III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2921)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Barqueiro de 150 MW, y de su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de As Pontes de García Rodríguez, As Somozas, Cerdido, Mañón, Moeche y Ortigueira (A Coruña) y O Vicedo (Lugo)."
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15838

las potenciales repercusiones del proyecto sobre la población y salud pública,
comprobándose que los aerogeneradores no causarán molestias sobre la población.
Respecto a lo indicado por el Ayuntamiento de Mañón que alega la existencia de
aerogeneradores a menos de 500 metros de las viviendas, lo que vulneraría el Plan
Sectorial Eólico de Galicia (PSEG), el promotor responde que las previsiones de dicho
plan autonómico no son de aplicación a este proyecto.
En todo caso, el promotor prevé un plan de vigilancia ambiental durante todas las
fases del proyecto que realizará en concreto un seguimiento del nivel de ruido, y que
permitirá la identificación de superación de umbrales en caso de producirse y la
aplicación de medidas.
Con respecto al impacto debido al parpadeo de sombras o «Shadow ficker», el
promotor indica que se ha procedido a la evaluación mediante software específico de
modelización y que para los receptores en los que se obtuvo una posible superación de
los umbrales en caso real y además se encuentran a una distancia de las turbinas
susceptible de sufrir impacto, el promotor ha previsto llevar a cabo un seguimiento en
fase operativa del impacto real, para que en el caso de que se superen los umbrales
recomendados, tomar medidas mitigadoras.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

En el ámbito de actuación, las comunidades vegetales son masas forestales de
plantación (eucaliptales), o de crecimiento natural. Además, hay manchas de arbolado
de coníferas (pino radiata), quedando reducido a las zonas más húmedas la presencia
de vegetación natural potencial, con el carballo y abedul como representantes más
abundantes. Además, hay masas agrícolas, tanto de cultivos como de prados artificiales
y zonas de matorral.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC) el aerogenerador BAR-06 se
encuentra sobre el HIC 4020*-Brezales húmedos atlánticos de zona templada de Erica
ciliaris y Erica tetralix, aunque los trabajos de campo realizados por el promotor indican
que la ubicación actual es sobre una zona de pastizal, aunque lo toca el vial, la zanja y la
plataforma de nueva creación. Este HIC también se verá afectado por el apoyo 79 de la
línea de evacuación. Asimismo, hay un pequeño tramo del hábitat 91E0*-Bosques
aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior, que es sobrevolado por la LAAT entre
los apoyos 116 y 117. Entre los apoyos 54 y 55 se sobrevuela el hábitat 6430Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino y
un tramo de la línea de evacuación sobrevuela el hábitat 4030-Brezales secos europeos,
y sobre éste se ubican los apoyos 31, 32 y 33.
Las afecciones más importantes serán en la fase de construcción, por la eliminación
de la cubierta vegetal en las parcelas de implantación, con la posible pérdida de
biodiversidad y degradación de las comunidades vegetales próximas. La fase de
explotación no se considera significativa sobre la afección de la vegetación y en la fase
de desmantelamiento se producirá una afección sobre las superficies que hayan sido
restauradas o colonizadas por vegetación natural, durante el tiempo de vida útil de la
infraestructura eólica.
Entre las medidas planteadas se incluye el jalonamiento de las zonas afectadas y
protección de las comunidades o ejemplares de flora amenazada o sensible identificada en
el ámbito de actuación. Los HIC se restaurarán adecuadamente y se compensarán
mediante una hidrosiembra acompañada de plantación en zonas más degradadas de la
zona.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia informa sobre los
elementos del medio del entorno de proyecto indicando que se localizan los siguientes
HIC: 4030, 8230, 4090, 91E0, 4020, 3150, 3260, y 6430, así como especies
amenazadas incluidas en el Decreto 88/2007 de 19 de abril destacando en flora Linaria
aguillonensis, Linaria polygalifolia subsp aguilonensis, Centaurea borjae, Spiranthes
aestivalis, Narcissus cyclamineus, Culcita macrocarpa, Dryioperis aemula, Dryioperis
guanchica, Festuca brigantina subsp actiophyta, Hymenophyllium tunbrigense,

cve: BOE-A-2023-2921
Verificable en https://www.boe.es

2.2.4