III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2912)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Proyecto plantas fotovoltaicas Obenque Solar, Cruceta Solar y Mosquetón Solar, en la provincia de Guadalajara, así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en varios términos municipales de la provincia de Guadalajara, y Santorcaz y Anchuelo (en la comunidad de Madrid), promovido por Mosquetón Solar, SLU, Obenque Solar, SLU, y Cruceta solar, SLU."
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
4.4
Sec. III. Pág. 15631
Programa de vigilancia ambiental.
Los EsIA de los diferentes proyectos incluyen un PVA para establecer un
seguimiento que persigue avalar la correcta ejecución de las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias del proyecto, al mismo tiempo que permitirá detectar las
desviaciones de los efectos pronosticados o detectar nuevos impactos no previstos. Si
fueran identificados, permitirá redimensionar las medidas propuestas o adoptar otras
nuevas. Los contenidos básicos, referidos a la fase de replanteo, de construcción y
explotación, son:
Fase de replanteo:
– Control del replanteo y jalonamiento.
– Control de ubicación de instalaciones auxiliares y zona de acopio de residuos.
Fase de construcción:
Fase de explotación:
–
–
–
–
–
–
–
Seguimiento de las medidas de restauración ambiental.
Control de la erosión.
Seguimiento de la fauna.
Seguimiento de las medidas compensatorias.
Control de la gestión de residuos.
Control del correcto funcionamiento de la red de drenajes.
Seguimiento del Plan de autoprotección.
cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es
– Control de los niveles acústicos de la maquinaria.
– Control del aumento de las partículas en suspensión.
– Zonas de préstamos y vertederos.
– Control del movimiento de la maquinaria.
– Control de la apertura de caminos y zanjas.
– Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal.
– Control procesos erosivos. Suelos, taludes y laderas.
– Control de la alteración y compactación de suelos.
– Control de la calidad de las aguas superficiales.
– Control de la obtención de autorizaciones.
– Control de vertidos.
– Control de los desbroces.
– Control de ocupación de instalaciones de obra.
– Vigilancia de la protección de la vegetación natural.
– Control del riesgo de incendios.
– Control de la afección a la fauna: fauna terrestre y avifauna, restricciones
temporales.
– Prevención de atropellos.
– Recogida, acopio y tratamiento de residuos.
– Gestión de los distintos tipos de residuos.
– Control de la integración paisajística.
– Ejecución sondeos arqueológicos (LAAT).
– Control arqueológico y del patrimonio cultural.
– Protección de vías pecuarias. Obtención de autorizaciones y cumplimiento.
– Vigilancia del mantenimiento de la permeabilidad territorial.
– Reposición de servicios afectados.
– Desmantelamiento de las instalaciones temporales y limpieza de la zona de obra.
– Control de la ejecución de las medidas compensatorias.
– Seguimiento del Plan de gestión de plagas.
– Control de la ejecución del Plan de Recuperación de la cubierta vegetal.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
4.4
Sec. III. Pág. 15631
Programa de vigilancia ambiental.
Los EsIA de los diferentes proyectos incluyen un PVA para establecer un
seguimiento que persigue avalar la correcta ejecución de las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias del proyecto, al mismo tiempo que permitirá detectar las
desviaciones de los efectos pronosticados o detectar nuevos impactos no previstos. Si
fueran identificados, permitirá redimensionar las medidas propuestas o adoptar otras
nuevas. Los contenidos básicos, referidos a la fase de replanteo, de construcción y
explotación, son:
Fase de replanteo:
– Control del replanteo y jalonamiento.
– Control de ubicación de instalaciones auxiliares y zona de acopio de residuos.
Fase de construcción:
Fase de explotación:
–
–
–
–
–
–
–
Seguimiento de las medidas de restauración ambiental.
Control de la erosión.
Seguimiento de la fauna.
Seguimiento de las medidas compensatorias.
Control de la gestión de residuos.
Control del correcto funcionamiento de la red de drenajes.
Seguimiento del Plan de autoprotección.
cve: BOE-A-2023-2912
Verificable en https://www.boe.es
– Control de los niveles acústicos de la maquinaria.
– Control del aumento de las partículas en suspensión.
– Zonas de préstamos y vertederos.
– Control del movimiento de la maquinaria.
– Control de la apertura de caminos y zanjas.
– Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal.
– Control procesos erosivos. Suelos, taludes y laderas.
– Control de la alteración y compactación de suelos.
– Control de la calidad de las aguas superficiales.
– Control de la obtención de autorizaciones.
– Control de vertidos.
– Control de los desbroces.
– Control de ocupación de instalaciones de obra.
– Vigilancia de la protección de la vegetación natural.
– Control del riesgo de incendios.
– Control de la afección a la fauna: fauna terrestre y avifauna, restricciones
temporales.
– Prevención de atropellos.
– Recogida, acopio y tratamiento de residuos.
– Gestión de los distintos tipos de residuos.
– Control de la integración paisajística.
– Ejecución sondeos arqueológicos (LAAT).
– Control arqueológico y del patrimonio cultural.
– Protección de vías pecuarias. Obtención de autorizaciones y cumplimiento.
– Vigilancia del mantenimiento de la permeabilidad territorial.
– Reposición de servicios afectados.
– Desmantelamiento de las instalaciones temporales y limpieza de la zona de obra.
– Control de la ejecución de las medidas compensatorias.
– Seguimiento del Plan de gestión de plagas.
– Control de la ejecución del Plan de Recuperación de la cubierta vegetal.