III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2915)
Resolución de 20 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Oropesa, de 300 MWp, y una parte de su infraestructura de evacuación, sito en Oropesa, en las provincias de Toledo y Madrid".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023
b.3)

Sec. III. Pág. 15713

Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000.

c)

Valoración del órgano ambiental.

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha concluye de modo taxativo en sentido desfavorable a la ejecución
del proyecto, considerando que la construcción de una planta solar a 120 km del punto
de evacuación se aparta por completo de los criterios de sostenibilidad ambiental para
este tipo de proyectos de «minimizar superficie afectada» y el de «proximidad» al punto
de evacuación.

cve: BOE-A-2023-2915
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA establece que los terrenos del ámbito de la planta solar no se incluyen en
ningún Espacio Natural Protegido de Castilla–La Mancha. En cuanto a la alternativa
seleccionada para el trazado de la línea aérea (Tramo 0), no es coincidente con Red
Natura 2000.
Respecto al área de implantación de la planta solar, se expone que es colindante por el
norte con la ZEC-ZEPA ES00000168 «Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas»,
mientras que el trazado de la LAAT se localiza próximo a la ZEC-ZEPA ES00000168
«Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas», ZEC-ZEPA ES0000169 «Río Tajo en
Castrejón, Islas de Malpica de Tajo y Azutan» y a la ZEC ES4250003 «Barrancas de
Talavera». El promotor, dado que el proyecto no intercepta ningún Espacio de la Red
Natura 2000, considera innecesario realizar una valoración de posibles impactos.
Sin embargo, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha considera que la fisionomía y vegetación de la zona
de implantación de la planta solar es similar a la colindante ZEC-ZEPA ES00000168
«Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas». En este sentido, informa de que
las parcelas afectadas están cubiertas por cultivos de herbáceas en secano, pastizales y
una pequeña mancha de repoblación en el extremo Este, por lo que conforman un
hábitat estepario de calidad similar al de la propia ZEPA colindante, apto para la
reproducción/alimentación de especies esteparias (sisón, aguiluchos cenizo y pálido,
cernícalo primilla,...) y como área de campeo de otras aves de mediano-gran tamaño,
especialmente rapaces.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que el trazado del tramo 6 de la línea eléctrica atraviesa zonas que se
localizan dentro del ámbito del Decreto 105/2014, de 3 de septiembre, del Consejo de
Gobierno, por el que se declara ZEC el Lugar de Importancia Comunitaria «Cuenca del
río Guadarrama» y se aprueba su Plan de Gestión.
También indica que parte de la línea eléctrica atraviesa zonas del Parque Regional
del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno (reguladas por la Ley 20/1999, de 3 de
mayo, del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno), y del Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales para el Parque Regional del Curso Medio del
Río Guadarrama y su entorno aprobado por el Decreto 26/1999, de 11 de febrero,
ampliado posteriormente por el Decreto 124/2002, de 5 de julio.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid expone que aproximadamente 2.160 metros de la línea eléctrica atraviesan la
zona de máxima protección y unos 450 metros la zona de mantenimiento de la actividad.
Además, el PRG cuenta con una franja de protección establecida de acuerdo con el
apartado 4.7 relativo a Urbanismo y Ordenación del Territorio del Decreto 26/1999. El
recinto de medida descrito anteriormente y unos 750 metros de la línea discurren dentro
de la franja de protección.
También destaca que la línea eléctrica proyectada atraviesa dos corredores
ecológicos definidos según la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de
Madrid. Estos corredores han sido identificados como aptos para garantizar la
conectividad ecológica de la Comunidad de Madrid asegurando la funcionalidad de las
áreas protegidas, así como su comunicación con las Comunidades Autónomas limítrofes
y para dar continuidad entre los espacios naturales protegidos.