III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2914)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "Iznajar Solar" de 100 MWp, "Mulhacén Solar" de 100 MWp, "Carucedo Solar" de 100 MWp, "Cerredo Solar" de 100 MWp, "Urbión Solar" de 100 MWp y "Cilindro Solar" de 100 MWp y de su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo y Madrid».
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
B.
Sec. III. Pág. 15675
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
En la descripción de estos impactos, para las PSFV se ha considerado la propuesta
del promotor, realizada en diciembre de 2022 (aceptada expresamente por la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha en su informe de 29 de diciembre de 2022), y para la línea de evacuación se ha
considerado el proyecto sometido a información pública y consultas (3.º periodo), que
difiere respecto a la solución que se deberá desarrollar en el proyecto de construcción,
en los tramos soterrados que finalmente se determinen en la presente declaración de
impacto ambiental.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1
Suelo, subsuelo y geomorfología.
Como puede comprobarse en la tabla adjunta, las alteraciones geomorfológicas
ocasionadas como consecuencia de los movimientos de tierras necesarios para la
ejecución de las PSFV no son significativas.
PSFV
Mulhacén
PSFV
Cilindro
PSFV
Carucedo
PSFV
Cerredo
Total
Desmontes.
0
0
0
0
0
Terraplenes.
0
0
0
0
0
33.365
42.320
374
15.095
91.154
73
102
1
46
222
Cimentaciones CT.
109
152
2
72
335
Cimentaciones de vallados.
935
1.856
8
392
3.190
10.306
14.066
140
6.099
30.610
44.788
58.496
524
21.704
125.512
Zanjas para cables.
Cimentaciones edificios.
Viales.
Total.
También serán reducidas las producidas por los apoyos de la línea eléctrica, dado el
escaso relieve y pendiente de las parcelas. Por otra parte, el movimiento de tierras para
el tramo soterrado de la línea de la línea eléctrica considera la restitución del relieve
original y la reutilización de las tierras de excavación al 100 %.
Los efectos sobre los suelos suponen unas cifras de nueva ocupación total de 37,29
ha: 1,76 ha de apoyos y plataformas, 3,57 ha de Subestaciones y 31,96 ha de PSFV
(edificios, centros de transformación, hincas, viales y zanjas).
Los tránsitos por campo a través para el acceso a los apoyos a lo largo de 6,14 km
tienen un efecto de compactación y degradación del suelo. Este efecto, además de
producirse en obra, seguirá ocurriendo en la fase de funcionamiento por el
mantenimiento de la línea, si bien es cierto que con menos intensidad.
Así pues, el promotor entiende que la intensidad del impacto en fase de construcción
es baja, principalmente debido a que la superficie de ocupación del suelo que suponen
las líneas eléctricas, queda diluida en los 16,97 km de trazado de línea eléctrica, con
efectos de extensión local. En el caso de las PSFV, aunque la superficie global de
ocupación de los parques es grande (son 4 instalaciones con una superficie conjunta de
más de 300 ha), la ocupación efectiva de suelo por los elementos fijos (37,29 ha),
cve: BOE-A-2023-2914
Verificable en https://www.boe.es
Movimiento de tierras (m3)
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
B.
Sec. III. Pág. 15675
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
En la descripción de estos impactos, para las PSFV se ha considerado la propuesta
del promotor, realizada en diciembre de 2022 (aceptada expresamente por la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha en su informe de 29 de diciembre de 2022), y para la línea de evacuación se ha
considerado el proyecto sometido a información pública y consultas (3.º periodo), que
difiere respecto a la solución que se deberá desarrollar en el proyecto de construcción,
en los tramos soterrados que finalmente se determinen en la presente declaración de
impacto ambiental.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1
Suelo, subsuelo y geomorfología.
Como puede comprobarse en la tabla adjunta, las alteraciones geomorfológicas
ocasionadas como consecuencia de los movimientos de tierras necesarios para la
ejecución de las PSFV no son significativas.
PSFV
Mulhacén
PSFV
Cilindro
PSFV
Carucedo
PSFV
Cerredo
Total
Desmontes.
0
0
0
0
0
Terraplenes.
0
0
0
0
0
33.365
42.320
374
15.095
91.154
73
102
1
46
222
Cimentaciones CT.
109
152
2
72
335
Cimentaciones de vallados.
935
1.856
8
392
3.190
10.306
14.066
140
6.099
30.610
44.788
58.496
524
21.704
125.512
Zanjas para cables.
Cimentaciones edificios.
Viales.
Total.
También serán reducidas las producidas por los apoyos de la línea eléctrica, dado el
escaso relieve y pendiente de las parcelas. Por otra parte, el movimiento de tierras para
el tramo soterrado de la línea de la línea eléctrica considera la restitución del relieve
original y la reutilización de las tierras de excavación al 100 %.
Los efectos sobre los suelos suponen unas cifras de nueva ocupación total de 37,29
ha: 1,76 ha de apoyos y plataformas, 3,57 ha de Subestaciones y 31,96 ha de PSFV
(edificios, centros de transformación, hincas, viales y zanjas).
Los tránsitos por campo a través para el acceso a los apoyos a lo largo de 6,14 km
tienen un efecto de compactación y degradación del suelo. Este efecto, además de
producirse en obra, seguirá ocurriendo en la fase de funcionamiento por el
mantenimiento de la línea, si bien es cierto que con menos intensidad.
Así pues, el promotor entiende que la intensidad del impacto en fase de construcción
es baja, principalmente debido a que la superficie de ocupación del suelo que suponen
las líneas eléctricas, queda diluida en los 16,97 km de trazado de línea eléctrica, con
efectos de extensión local. En el caso de las PSFV, aunque la superficie global de
ocupación de los parques es grande (son 4 instalaciones con una superficie conjunta de
más de 300 ha), la ocupación efectiva de suelo por los elementos fijos (37,29 ha),
cve: BOE-A-2023-2914
Verificable en https://www.boe.es
Movimiento de tierras (m3)