimiento de Parada de Soto, Moral de Valcarce y
Cadafresnas, respectivamente. Detecta carencias en la definición de las medidas para
evitar el arrastre de sólidos en caso de realizarse movimientos de tierras, y de las
medidas para evitar vertidos cualesquiera que pudieran contaminar aguas o suelos.
Asimismo, respecto a la calidad de las aguas, la CHMS indica que se deberá garantizar
que el proyecto no provocará la contaminación o degradación del DPH. También se
solicita información acerca de las necesidades de agua del proyecto. Estas cuestiones
se trasladaron al promotor en el requerimiento de información adicional emitido por este
órgano ambiental el 7 de octubre de 2022.
El promotor, en su respuesta de 19 de diciembre de 2022, aporta información de lo
solicitado. Acerca de la ocupación del DPH, procede a subsanar la discrepancia
detectada por la CHMS en relación al número de cruzamientos, tanto los
correspondientes a viales como a los de la línea de evacuación. Asimismo, el promotor
propone una serie de modificaciones de los apoyos de la línea aérea para evitar
afecciones a los cauces (apoyos 31, 63 y 64), así como una propuesta de obra de paso
para salvaguardar los cruzamientos.
En cuanto a la posible afección a los aprovechamientos de agua de manantiales para
abastecimiento, el promotor indica que dichos puntos de abastecimiento se tendrán en
consideración en el seguimiento previsto mediante el Programa de Vigilancia Ambiental
(PVA), así como en la ejecución del replanteo de las instalaciones proyectadas.
Respecto a la calidad de las aguas, el promotor señala que dicho programa
contempla realizar, de manera previa al inicio de las obras, un estudio de calidad de las
mismas en las zonas potencialmente afectadas y posteriormente visitas semanales. Se
analizarán turbidez, sólidos en suspensión, pH, conductividad, oxígeno disuelto y
temperatura. Se aporta plano con la ubicación de los 17 puntos de muestreo que se
proponen, a los cuales se añadirán los de las tomas de agua para el abastecimiento de
las poblaciones de Parada de Soto, Moral de Valcarce y Cadafresnas.
– La Oficina de Planificación Hidrológica informó que no se preveía que la ejecución
y puesta en funcionamiento de las actuaciones contempladas pudiese tener algún tipo de
incompatibilidad con la planificación.
4.2.4
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
– En peligro de extinción: Geranium dolomiticum.
– Vulnerable: Isatis platyloba, Campanula adsurgens, Eryngium duriaei, Petrocoptis
grandiflora, Petrocoptis pirenaica.
– Atención preferente: Myosoton aquaticum, Rhamnus legionensis, Silene
acutifolia, Spiranthes aestivalis, Thelypteris palustris, Taxus baccata.
Según la información aportada por el promotor y los diferentes organismos
consultados, de las 434,36 ha correspondientes a HICs detectados en el área de
influencia (abarcan el 35% del área de estudio, que comprende un buffer de 250 m en
los aerogeneradores y 100 m entorno a viales y LAAT), se verán afectadas 62,39 ha por
las instalaciones, teniendo en consideración las talas inicialmente previstas. Los HICs
detectados son:
3250 Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum.
cve: BOE-A-2023-2917
Verificable en https://www.boe.es
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de CyL constata la no
coincidencia de la actuación con propuestas de Microrreserva de Flora, pero sí incide en
la presencia en el ámbito de afección del proyecto de varios taxones protegidos,
conforme al Decreto 63/2007: