III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2910)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Bichero Solar de 75 MWp, Monteria Solar de 65 MWp, Ojeador Solar de 65 MWp, Pañol Solar de 100 MWp, Bruma Solar, de 75 MWp, Aluvión Solar de 50 MWp, Broza Solar de 50 MWp y su infraestructura de evacuación (Guadalajara y Madrid)".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15586
Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. Encinar basófilo bajoaragonés y
riojano - 834034. Quercetum rotundifoliae; [4090] Brezales oromediterráneos endémicos
con aliaga. Salviares y esplegares meso-supramediterráneos secos castellanos 309094. Lino differentis-Salvietum lavandulifoliae. [9240] Robledales ibéricos de Quercus
faginea y Quercus canariensis Quejigar basófilo, castellano-duriense, celtibéricoalcarreño y manchego - 824011. Cephalanthero rubrae-Quercetum fagineae; [5210]
Matorrales arborescentes de Juniperus spp. Coscojares basófilos aragoneses con
sabinas moras - 421014. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae; [6420] Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion; [92A0] Bosques
galería de Salix alba y Populus alba; [92D0] Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae); [3150] Lagos
eutróficos naturales con vegetación. Magnopotamion o Hydrocharition; [3280]: Ríos
mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales y;
[1520] Matorral Gypsícola.
En fase de construcción, el promotor identifica los principales impactos potenciales
sobre la vegetación derivados de la construcción del parque fotovoltaico son, la
alteración de la cobertura vegetal, en todas las superficies afectadas y la degradación de
la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras. Se deberán cumplir las
medidas contempladas por el promotor en los estudios de impacto ambiental de los
diferentes proyectos, que recogen una serie de medidas preventivas y correctoras a
llevar a cabo en referencia a la vegetación y los hábitats, que en la Adenda y sus anexos
presentada por el promotor como respuesta a los informes de los organismos
consultados se amplían acorde a los requerimientos.
En fase de explotación, los impactos sobre la vegetación se deberán
fundamentalmente a las labores de mantenimiento que se tengan que realizar,
especialmente en las líneas eléctricas de alta tensión.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha solicitó descartar zona oeste de Bruma para no afectar a los
hábitats de protección especial; desechar islas de módulos entre vegetación.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales Consejería de Medio
Ambiente Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid solicita que: se cumplirán
las medidas preventivas y correctoras recogidas en el proyecto presentado, así como, el
Programa de Vigilancia y Control; indica complementariamente una serie de medidas
que se recogen en el condicionado de la presente declaración.
Fauna.
Tanto los estudios de impacto ambiental de la planta solar como los dedicados a las
infraestructuras de evacuación, recogen extensos apartados dedicados a la comunidad
animal del entorno. En primer lugar, se enumeran las especies incluidas en las
cuadrículas UTM 10 × 10, correspondiente a la zona de actuación. Se presenta el
documento «Estudio Bianual de aves para las Plantas Solares fotovoltaicas y sus
infraestructuras de conexión y línea eléctrica del PFot-182AC», en el ámbito de estudio
del nudo San Fernando-Ardoz, que recoge resultados de avifauna en torno a 5 km de las
infraestructuras. Se adjunta como anexo de la Adenda presentada un informe sobre
afecciones a las poblaciones de quirópteros derivadas de la instalación de las líneas
eléctricas de Atanzón-Ardoz. Se han detectado numerosas especies en el ámbito de
estudio. A continuación, se muestran las especies amenazadas que según los que los
estudios de impacto ambiental y las administraciones consultadas puede haber afección:
Aves: Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti), Águila-azor perdicera (Aquila
fasciata), Águila real (Aquila chrysaetos), Águila culebrera (Circaetus gallicus), Águila
calzada (Hieraaetus pennatus), Busardo ratonero (Buteo buteo), Cernícalo primilla (Falco
naumanni), Azor (Accipiter gentilis) y Mochuelo (Athene noctua), Sisón común (Tetrax
tetrax), Avutarda (Otis tarda), Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus), Aguilucho
cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es
b.3)
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15586
Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. Encinar basófilo bajoaragonés y
riojano - 834034. Quercetum rotundifoliae; [4090] Brezales oromediterráneos endémicos
con aliaga. Salviares y esplegares meso-supramediterráneos secos castellanos 309094. Lino differentis-Salvietum lavandulifoliae. [9240] Robledales ibéricos de Quercus
faginea y Quercus canariensis Quejigar basófilo, castellano-duriense, celtibéricoalcarreño y manchego - 824011. Cephalanthero rubrae-Quercetum fagineae; [5210]
Matorrales arborescentes de Juniperus spp. Coscojares basófilos aragoneses con
sabinas moras - 421014. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae; [6420] Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion; [92A0] Bosques
galería de Salix alba y Populus alba; [92D0] Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae); [3150] Lagos
eutróficos naturales con vegetación. Magnopotamion o Hydrocharition; [3280]: Ríos
mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales y;
[1520] Matorral Gypsícola.
En fase de construcción, el promotor identifica los principales impactos potenciales
sobre la vegetación derivados de la construcción del parque fotovoltaico son, la
alteración de la cobertura vegetal, en todas las superficies afectadas y la degradación de
la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras. Se deberán cumplir las
medidas contempladas por el promotor en los estudios de impacto ambiental de los
diferentes proyectos, que recogen una serie de medidas preventivas y correctoras a
llevar a cabo en referencia a la vegetación y los hábitats, que en la Adenda y sus anexos
presentada por el promotor como respuesta a los informes de los organismos
consultados se amplían acorde a los requerimientos.
En fase de explotación, los impactos sobre la vegetación se deberán
fundamentalmente a las labores de mantenimiento que se tengan que realizar,
especialmente en las líneas eléctricas de alta tensión.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha solicitó descartar zona oeste de Bruma para no afectar a los
hábitats de protección especial; desechar islas de módulos entre vegetación.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales Consejería de Medio
Ambiente Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid solicita que: se cumplirán
las medidas preventivas y correctoras recogidas en el proyecto presentado, así como, el
Programa de Vigilancia y Control; indica complementariamente una serie de medidas
que se recogen en el condicionado de la presente declaración.
Fauna.
Tanto los estudios de impacto ambiental de la planta solar como los dedicados a las
infraestructuras de evacuación, recogen extensos apartados dedicados a la comunidad
animal del entorno. En primer lugar, se enumeran las especies incluidas en las
cuadrículas UTM 10 × 10, correspondiente a la zona de actuación. Se presenta el
documento «Estudio Bianual de aves para las Plantas Solares fotovoltaicas y sus
infraestructuras de conexión y línea eléctrica del PFot-182AC», en el ámbito de estudio
del nudo San Fernando-Ardoz, que recoge resultados de avifauna en torno a 5 km de las
infraestructuras. Se adjunta como anexo de la Adenda presentada un informe sobre
afecciones a las poblaciones de quirópteros derivadas de la instalación de las líneas
eléctricas de Atanzón-Ardoz. Se han detectado numerosas especies en el ámbito de
estudio. A continuación, se muestran las especies amenazadas que según los que los
estudios de impacto ambiental y las administraciones consultadas puede haber afección:
Aves: Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti), Águila-azor perdicera (Aquila
fasciata), Águila real (Aquila chrysaetos), Águila culebrera (Circaetus gallicus), Águila
calzada (Hieraaetus pennatus), Busardo ratonero (Buteo buteo), Cernícalo primilla (Falco
naumanni), Azor (Accipiter gentilis) y Mochuelo (Athene noctua), Sisón común (Tetrax
tetrax), Avutarda (Otis tarda), Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus), Aguilucho
cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es
b.3)