III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2912)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Proyecto plantas fotovoltaicas Obenque Solar, Cruceta Solar y Mosquetón Solar, en la provincia de Guadalajara, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en varios términos municipales de la provincia de Guadalajara, y Santorcaz y Anchuelo (en la comunidad de Madrid), promovido por Mosquetón Solar, SLU, Obenque Solar, SLU, y Cruceta solar, SLU."
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15637

consumo energético y se minimice la contaminación lumínica nocturna de las
instalaciones. La iluminación se establecerá en puntos bajos dirigida hacia el suelo con
un diseño tal que proyecten luz por debajo del plano horizontal, sistemas automáticos de
regulación del flujo luminoso y/o de encendido y apagado selectivo de lámparas,
instalación de lámparas que proporcionen alta eficiencia energética del alumbrado y que
no emitan luz blanca rica en longitudes de onda corta (azules y UV). Además, los
módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico antirreflectante,
que minimice o evite el reflejo de la luz incluso en periodos nocturnos con luna llena, con
el fin de evitar el efecto llamada sobre las aves acuáticas y minimizar el impacto visual de
la planta.
(41) En cuanto a los majanos, que sirven de refugio a especies amenazadas, se
deberá respetar al menos el 80 %, reubicándose el 20 % restante en los límites de las
plantas, pasillos y pantallas perimetrales, por lo que se redefinir la disposición de paneles
para ello. El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración,
su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño. Todo ello con
el objetivo de conseguir la mayor naturalización y adaptación posible de la instalación
con el medio donde se instaurará, adaptándose el diseño de la planta para incluir huecos
que puedan constituir «cazaderos potenciales» para aves y otras especies que se
alimentan de roedores e insectos y de otras especies presa. Además, se incluirán
enclaves naturalizados que impulsen el uso e implantación de fauna en la planta.
(42) La distribución de paneles planteada debería respetar, en cualquier caso,
todos los pies arbóreos aislados de encina, quejigo, etc., mayores de 20 cm de diámetro,
las manchas de matorral mayores de 100 m2 de superficie así como las zonas
adehesadas, preservándose los ejemplares arbóreos más valiosos mediante su
protección o su trasplante. Se realizará un estudio de detalle de los ejemplares afectados
de encinas identificando aquellos que sean válidos para el trasplante y protegiéndolos
hasta el momento del mismo.
(43) El Proyecto de Construcción deberá contemplar el soterramiento del tramo de
LAAT que discurre por el corredor ecológico de los Yesos, a lo largo de
aproximadamente 2 kilómetros de línea, de manera que se minimice especialmente el
riesgo de colisión de la avifauna.
(44) Se señalizará el vallado de la planta para hacerlo más visible a las aves y
evitar la colisión, con placa metálica o plástica de 25x25 cm, una en cada vano. Estas
placas serán de color blanco, mates y sin bordes cortantes y se colocarán en la parte
superior del vallado.
(45) El vallado será completamente permeable y seguro para la fauna silvestre. Se
recuerda que según el artículo 34 del Decreto 242/2004, de 27 de julio de 2004, por el
que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico establece que los vallados y
cerramientos de fincas y parcelas se deberán realizar de manera que, no supongan un
riesgo para la conservación y circulación de la fauna silvestre de la zona, ni degraden el
paisaje. En todo caso, se tendrán en cuenta las consideraciones establecidas por la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
(46) Para mejorar la afección a la conectividad global se dejará sin cerrar el pasillo
existente bajo el tendido de 400 KV que atraviesa las plantas Obenque Solar y Cruceta
Solar de norte a sur.
(47) El vallado será permeable (fauna de pequeño tamaño) y seguro para la fauna
silvestre, por lo que se deberá tener en cuenta.
– Un entramado de al menos 15 cm (alto) x 30 cm (ancho) en su zona inferior.
– Instalación de gateras entre los postes de sujeción.
– Elevar la altura sobre el suelo en al menos 20 cm si se utiliza malla metálica
electrosoldada o de torsión.
– No disponer de voladizo o visera superior.
– No tener alambre de espino ni elementos cortantes o punzantes.
– Sin anclaje al suelo entre postes de sujeción, ni cable tensor inferior.

cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29