III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2912)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Proyecto plantas fotovoltaicas Obenque Solar, Cruceta Solar y Mosquetón Solar, en la provincia de Guadalajara, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en varios términos municipales de la provincia de Guadalajara, y Santorcaz y Anchuelo (en la comunidad de Madrid), promovido por Mosquetón Solar, SLU, Obenque Solar, SLU, y Cruceta solar, SLU."
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15621
– La línea aérea de alta tensión en 220 kV tiene origen en ST Hojarasca 220/30 kV y
fin en la ST Henares y se atraviesa los términos municipales de: Horche, Guadalajara,
Yebes, Valdarachas y Pozo de Guadalajara (Guadalajara – Castilla-La Mancha) y
Santorcaz y Anchuelo (Comunidad de Madrid). Está diseñada para transportar la energía
evacuada por cinco parques con origen en la ST Hojarasca 220/30 kV y de cuatro
parques más que realizan una E/S en la línea hasta la ST Henares 400/220/30 kV. La
línea aérea de alta tensión en 220 kV es de doble circuito con potencias máximas de
transporte de 318,30 MW y 318,30 MW respectivamente.
Por otra parte, las infraestructuras de evacuación adicionales hasta los puntos de
vertido a la red de transporte (subestaciones Anchuelo 220 y Anchuelo 400, de REE)
son: La ST Henares 400/220/30 kV, la LAT 220 kV Henares – Anchuelo 220 (evacuación
de Cruceta Solar) y la LAT 400 kV Henares – Anchuelo 400 (evacuación de Mosquetón
Solar y Obenque Solar, previa elevación a 400kV) que son tramitadas a través del
expediente de acumulación PFot-180 AC (tramitado en Madrid).
Tramitación del procedimiento
Mosquetón Solar, S.L.U., con fecha 6 de agosto de 2020 presenta solicitud de
autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de la
planta solar fotovoltaica FV Mosquetón Solar de 100 MWp, en el término municipal de
Guadalajara (Guadalajara) y de sus infraestructuras de evacuación: Infraestructura de
evacuación subterránea en 30kV; subestación eléctrica (SET) Hojarasca 220/30 kV;
Línea aérea de alta tensión en 220 kV desde SET Hojarasca a SET Henares.
Obenque Solar, S.L.U., con fecha 6 de agosto de 2020 presenta solicitud, de
autorización administrativa previa de la planta solar fotovoltaica FV Obenque Solar,
de 100 MWp y de la Infraestructura de Evacuación subterránea en 30kV, en el término
municipal de Horche (Guadalajara).
Cruceta Solar, S.L.U., con fecha 6 de agosto de 2020, presenta solicitud de
autorización administrativa previa de la planta solar fotovoltaica FV Cruceta Solar,
de 62,50 MWp, en el término municipal de Horche (Guadalajara)
El 2 de diciembre de 2020, el órgano sustantivo acuerda la acumulación de la
tramitación de estos procedimientos.
Los proyectos y su estudio de impacto ambiental son sometidos al trámite de
información pública en el «Boletín Oficial del Estado» de 11 de junio de 2021, en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara», de 9 de junio de 2021 y en el BOCM,
de 14 de octubre del 2021.
En base a la información recibida durante el trámite de información pública, los
promotores realizan una actualización del EsIA, con fecha de enero de 2022.
Con fecha 21 de junio de 2022, se recibe el expediente para inicio del trámite de
evaluación de impacto ambiental de los parques solares fotovoltaicos Mosquetón Solar,
de 100 MWp. Obenque Solar, de 100 MWp y Cruceta Solar, de 62,5 MWp y su
infraestructura de evacuación, atendiendo a las modificaciones introducidas en los
proyectos.
El 15 de diciembre de 2022, los promotores presentan un estudio adicional al
proyecto, resultante del informe de la Dirección General de Economía Circular y la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha de abril del 2022.
4.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental evalúa las alternativas viables técnicamente y
selecciona las más favorables teniendo en cuenta criterios ambientales.
cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15621
– La línea aérea de alta tensión en 220 kV tiene origen en ST Hojarasca 220/30 kV y
fin en la ST Henares y se atraviesa los términos municipales de: Horche, Guadalajara,
Yebes, Valdarachas y Pozo de Guadalajara (Guadalajara – Castilla-La Mancha) y
Santorcaz y Anchuelo (Comunidad de Madrid). Está diseñada para transportar la energía
evacuada por cinco parques con origen en la ST Hojarasca 220/30 kV y de cuatro
parques más que realizan una E/S en la línea hasta la ST Henares 400/220/30 kV. La
línea aérea de alta tensión en 220 kV es de doble circuito con potencias máximas de
transporte de 318,30 MW y 318,30 MW respectivamente.
Por otra parte, las infraestructuras de evacuación adicionales hasta los puntos de
vertido a la red de transporte (subestaciones Anchuelo 220 y Anchuelo 400, de REE)
son: La ST Henares 400/220/30 kV, la LAT 220 kV Henares – Anchuelo 220 (evacuación
de Cruceta Solar) y la LAT 400 kV Henares – Anchuelo 400 (evacuación de Mosquetón
Solar y Obenque Solar, previa elevación a 400kV) que son tramitadas a través del
expediente de acumulación PFot-180 AC (tramitado en Madrid).
Tramitación del procedimiento
Mosquetón Solar, S.L.U., con fecha 6 de agosto de 2020 presenta solicitud de
autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de la
planta solar fotovoltaica FV Mosquetón Solar de 100 MWp, en el término municipal de
Guadalajara (Guadalajara) y de sus infraestructuras de evacuación: Infraestructura de
evacuación subterránea en 30kV; subestación eléctrica (SET) Hojarasca 220/30 kV;
Línea aérea de alta tensión en 220 kV desde SET Hojarasca a SET Henares.
Obenque Solar, S.L.U., con fecha 6 de agosto de 2020 presenta solicitud, de
autorización administrativa previa de la planta solar fotovoltaica FV Obenque Solar,
de 100 MWp y de la Infraestructura de Evacuación subterránea en 30kV, en el término
municipal de Horche (Guadalajara).
Cruceta Solar, S.L.U., con fecha 6 de agosto de 2020, presenta solicitud de
autorización administrativa previa de la planta solar fotovoltaica FV Cruceta Solar,
de 62,50 MWp, en el término municipal de Horche (Guadalajara)
El 2 de diciembre de 2020, el órgano sustantivo acuerda la acumulación de la
tramitación de estos procedimientos.
Los proyectos y su estudio de impacto ambiental son sometidos al trámite de
información pública en el «Boletín Oficial del Estado» de 11 de junio de 2021, en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara», de 9 de junio de 2021 y en el BOCM,
de 14 de octubre del 2021.
En base a la información recibida durante el trámite de información pública, los
promotores realizan una actualización del EsIA, con fecha de enero de 2022.
Con fecha 21 de junio de 2022, se recibe el expediente para inicio del trámite de
evaluación de impacto ambiental de los parques solares fotovoltaicos Mosquetón Solar,
de 100 MWp. Obenque Solar, de 100 MWp y Cruceta Solar, de 62,5 MWp y su
infraestructura de evacuación, atendiendo a las modificaciones introducidas en los
proyectos.
El 15 de diciembre de 2022, los promotores presentan un estudio adicional al
proyecto, resultante del informe de la Dirección General de Economía Circular y la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha de abril del 2022.
4.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental evalúa las alternativas viables técnicamente y
selecciona las más favorables teniendo en cuenta criterios ambientales.
cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es
3.