III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2914)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "Iznajar Solar" de 100 MWp, "Mulhacén Solar" de 100 MWp, "Carucedo Solar" de 100 MWp, "Cerredo Solar" de 100 MWp, "Urbión Solar" de 100 MWp y "Cilindro Solar" de 100 MWp y de su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Toledo y Madrid».
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15676
suponen únicamente el 12 % de la superficie total, quedando el resto disponible para
poder seguir siendo sustento de la cubierta vegetal.
En la zona se localizan los Lugares de Interés Geológico (LIG) «Cerro de los
Batallones» (TM034) y «Malcovadeso 2» (LIG: TMs041). Ambos yacimientos son
cruzados por la línea de evacuación, el de «Cerro Batallones» desde T-27 a T-34, y por
el tramo soterrado a lo largo de 775 m, y el de «Malcovadeso 2», desde T-22 a T-26, y a
lo largo de 1.665 m de línea soterrada.
El promotor manifiesta que la posibilidad de que las actuaciones pudieran afectar a
restos paleontológicos es muy reducida, ya que estos yacimientos se ubican en los
cerros situados más al sur, no habiéndose encontrando restos de estos materiales
durante las obras de la autopista R-4, aunque, en cualquier caso, se adoptarán las
medidas oportunas para el seguimiento de los movimientos de tierras implicados en las
implantaciones de las PSFV, el acondicionamiento de caminos, plataformas, o en la
excavación para el soterramiento de la línea y cimentación de apoyos.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología son:
delimitación de las zonas ocupadas por el proyecto mediante jalonamiento, utilización
preferente de la red de caminos existente, se habilitará y delimitará un área de trabajo en
la que se llevarán a cabo las labores de mantenimiento de la maquinaria, establecimiento
de un protocolo de actuación en caso de vertido accidental, gestión de residuos, gestión
de la tierra vegetal y restauración de los terrenos afectados por las obras.
B.2
Hidrología.
La localización de los principales cauces respecto a las infraestructuras proyectadas
se detalla en las siguientes tablas:
Línea de evacuación
Vano
Cauce
T-08/T-09
Arroyo de San Bernardo.
T-22/T-23
Arroyo innominado tributario del arroyo de Guatén.
T-25/T-26
Barranco de la Fuente.
T-33/T-34
Arroyo de Guatén.
PSFV
Cauce
Distancia (m)
PSFV Mulhacén.
Arroyo de Guatén.
200
PSFV Mulhacén.
Arroyo de San Bernabé.
387
PSFV Cilindro.
Arroyo de Guatén.
125
PSFV Cilindro.
Arroyo innominado.
5
PSFV Cilindro.
Arroyo innominado.
15
PSFV Carucedo.
Arroyo de Guatén.
145
PSFV Cerredo.
Arroyo de Guatén.
119
En relación a la alteración de la calidad de las aguas por arrastre de sólidos y/o
vertidos accidentales, la incidencia de este impacto es escasa y, en general, la ausencia
de pendientes importantes en los terrenos afectados conlleva un reducido riesgo de
erosión y consecuente arrastre de sedimentos, el cual puede verse reducido con una
buena gestión de residuos y una buena gestión de la presencia de la maquinaria y las
diversas medidas preventivas y correctoras que se plantean en el estudio.
cve: BOE-A-2023-2914
Verificable en https://www.boe.es
Elemento
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15676
suponen únicamente el 12 % de la superficie total, quedando el resto disponible para
poder seguir siendo sustento de la cubierta vegetal.
En la zona se localizan los Lugares de Interés Geológico (LIG) «Cerro de los
Batallones» (TM034) y «Malcovadeso 2» (LIG: TMs041). Ambos yacimientos son
cruzados por la línea de evacuación, el de «Cerro Batallones» desde T-27 a T-34, y por
el tramo soterrado a lo largo de 775 m, y el de «Malcovadeso 2», desde T-22 a T-26, y a
lo largo de 1.665 m de línea soterrada.
El promotor manifiesta que la posibilidad de que las actuaciones pudieran afectar a
restos paleontológicos es muy reducida, ya que estos yacimientos se ubican en los
cerros situados más al sur, no habiéndose encontrando restos de estos materiales
durante las obras de la autopista R-4, aunque, en cualquier caso, se adoptarán las
medidas oportunas para el seguimiento de los movimientos de tierras implicados en las
implantaciones de las PSFV, el acondicionamiento de caminos, plataformas, o en la
excavación para el soterramiento de la línea y cimentación de apoyos.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología son:
delimitación de las zonas ocupadas por el proyecto mediante jalonamiento, utilización
preferente de la red de caminos existente, se habilitará y delimitará un área de trabajo en
la que se llevarán a cabo las labores de mantenimiento de la maquinaria, establecimiento
de un protocolo de actuación en caso de vertido accidental, gestión de residuos, gestión
de la tierra vegetal y restauración de los terrenos afectados por las obras.
B.2
Hidrología.
La localización de los principales cauces respecto a las infraestructuras proyectadas
se detalla en las siguientes tablas:
Línea de evacuación
Vano
Cauce
T-08/T-09
Arroyo de San Bernardo.
T-22/T-23
Arroyo innominado tributario del arroyo de Guatén.
T-25/T-26
Barranco de la Fuente.
T-33/T-34
Arroyo de Guatén.
PSFV
Cauce
Distancia (m)
PSFV Mulhacén.
Arroyo de Guatén.
200
PSFV Mulhacén.
Arroyo de San Bernabé.
387
PSFV Cilindro.
Arroyo de Guatén.
125
PSFV Cilindro.
Arroyo innominado.
5
PSFV Cilindro.
Arroyo innominado.
15
PSFV Carucedo.
Arroyo de Guatén.
145
PSFV Cerredo.
Arroyo de Guatén.
119
En relación a la alteración de la calidad de las aguas por arrastre de sólidos y/o
vertidos accidentales, la incidencia de este impacto es escasa y, en general, la ausencia
de pendientes importantes en los terrenos afectados conlleva un reducido riesgo de
erosión y consecuente arrastre de sedimentos, el cual puede verse reducido con una
buena gestión de residuos y una buena gestión de la presencia de la maquinaria y las
diversas medidas preventivas y correctoras que se plantean en el estudio.
cve: BOE-A-2023-2914
Verificable en https://www.boe.es
Elemento