III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2908)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Santuario de 180 MW, y su infraestructura de evacuación, en Xermade, Vilalba y Guitiriz (Lugo), y As Pontes de García Rodríguez (La Coruña)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15533
alternando con matorrales de tojo o argomales, cultivos y praderas, conservándose
algunos golpes y pies aislados de castaño, roble y abedul.
De forma singular se ha detectado que el aerogenerador S30 se sitúa dentro de una
tesela de abedular, situándose en un claro, y el aerogenerador S04 se localiza en una
tesela de robledal con praderas y pastos. Según el promotor, se trata de bosques
abiertos que permiten desarrollar las obras e implantar las infraestructuras sin afectar a
las masas arboladas. Por otro, lado los aerogeneradores S28, S32, S33, S17 y S19 se
implantarían en espacios actualmente ocupados por matorral intercalados con parcelas
de repoblación de pinar y eucalipto. No se ha detectado en el estudio de vegetación
presentado recintos con flora protegida.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), el Estudio de Impacto
Ambiental identifica afecciones sobre varios tipos, especialmente relacionadas con
espacios húmedos o encharcados, así como formaciones de matorral y bosque propias
del dominio atlántico. Se detecta una probable afección sobre vegetación de ribera
presente en cauces esporádicos o de pequeños arroyos (alisedas del HIC 91E0*) y
sobre comunidades de brezales atlánticos higroturbosos (HIC 4020*) en el entorno del
aerogenerador S08. En el tendido eléctrico de evacuación, concretamente en el
cruzamiento de la línea sobre el río Eume entre los apoyos 11 y 12, se detecta una
potencial afección sobre comunidades de vegetación de ribera de alisedas (HIC 91E0*),
si bien en el resto de la línea se interceptan también teselas de brezales húmedos
atlánticos (HIC 4020*), prados de siega (HIC 6510) y turberas ácidas de cobertor
(HIC 7130*).
En el informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, se
identifican importantes afecciones en determinados aerogeneradores sobre Hábitats
de Interés Comunitario no identificadas adecuadamente en el Estudio de Impacto
Ambiental:
El aerogenerador S38 se localiza en una zona de turbera que se encuentra en
estudio por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia por
reunir importantes valores.
Los aerogeneradores de reserva S42, S43, S44, S 45, S46, S47, S48, S49, S50 y
S51 se localizan en zonas húmedas de turberas altas que sufrirían un impacto
irreversible durante las obras de instalación y la red subterránea de media tensión.
La citada Dirección Xeral señala además la existencia en todo el espacio que ocupa
el proyecto de áreas de distribución de especies de flora protegida recogidas en el
Catálogo Gallego de Especies Amenazadas (CGEA), aprobado por el Decreto 88/2007,
que no han sido tenidas en consideración en estudio de impacto:
Especie
Deschampsia setacea.
En peligro de extinción.
Dryopteris aemula.
Vulnerable.
Hymenophyllum tunbrigense.
Vulnerable.
Isoetes fluitans.
En peligro de extinción.
Lycopodiella inundata.
En peligro de extinción.
Narcissus asturiensis.
II, IV/Vulnerable.
Narcissus pseudonarcissus subsp. nobilis. II, IV/Vulnerable.
Narcissus triandrus.
IV.
Sphagnum pylaesii.
II/Vulnerable.
Spiranthes aestivalis.
IV/Vulnerable.
cve: BOE-A-2023-2908
Verificable en https://www.boe.es
Directiva/CGEA
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15533
alternando con matorrales de tojo o argomales, cultivos y praderas, conservándose
algunos golpes y pies aislados de castaño, roble y abedul.
De forma singular se ha detectado que el aerogenerador S30 se sitúa dentro de una
tesela de abedular, situándose en un claro, y el aerogenerador S04 se localiza en una
tesela de robledal con praderas y pastos. Según el promotor, se trata de bosques
abiertos que permiten desarrollar las obras e implantar las infraestructuras sin afectar a
las masas arboladas. Por otro, lado los aerogeneradores S28, S32, S33, S17 y S19 se
implantarían en espacios actualmente ocupados por matorral intercalados con parcelas
de repoblación de pinar y eucalipto. No se ha detectado en el estudio de vegetación
presentado recintos con flora protegida.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), el Estudio de Impacto
Ambiental identifica afecciones sobre varios tipos, especialmente relacionadas con
espacios húmedos o encharcados, así como formaciones de matorral y bosque propias
del dominio atlántico. Se detecta una probable afección sobre vegetación de ribera
presente en cauces esporádicos o de pequeños arroyos (alisedas del HIC 91E0*) y
sobre comunidades de brezales atlánticos higroturbosos (HIC 4020*) en el entorno del
aerogenerador S08. En el tendido eléctrico de evacuación, concretamente en el
cruzamiento de la línea sobre el río Eume entre los apoyos 11 y 12, se detecta una
potencial afección sobre comunidades de vegetación de ribera de alisedas (HIC 91E0*),
si bien en el resto de la línea se interceptan también teselas de brezales húmedos
atlánticos (HIC 4020*), prados de siega (HIC 6510) y turberas ácidas de cobertor
(HIC 7130*).
En el informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, se
identifican importantes afecciones en determinados aerogeneradores sobre Hábitats
de Interés Comunitario no identificadas adecuadamente en el Estudio de Impacto
Ambiental:
El aerogenerador S38 se localiza en una zona de turbera que se encuentra en
estudio por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia por
reunir importantes valores.
Los aerogeneradores de reserva S42, S43, S44, S 45, S46, S47, S48, S49, S50 y
S51 se localizan en zonas húmedas de turberas altas que sufrirían un impacto
irreversible durante las obras de instalación y la red subterránea de media tensión.
La citada Dirección Xeral señala además la existencia en todo el espacio que ocupa
el proyecto de áreas de distribución de especies de flora protegida recogidas en el
Catálogo Gallego de Especies Amenazadas (CGEA), aprobado por el Decreto 88/2007,
que no han sido tenidas en consideración en estudio de impacto:
Especie
Deschampsia setacea.
En peligro de extinción.
Dryopteris aemula.
Vulnerable.
Hymenophyllum tunbrigense.
Vulnerable.
Isoetes fluitans.
En peligro de extinción.
Lycopodiella inundata.
En peligro de extinción.
Narcissus asturiensis.
II, IV/Vulnerable.
Narcissus pseudonarcissus subsp. nobilis. II, IV/Vulnerable.
Narcissus triandrus.
IV.
Sphagnum pylaesii.
II/Vulnerable.
Spiranthes aestivalis.
IV/Vulnerable.
cve: BOE-A-2023-2908
Verificable en https://www.boe.es
Directiva/CGEA