III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2910)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Bichero Solar de 75 MWp, Monteria Solar de 65 MWp, Ojeador Solar de 65 MWp, Pañol Solar de 100 MWp, Bruma Solar, de 75 MWp, Aluvión Solar de 50 MWp, Broza Solar de 50 MWp y su infraestructura de evacuación (Guadalajara y Madrid)".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
b.10)
Sec. III. Pág. 15594
Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En cuanto al patrimonio cultural, el promotor elabora estudios de afección mediante
prospecciones arqueológicas superficiales autorizadas por los correspondientes órganos.
Para la planta de Bruma Solar se detectan dos elementos patrimoniales de carácter
etnográfico no catalogados. Los dos se encuentran dentro de las parcelas que serán
ocupadas por la futura planta solar fotovoltaica: Mojón de Piedras de Menaras y Cantera
de Piedras Menaras. Por lo que será necesario como medida correctora, respetar tanto
el mojón como los restos de la cantera y para evitar cualquier posible daño, balizar sus
entornos durante la fase de construcción de la instalación fotovoltaica. Fuera del vallado
de la planta solar fotovoltaica, pero muy cercano a ella, encontramos otro elemento
patrimonial que requiere de su señalización y balizamiento durante la fase de
construcción, es la Cruz de Mauricio Garcés.
Para la planta de Ojeador se detectaron dos áreas de interés arqueológico - Camino
de Valdarachas, en Pioz, como medida correctora será necesaria la realización de un
control arqueológico intensivo de todos los movimientos de terreno. - El Plantío, en Pozo
de Guadalajara, pequeño yacimiento Edad del Bronce, en previsión de existencia de un
verdadero yacimiento, se realizarán sondeos arqueológicos valorativos en las
parcelas 118 y 165 del polígono 1 de Pozo de Guadalajara. Si alguno de los sondeos
resultara positivo se llevará a cabo un decapado mecánico con cazo de limpieza y
posterior limpieza manual en la zona para delimitar la extensión de los restos
arqueológicos.
Para la planta de Montería durante el desarrollo de las prospecciones arqueológicas
superficiales llevadas a cabo se detectó un conjunto de interés etnográfico: Mojones de
la Casa de Alto Pelado, estos hitos fronterizos, se encuentran muy próximos al vallado
de la planta solar, lo que hace necesaria como medida correctora, el balizamiento de
cada uno de ellos, de tal manera que quede garantizada una afección nula.
En las prospecciones arqueológicas superficiales llevadas a cabo en la planta de
Pañol Solar se detectaron los siguientes elementos patrimoniales que pudieran verse
afectados: Casa del tocón, dentro de las parcelas de la PSFV, como medida correctora
será necesario respetar los restos conservados y balizar su entorno. Pozo del Tocón,
dentro de las parcelas de la PSFV, como medida correctora será necesario respetar los
restos conservados y balizar su entorno. Cantera de Piedras Menaras, adyacente al
trazado de la línea de evacuación, como medida correctora será necesario señalizar la
estructura y balizar su entorno. Mojón de Piedras Menaras, es relativamente cercano a la
línea de evacuación, como medida correctora será necesario señalizar la estructura y
balizar su entorno.
En la prospección arqueológica superficial intensiva del proyecto de la l/220 kV
Atanzón - Ardoz (tramo entre SET Villaflores y el apoyo 2 de la l220 kV Hojarasca Henares) y de las plantas fotovoltaicas Aluvión solar y Broza Solar, se indica que como
resultado de la consulta del Inventario Arqueológico de Guadalajara se verificó que
existía un yacimiento arqueológico catalogado en las inmediaciones del proyecto,
denominado Corrales de Cabras. El resultado de los trabajos fue positivo al
documentarse varios hallazgos, denominado hallazgos cerámicos, hallazgos líticos y
hallazgos aislados. Todos ellos tienen una afección compatible con el proyecto de las
plantas fotovoltaicas. A pesar de ello, se recomienda como medida preventiva: Control y
seguimiento arqueológico durante la fase de construcción de los proyectos. Realización
de sondeos arqueológicos y Control arqueológico intensivo durante las obras.
Para la línea de coincidente con L/220 kV Atanzón-Ardoz entre AP57 y AP 121 según
el estudio de impacto ambiental son afectados los siguientes yacimientos: Estambrera
CM/172/0020 Villalbilla, Benavente CM /172/0029 Villalbilla, La Piojosa CM /172/0030
Villalbilla, Dehesa del Llanito 1 CM /172/0016 Villalbilla, Dehesa del Llanito 2
CM /172/0018 y Dehesa del Llanito 3 CM /172/0031 Villalbilla, la Piojosa CM /012/0002
Anchuelo. En esta parte del proyecto evaluado no se halla documentado ningún BIC.
La Viceconsejería de Cultura y Deportes, Consejería de Educación, Cultura y
Deporte (Patrimonio Cultural) de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, en su
cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
b.10)
Sec. III. Pág. 15594
Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En cuanto al patrimonio cultural, el promotor elabora estudios de afección mediante
prospecciones arqueológicas superficiales autorizadas por los correspondientes órganos.
Para la planta de Bruma Solar se detectan dos elementos patrimoniales de carácter
etnográfico no catalogados. Los dos se encuentran dentro de las parcelas que serán
ocupadas por la futura planta solar fotovoltaica: Mojón de Piedras de Menaras y Cantera
de Piedras Menaras. Por lo que será necesario como medida correctora, respetar tanto
el mojón como los restos de la cantera y para evitar cualquier posible daño, balizar sus
entornos durante la fase de construcción de la instalación fotovoltaica. Fuera del vallado
de la planta solar fotovoltaica, pero muy cercano a ella, encontramos otro elemento
patrimonial que requiere de su señalización y balizamiento durante la fase de
construcción, es la Cruz de Mauricio Garcés.
Para la planta de Ojeador se detectaron dos áreas de interés arqueológico - Camino
de Valdarachas, en Pioz, como medida correctora será necesaria la realización de un
control arqueológico intensivo de todos los movimientos de terreno. - El Plantío, en Pozo
de Guadalajara, pequeño yacimiento Edad del Bronce, en previsión de existencia de un
verdadero yacimiento, se realizarán sondeos arqueológicos valorativos en las
parcelas 118 y 165 del polígono 1 de Pozo de Guadalajara. Si alguno de los sondeos
resultara positivo se llevará a cabo un decapado mecánico con cazo de limpieza y
posterior limpieza manual en la zona para delimitar la extensión de los restos
arqueológicos.
Para la planta de Montería durante el desarrollo de las prospecciones arqueológicas
superficiales llevadas a cabo se detectó un conjunto de interés etnográfico: Mojones de
la Casa de Alto Pelado, estos hitos fronterizos, se encuentran muy próximos al vallado
de la planta solar, lo que hace necesaria como medida correctora, el balizamiento de
cada uno de ellos, de tal manera que quede garantizada una afección nula.
En las prospecciones arqueológicas superficiales llevadas a cabo en la planta de
Pañol Solar se detectaron los siguientes elementos patrimoniales que pudieran verse
afectados: Casa del tocón, dentro de las parcelas de la PSFV, como medida correctora
será necesario respetar los restos conservados y balizar su entorno. Pozo del Tocón,
dentro de las parcelas de la PSFV, como medida correctora será necesario respetar los
restos conservados y balizar su entorno. Cantera de Piedras Menaras, adyacente al
trazado de la línea de evacuación, como medida correctora será necesario señalizar la
estructura y balizar su entorno. Mojón de Piedras Menaras, es relativamente cercano a la
línea de evacuación, como medida correctora será necesario señalizar la estructura y
balizar su entorno.
En la prospección arqueológica superficial intensiva del proyecto de la l/220 kV
Atanzón - Ardoz (tramo entre SET Villaflores y el apoyo 2 de la l220 kV Hojarasca Henares) y de las plantas fotovoltaicas Aluvión solar y Broza Solar, se indica que como
resultado de la consulta del Inventario Arqueológico de Guadalajara se verificó que
existía un yacimiento arqueológico catalogado en las inmediaciones del proyecto,
denominado Corrales de Cabras. El resultado de los trabajos fue positivo al
documentarse varios hallazgos, denominado hallazgos cerámicos, hallazgos líticos y
hallazgos aislados. Todos ellos tienen una afección compatible con el proyecto de las
plantas fotovoltaicas. A pesar de ello, se recomienda como medida preventiva: Control y
seguimiento arqueológico durante la fase de construcción de los proyectos. Realización
de sondeos arqueológicos y Control arqueológico intensivo durante las obras.
Para la línea de coincidente con L/220 kV Atanzón-Ardoz entre AP57 y AP 121 según
el estudio de impacto ambiental son afectados los siguientes yacimientos: Estambrera
CM/172/0020 Villalbilla, Benavente CM /172/0029 Villalbilla, La Piojosa CM /172/0030
Villalbilla, Dehesa del Llanito 1 CM /172/0016 Villalbilla, Dehesa del Llanito 2
CM /172/0018 y Dehesa del Llanito 3 CM /172/0031 Villalbilla, la Piojosa CM /012/0002
Anchuelo. En esta parte del proyecto evaluado no se halla documentado ningún BIC.
La Viceconsejería de Cultura y Deportes, Consejería de Educación, Cultura y
Deporte (Patrimonio Cultural) de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, en su
cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29