III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2912)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Proyecto plantas fotovoltaicas Obenque Solar, Cruceta Solar y Mosquetón Solar, en la provincia de Guadalajara, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en varios términos municipales de la provincia de Guadalajara, y Santorcaz y Anchuelo (en la comunidad de Madrid), promovido por Mosquetón Solar, SLU, Obenque Solar, SLU, y Cruceta solar, SLU."
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15620
los Informes sobre la evaluación de una alternativa de línea eléctrica que evite los
parajes de Bocígano y Mata Hermosa en Guadalajara.
La documentación ambiental de cada expediente contiene, además de los estudios
específicos del grupo de instalaciones, los documentos de análisis medioambiental a
nivel del Nudo y del corredor de evacuación al que se conectan, con el objetivo de
considerar tanto el impacto y sinergia local de cada planta como el global del conjunto de
plantas e instalaciones de evacuación.
2. Descripción y localización del proyecto
Las instalaciones de este expediente se encuadran en un conjunto de plantas
fotovoltaicas, ubicadas en las provincias de Madrid y Guadalajara, bajo la denominación
global de Nudo «San Fernando – Loeches – Anchuelo – Ardoz», con infraestructuras de
evacuación (subestaciones y líneas) compartidas, agrupadas en tres corredores
eléctricos (TL1, TL2 y TL3). A efectos de tramitación de autorizaciones y evaluación de
impacto ambiental, las plantas y sus instalaciones de evacuación correspondientes se
agrupan en doce expedientes administrativos (grupos de plantas GP01 a GP11). Por
consiguiente, la viabilidad de este proyecto está condicionada a la viabilidad de la
restante infraestructura de evacuación en su respectivo trámite.
Como consecuencia de la información pública, ya que, en concreto, Mosquetón
Solar, se encuentra sobre una zona de campeo del águila imperial, los promotores han
reducido el tamaño de implantación original, por lo que el Expediente actualizado ocupa
un 40% menos de superficie, pasando de 460 ha iniciales a 284 ha y se han creado unos
pasillos ecológicos de 150 y 250 m, con el objetivo de garantizar una mayor
permeabilidad de especies entre las plantas los promotores. En consecuencia, también
se ve reducida la potencia pico de las instalaciones, siendo 88,90 MW (antes 100 MW),
62,52 MW (antes 100 MW), y 50 MW (antes 62,50 MW), las nuevas potencias de
Mosquetón Solar, Obenque Solar y Cruceta Solar respectivamente. La versión de los
proyectos actualizados en la Adenda de junio 2022 presenta mejoras en los impactos
analizados, salvo en la producción de energía al disminuir la potencia del proyecto.
Las instalaciones sobre las que se realiza la evaluación ambiental habiéndose
modificado las potencias finales de las plantas a raíz de los informes de las consultas
realizadas como consecuencia de la reducción de superficies a ocupar y consisten en:
– La planta Fotovoltaica Mosquetón estará ubicada en Guadalajara. Constará de una
potencia pico de 88,90 MWp y una potencia nominal de 80,3 MWn. La superficie de
ocupación de la planta es de 117,13 ha. La potencia generada será evacuada a través de
la subestación elevadora Hojarasca 220/30 kV, que aumentará la tensión hasta 220 kV,
para su transporte.
– La planta Fotovoltaica Obenque estará ubicada en Horche (Guadalajara). Constará
de una potencia pico de 62,52 MWp y una potencia nominal de 55,6 MWn. La superficie
de ocupación de la planta es de 91,81 ha. La potencia generada será evacuada a través
de la subestación colectora Hojarasca 220/30 kV, que aumentará la tensión hasta 220
kV, para su transporte.
– La planta Fotovoltaica Cruceta estará ubicada en Horche (Guadalajara). Constará
de una potencia pico de 50 MWp y una potencia nominal de 42,2 MWn. La superficie de
ocupación de la planta es de 67,14 ha. La potencia generada será evacuada a través de
la subestación colectora Hojarasca 220/30 kV, colindante con la implantación, que
aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
– La Subestación Eléctrica Transformadora Hojarasca 220/30 kV estará ubicada en
Horche (Guadalajara). Constará de un parque de intemperie de 220 kV formado por dos
transformadores de potencia trifásicos 30/220kV de 100/200 MVA, dos juegos de tres
pararrayos auto válvulas de protección de línea y transformador con contador de
descargas, un seccionador tripolar de línea, un interruptor automático tripolar en SF6 y
juego de transformadores de intensidad para medida y protección.
cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15620
los Informes sobre la evaluación de una alternativa de línea eléctrica que evite los
parajes de Bocígano y Mata Hermosa en Guadalajara.
La documentación ambiental de cada expediente contiene, además de los estudios
específicos del grupo de instalaciones, los documentos de análisis medioambiental a
nivel del Nudo y del corredor de evacuación al que se conectan, con el objetivo de
considerar tanto el impacto y sinergia local de cada planta como el global del conjunto de
plantas e instalaciones de evacuación.
2. Descripción y localización del proyecto
Las instalaciones de este expediente se encuadran en un conjunto de plantas
fotovoltaicas, ubicadas en las provincias de Madrid y Guadalajara, bajo la denominación
global de Nudo «San Fernando – Loeches – Anchuelo – Ardoz», con infraestructuras de
evacuación (subestaciones y líneas) compartidas, agrupadas en tres corredores
eléctricos (TL1, TL2 y TL3). A efectos de tramitación de autorizaciones y evaluación de
impacto ambiental, las plantas y sus instalaciones de evacuación correspondientes se
agrupan en doce expedientes administrativos (grupos de plantas GP01 a GP11). Por
consiguiente, la viabilidad de este proyecto está condicionada a la viabilidad de la
restante infraestructura de evacuación en su respectivo trámite.
Como consecuencia de la información pública, ya que, en concreto, Mosquetón
Solar, se encuentra sobre una zona de campeo del águila imperial, los promotores han
reducido el tamaño de implantación original, por lo que el Expediente actualizado ocupa
un 40% menos de superficie, pasando de 460 ha iniciales a 284 ha y se han creado unos
pasillos ecológicos de 150 y 250 m, con el objetivo de garantizar una mayor
permeabilidad de especies entre las plantas los promotores. En consecuencia, también
se ve reducida la potencia pico de las instalaciones, siendo 88,90 MW (antes 100 MW),
62,52 MW (antes 100 MW), y 50 MW (antes 62,50 MW), las nuevas potencias de
Mosquetón Solar, Obenque Solar y Cruceta Solar respectivamente. La versión de los
proyectos actualizados en la Adenda de junio 2022 presenta mejoras en los impactos
analizados, salvo en la producción de energía al disminuir la potencia del proyecto.
Las instalaciones sobre las que se realiza la evaluación ambiental habiéndose
modificado las potencias finales de las plantas a raíz de los informes de las consultas
realizadas como consecuencia de la reducción de superficies a ocupar y consisten en:
– La planta Fotovoltaica Mosquetón estará ubicada en Guadalajara. Constará de una
potencia pico de 88,90 MWp y una potencia nominal de 80,3 MWn. La superficie de
ocupación de la planta es de 117,13 ha. La potencia generada será evacuada a través de
la subestación elevadora Hojarasca 220/30 kV, que aumentará la tensión hasta 220 kV,
para su transporte.
– La planta Fotovoltaica Obenque estará ubicada en Horche (Guadalajara). Constará
de una potencia pico de 62,52 MWp y una potencia nominal de 55,6 MWn. La superficie
de ocupación de la planta es de 91,81 ha. La potencia generada será evacuada a través
de la subestación colectora Hojarasca 220/30 kV, que aumentará la tensión hasta 220
kV, para su transporte.
– La planta Fotovoltaica Cruceta estará ubicada en Horche (Guadalajara). Constará
de una potencia pico de 50 MWp y una potencia nominal de 42,2 MWn. La superficie de
ocupación de la planta es de 67,14 ha. La potencia generada será evacuada a través de
la subestación colectora Hojarasca 220/30 kV, colindante con la implantación, que
aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
– La Subestación Eléctrica Transformadora Hojarasca 220/30 kV estará ubicada en
Horche (Guadalajara). Constará de un parque de intemperie de 220 kV formado por dos
transformadores de potencia trifásicos 30/220kV de 100/200 MVA, dos juegos de tres
pararrayos auto válvulas de protección de línea y transformador con contador de
descargas, un seccionador tripolar de línea, un interruptor automático tripolar en SF6 y
juego de transformadores de intensidad para medida y protección.
cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29