III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2908)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Santuario de 180 MW, y su infraestructura de evacuación, en Xermade, Vilalba y Guitiriz (Lugo), y As Pontes de García Rodríguez (La Coruña)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15535

Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, renunciar a los aerogeneradores de reserva
previstos: S42, S43, S44, S45, S46, S47, S48, S49, S50 y S51.
Las condiciones, medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se
consideran necesarias para hacer asumibles los impactos sobre este factor aparecen
en esta Declaración en el apartado de condiciones de esta resolución.
Fauna.

La fase de construcción producirá impactos principalmente por molestias como
consecuencia de las obras que originarán cambios en el comportamiento de las especies
que pueden llegar a ser graves en época reproductora, incluso provocando el abandono
de la zona. Estas molestias también se pueden producir durante el desmantelamiento de
las instalaciones al final de su vida útil. Asimismo, las obras producen impactos por
destrucción de hábitats, nidos y madrigueras y otros biotopos faunísticos esenciales.
Durante la fase de explotación se producirá una pérdida del hábitat de alimentación y
reproducción de aves y quirópteros y un importante riesgo de mortalidad por colisión
y barotrauma (quirópteros) provocado por el funcionamiento de aerogeneradores.
También se aprecia un riesgo importante de mortalidad por colisión de avifauna con el
tendido eléctrico de evacuación.
En el estudio de fauna realizado (Anexo avifauna y quirópteros del Estudio de
Impacto Ambiental) destacan las observaciones detectadas sobre 26 especies recogidas
en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE),
destacando entre ellas el aguilucho cenizo (Circus pygargus), catalogado vulnerable en
el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, tanto por el número de observaciones
registradas como por su vulnerabilidad frente a aerogeneradores y tendidos eléctricos.
En el ámbito de estudio se han detectado 19 individuos durante primavera y verano,
En el grupo de quirópteros destaca la presencia de especies del Listado de Especies
en Régimen de Protección Especial (e incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitat):
Pipistrellus pipistrellus, Eptesicus serotinus, Myotis daubentonii, Plecotus austriacus,
Barbastella barbastellus, Myotis crypticus, Rhinolophus ferrumequinum y Myotis myotis,
estas dos últimas incluidas además en la categoría vulnerable del Catálogo Gallego de
Especies Amenazadas.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia señaló riesgo de
impacto significativo sobre aves en los aerogeneradores S11 y S12, especialmente sobre
aguilucho cenizo, por lo que considera estos dos aerogeneradores ambientalmente
incompatibles. Esta Dirección Xeral informa además que el aerogenerador S01 y los
aerogeneradores de reserva S42, S43, S44, S45, S46, S47, S48, S49, S50 y S51 se
localizan próximos a zonas húmedas donde existen especies vinculadas a estos hábitats
(destacando Rana temporaria subsp. parvipalmata), por lo que considera su instalación
incompatible con la conservación de especies amenazadas.
Asimismo, dicha Dirección Xeral hizo constar en su informe la falta de información en
el estudio de avifauna en relación con el estado de conservación de las poblaciones
de sisón (Tetrax tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus), milano real (Milvus milvus) y
aguilucho pálido (Circus cyaneus) presentes en el ámbito de influencia del proyecto
y catalogadas en peligro de extinción o vulnerables del Catálogo Gallego de Especies
Amenazadas. Esta carencia de información fue comunicada por el órgano ambiental al
promotor (oficio remitido con fecha 13 de diciembre de 2022), requiriéndole que ampliara
los estudios de campo precisos para recabar información completa sobre la distribución,
abundancia y presencia de núcleos de reproducción de las especies anteriores.
La información adicional aportada por el promotor el 17 de enero de 2023 incluye un
informe justificativo de los trabajos de inventario de fauna realizados entre junio de 2020
y junio de 2021, haciendo constar como principales conclusiones:
En los estudios realizados se han considerado las especies sisón común, alcaraván,
milano real y aguilucho pálido, reiterando que no se han registrado observaciones durante
los trabajos de campo efectuados.

cve: BOE-A-2023-2908
Verificable en https://www.boe.es

4.2.4