III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2915)
Resolución de 20 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Oropesa, de 300 MWp, y una parte de su infraestructura de evacuación, sito en Oropesa, en las provincias de Toledo y Madrid".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15709
nuevas líneas aéreas que discurran próximas a otras cuyos apoyos puedan ser
compartidos y que, ante una imposibilidad técnica de implantar esta propuesta, sería
obligatorio el soterrado de las líneas en aquellas partes que intersecten con el Parque
Regional del río Guadarrama y entorno, y un monte preservado.
En consecuencia, el promotor ha planteado una modificación en la línea que consiste
en el soterramiento del tramo que cruza la ZEC «Cuenca del río Guadarrama» que
coincide con el Parque Regional «Curso Medio del Río Guadarrama». La configuración
final de la LAAT 220 kV tras la propuesta de modificación será de 9.139 m de longitud, de
los cuales, 7.779 m serán en tramo aéreo y 1.360 m en tramo soterrado.
La modificación del proyecto se ha realizado atendiendo a los siguientes aspectos,
según indica el promotor.
– Cumplimiento del PORN del Parque Regional del «Curso Medio del Río
Guadarrama», realizando el cruzamiento en subterráneo, minimizando las afecciones a
los valores de dicho espacio protegido.
– Realización de un nuevo inventario de fauna (octubre 2020-octubre 2021).
– Respeto de los montes preservados.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
El EsIA describe los efectos potenciales sobre los factores del medio: suelo, aire,
agua, vegetación, fauna, paisaje, población, economía y empleo, servicios e
infraestructuras y patrimonio cultural. El tratamiento sobre los factores vegetación, fauna
y Red Natura 2000 derivados de la planta solar y de la línea aérea de alta tensión 220 kV
«SET1(Oropesa)-SET Prado Gris» se recogen de forma específica en la presente
resolución.
Vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
El EsIA determina que, atendiendo a la información cartográfica disponible,
incluyendo el mapa de series de vegetación potencial de España (S. Rivas Martínez), en
los terrenos ocupados por la poligonal de la planta, el encinar primigenio y potencial de
toda la zona ha sido transformado en favor de producción agropecuaria en forma de
pastizales para uso ganadero en mezcla o rotacionalmente con cultivos agrícolas.
Según la información aportada por el promotor, el emplazamiento seleccionado para
la planta fotovoltaica se incluye dentro del grupo de superficies de uso actual destinado a
labor y/o pastizales de cultivo. Asimismo, en el vértice sur-este hay presencia de una
zona de reforestación con introducción de especies de pino (Pinus pinaster, Pinus pinea)
y encina (Quercus ilex).
Respecto a la vegetación en el ámbito de la línea aérea, el EsIA determina que,
atendiendo al mapa de series de vegetación potencial de España (S. Rivas Martínez), el
trazado de la alternativa seleccionada atraviesa una longitud de 102,46 km cultivos y
pastizales; 10,74 km de matorral y 7,91 km de arbolado, sin especificarse las especies
que se verían afectadas.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor indica que en la
poligonal de la planta solar, según distintas cartografías informativas analizadas, podrían
existir dos tipos de hábitats de protección susceptibles de quedar afectados por el ámbito
del proyecto: El HIC 3170* «Lagunas y charcas temporales (Pulicario uliginosaeAgrostietum pourretii)» y el HIC 6220* «Pastizales xerofíticos mediterráneos (Trifolio
subterranei-Poetum bulbosae)», pero que no se producirá un impacto sobre los mismos.
No obstante, según lo indicado por el informe de la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, no se puede determinar la validez de esta
afirmación, ya que no se aporta un estudio de campo que permita validarla.
En el ámbito de la LAAT, el EsIA expone que el trazado atravesará, a lo largo
de 17.376 m los siguientes hábitats protegidos: HIC 6220* «Pastizales xerofíticos
mediterráneos», HIC 6310* «Dehesas», HIC 9340* «Encinares de Quercus ilex y
cve: BOE-A-2023-2915
Verificable en https://www.boe.es
b.1)
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15709
nuevas líneas aéreas que discurran próximas a otras cuyos apoyos puedan ser
compartidos y que, ante una imposibilidad técnica de implantar esta propuesta, sería
obligatorio el soterrado de las líneas en aquellas partes que intersecten con el Parque
Regional del río Guadarrama y entorno, y un monte preservado.
En consecuencia, el promotor ha planteado una modificación en la línea que consiste
en el soterramiento del tramo que cruza la ZEC «Cuenca del río Guadarrama» que
coincide con el Parque Regional «Curso Medio del Río Guadarrama». La configuración
final de la LAAT 220 kV tras la propuesta de modificación será de 9.139 m de longitud, de
los cuales, 7.779 m serán en tramo aéreo y 1.360 m en tramo soterrado.
La modificación del proyecto se ha realizado atendiendo a los siguientes aspectos,
según indica el promotor.
– Cumplimiento del PORN del Parque Regional del «Curso Medio del Río
Guadarrama», realizando el cruzamiento en subterráneo, minimizando las afecciones a
los valores de dicho espacio protegido.
– Realización de un nuevo inventario de fauna (octubre 2020-octubre 2021).
– Respeto de los montes preservados.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
El EsIA describe los efectos potenciales sobre los factores del medio: suelo, aire,
agua, vegetación, fauna, paisaje, población, economía y empleo, servicios e
infraestructuras y patrimonio cultural. El tratamiento sobre los factores vegetación, fauna
y Red Natura 2000 derivados de la planta solar y de la línea aérea de alta tensión 220 kV
«SET1(Oropesa)-SET Prado Gris» se recogen de forma específica en la presente
resolución.
Vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
El EsIA determina que, atendiendo a la información cartográfica disponible,
incluyendo el mapa de series de vegetación potencial de España (S. Rivas Martínez), en
los terrenos ocupados por la poligonal de la planta, el encinar primigenio y potencial de
toda la zona ha sido transformado en favor de producción agropecuaria en forma de
pastizales para uso ganadero en mezcla o rotacionalmente con cultivos agrícolas.
Según la información aportada por el promotor, el emplazamiento seleccionado para
la planta fotovoltaica se incluye dentro del grupo de superficies de uso actual destinado a
labor y/o pastizales de cultivo. Asimismo, en el vértice sur-este hay presencia de una
zona de reforestación con introducción de especies de pino (Pinus pinaster, Pinus pinea)
y encina (Quercus ilex).
Respecto a la vegetación en el ámbito de la línea aérea, el EsIA determina que,
atendiendo al mapa de series de vegetación potencial de España (S. Rivas Martínez), el
trazado de la alternativa seleccionada atraviesa una longitud de 102,46 km cultivos y
pastizales; 10,74 km de matorral y 7,91 km de arbolado, sin especificarse las especies
que se verían afectadas.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor indica que en la
poligonal de la planta solar, según distintas cartografías informativas analizadas, podrían
existir dos tipos de hábitats de protección susceptibles de quedar afectados por el ámbito
del proyecto: El HIC 3170* «Lagunas y charcas temporales (Pulicario uliginosaeAgrostietum pourretii)» y el HIC 6220* «Pastizales xerofíticos mediterráneos (Trifolio
subterranei-Poetum bulbosae)», pero que no se producirá un impacto sobre los mismos.
No obstante, según lo indicado por el informe de la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, no se puede determinar la validez de esta
afirmación, ya que no se aporta un estudio de campo que permita validarla.
En el ámbito de la LAAT, el EsIA expone que el trazado atravesará, a lo largo
de 17.376 m los siguientes hábitats protegidos: HIC 6220* «Pastizales xerofíticos
mediterráneos», HIC 6310* «Dehesas», HIC 9340* «Encinares de Quercus ilex y
cve: BOE-A-2023-2915
Verificable en https://www.boe.es
b.1)