III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2910)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Bichero Solar de 75 MWp, Monteria Solar de 65 MWp, Ojeador Solar de 65 MWp, Pañol Solar de 100 MWp, Bruma Solar, de 75 MWp, Aluvión Solar de 50 MWp, Broza Solar de 50 MWp y su infraestructura de evacuación (Guadalajara y Madrid)".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15591
especial de Infraestructuras, solicitando y remitiendo autorización de la Consejería de
Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid para implantación de
infraestructura eléctrica en suelo no urbanizable; considerar planes en tramitación por el
Ayuntamiento que puedan interferir con el trazado de la infraestructura propuesto;
rectificar o estudiar alternativas a la implantación de líneas que afecten al futuro
desarrollo urbanístico. En respuesta al Informe del Ayuntamiento, el promotor señala
que, ante la ausencia de un Plan Territorial, los organismos competentes en materia de
Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid,
realizan un control de hecho de las infraestructuras que los promotores y otras empresas
del sector tratan de promover. Asimismo, informa se encuentra en tramitación un Plan
Especial de Infraestructuras con la denominación PEI-PFot-182. Los promotores
adjuntarán todas las autorizaciones sectoriales oportunas en el momento preciso, y, en
todo caso, en el instante de solicitar la licencia de obras. Respecto a la consideración de
los planes en tramitación del Ayuntamiento, previamente a la redacción del Proyecto
Técnico Administrativo y para la solicitud de Autorización Administrativa de Construcción,
se realizarán los correspondientes replanteos y se respetarán las servidumbres
necesarias con cualquier otra instalación presente en la zona. Este proyecto servirá,
asimismo, para solicitar la correspondiente Licencia Municipal. Se remite al PFOT-195
AC que tramita el tramo de la línea de 132 kV ST Henares - LAT Meco - Ardoz de I-DE
Redes Eléctricas Inteligentes, SAU y también respecto al estudio de alternativas que
eviten determinadas afecciones.
Atmósfera y cambio climático.
La climatología del área de estudio se encuadra dentro del denominado clima
mediterráneo continental, típico de la meseta castellana.
Según los Informes Anuales sobre Calidad del Aire de las Comunidades autónomas
de Madrid y de Castilla-La Mancha, para el año 2019 y 2018 respectivamente, y a partir
de los valores límite, umbrales y objetivos establecidos en el Real Decreto 102/2011 para
garantizar la calidad del aire, se analizan las tablas en las que se reúnen los valores
medios y las superaciones de dichos límites registradas por los distintos analizadores
situados en las 23 estaciones de medición que componen la Red de Calidad del Aire en
la Comunidad de Madrid y de las 12 estaciones de medición que componen la Red de
control y vigilancia de la calidad del aire en Castilla-La Mancha. Atendiendo a estos
resultados, la calidad del aire en el entorno del ámbito de estudio se diagnostica como de
calidad buena, registrándose niveles de concentración de contaminantes, en términos
generales, por debajo de los valores umbrales establecidos por la legislación de
aplicación, con la excepción del ozono.
Atendiendo a lo descrito, las LEAT proyectadas se situarían en un entorno agrícola,
con poca presencia de actividades industriales, con escaso tráfico de vehículos. Los
niveles de ruido de fondo se esperan, en términos generales, bajos o muy bajos.
Según los estudios de impacto ambiental de los diferentes proyectos durante la fase
de construcción, se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles de partículas en suspensión (polvo) y la emisión de partículas y
contaminantes de combustión debido al uso de maquinaria. Así mismo, la necesaria
utilización de maquinaria pesada para la construcción del parque fotovoltaico provocará
un aumento en los niveles de ruido de la zona.
Durante la fase de explotación las PSFV y sus sistemas de evacuación supondrán un
efecto positivo sobre el cambio climático de acuerdo con las reducciones globales de
emisiones calculadas y expuestas en los diferentes documentos. En cuanto a las líneas
eléctricas de evacuación, las soterradas no generarán efectos sobre la atmósfera y en
cuanto a las aéreas por lo que se refiere a las emisiones de ruido estas pueden ser de
dos tipos: efecto corona y ruido eólico. Así mismo se indica la afección por
contaminación lumínica de las PSFV y de los centros de transformación previstos.
En su informe la Oficina Española de Cambio Climático de Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que el proyecto reduce la emisión
cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es
b.7)
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15591
especial de Infraestructuras, solicitando y remitiendo autorización de la Consejería de
Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid para implantación de
infraestructura eléctrica en suelo no urbanizable; considerar planes en tramitación por el
Ayuntamiento que puedan interferir con el trazado de la infraestructura propuesto;
rectificar o estudiar alternativas a la implantación de líneas que afecten al futuro
desarrollo urbanístico. En respuesta al Informe del Ayuntamiento, el promotor señala
que, ante la ausencia de un Plan Territorial, los organismos competentes en materia de
Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid,
realizan un control de hecho de las infraestructuras que los promotores y otras empresas
del sector tratan de promover. Asimismo, informa se encuentra en tramitación un Plan
Especial de Infraestructuras con la denominación PEI-PFot-182. Los promotores
adjuntarán todas las autorizaciones sectoriales oportunas en el momento preciso, y, en
todo caso, en el instante de solicitar la licencia de obras. Respecto a la consideración de
los planes en tramitación del Ayuntamiento, previamente a la redacción del Proyecto
Técnico Administrativo y para la solicitud de Autorización Administrativa de Construcción,
se realizarán los correspondientes replanteos y se respetarán las servidumbres
necesarias con cualquier otra instalación presente en la zona. Este proyecto servirá,
asimismo, para solicitar la correspondiente Licencia Municipal. Se remite al PFOT-195
AC que tramita el tramo de la línea de 132 kV ST Henares - LAT Meco - Ardoz de I-DE
Redes Eléctricas Inteligentes, SAU y también respecto al estudio de alternativas que
eviten determinadas afecciones.
Atmósfera y cambio climático.
La climatología del área de estudio se encuadra dentro del denominado clima
mediterráneo continental, típico de la meseta castellana.
Según los Informes Anuales sobre Calidad del Aire de las Comunidades autónomas
de Madrid y de Castilla-La Mancha, para el año 2019 y 2018 respectivamente, y a partir
de los valores límite, umbrales y objetivos establecidos en el Real Decreto 102/2011 para
garantizar la calidad del aire, se analizan las tablas en las que se reúnen los valores
medios y las superaciones de dichos límites registradas por los distintos analizadores
situados en las 23 estaciones de medición que componen la Red de Calidad del Aire en
la Comunidad de Madrid y de las 12 estaciones de medición que componen la Red de
control y vigilancia de la calidad del aire en Castilla-La Mancha. Atendiendo a estos
resultados, la calidad del aire en el entorno del ámbito de estudio se diagnostica como de
calidad buena, registrándose niveles de concentración de contaminantes, en términos
generales, por debajo de los valores umbrales establecidos por la legislación de
aplicación, con la excepción del ozono.
Atendiendo a lo descrito, las LEAT proyectadas se situarían en un entorno agrícola,
con poca presencia de actividades industriales, con escaso tráfico de vehículos. Los
niveles de ruido de fondo se esperan, en términos generales, bajos o muy bajos.
Según los estudios de impacto ambiental de los diferentes proyectos durante la fase
de construcción, se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles de partículas en suspensión (polvo) y la emisión de partículas y
contaminantes de combustión debido al uso de maquinaria. Así mismo, la necesaria
utilización de maquinaria pesada para la construcción del parque fotovoltaico provocará
un aumento en los niveles de ruido de la zona.
Durante la fase de explotación las PSFV y sus sistemas de evacuación supondrán un
efecto positivo sobre el cambio climático de acuerdo con las reducciones globales de
emisiones calculadas y expuestas en los diferentes documentos. En cuanto a las líneas
eléctricas de evacuación, las soterradas no generarán efectos sobre la atmósfera y en
cuanto a las aéreas por lo que se refiere a las emisiones de ruido estas pueden ser de
dos tipos: efecto corona y ruido eólico. Así mismo se indica la afección por
contaminación lumínica de las PSFV y de los centros de transformación previstos.
En su informe la Oficina Española de Cambio Climático de Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que el proyecto reduce la emisión
cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es
b.7)