III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2908)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Santuario de 180 MW, y su infraestructura de evacuación, en Xermade, Vilalba y Guitiriz (Lugo), y As Pontes de García Rodríguez (La Coruña)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15532
Por otro lado, prevé una ocupación temporal durante la fase de obras de 1.474.615 m2
que se reparte de la siguiente manera:
1.372.643,79 m2 para plataformas de montaje de los aerogeneradores.
10.000 m2 destinados a zonas de acopio y oficinas.
91.070,55 m2 de zanjas para cableado de media tensión.
902,16 m2 de zanjas para cableado de baja tensión.
Durante la fase de construcción se prevé la siguiente alteración del suelo:
Excavación (m3) Relleno (m3)
Plataforma/viales.
Zanjas Red MT.
1.926.126,30
659.245,81
114.062
72.482,83
Cimentaciones aerogeneradores.
91.012
61.510
Plataformas temporales.
28.525,99
14.572,91
104.077,92
12.620,64
Plataformas SET.
Sobre estas superficies se eliminará la cubierta vegetal y se perderá el suelo fértil.
Este impacto será minimizado mediante las medidas preventivas y correctoras
propuestas por el promotor, así como las reflejadas en el condicionado de esta
resolución.
Agua.
Las obras pueden alterar la red de drenaje y la calidad de aguas superficiales por
interceptar dominio público hidráulico o por arrastre de sólidos y sedimentos derivados
de los movimientos de tierras, o por vertidos accidentales.
El Parque eólico y la línea de evacuación se encuentran enmarcados en las
Demarcaciones Hidrográficas «Miño-Sil» y «Galicia-Costa», siendo directamente
afectados los cauces del Rego de San Martiño, Rego da Ribeira, Rego do Tordegos,
Rego do Cerracín, Rego do Momán, Rego da Veiga Blanca, Rego de Cece y Rego
da Silvela. La línea de evacuación afecta de forma directa al Rego de Tordegos, Rego de
Porto Souto y Rego de Lavadoiro y presenta dos cruzamientos con el Río Eume.
Las principales afecciones vienen derivadas del cruzamiento de viales y zanjas de media
tensión.
La masa de agua superficial más cercana es el Lago de As Pontes o de Puentes
de García Rodríguez, que se encuentra a 7.400 m al noroeste del aerogenerador más
próximo (S01) y a 1 km del tramo final de línea eléctrica de evacuación. Es un lago
artificial generado a partir del abandono y restauración de minas a cielo abierto.
No hay afecciones significativas sobre los recursos hídricos subterráneos, ni se
contempla la necesidad de explotación de estos recursos para el abastecimiento de las
instalaciones.
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil informa de la proximidad de algunas
infraestructuras proyectadas a zona de policía de cauces y Dominio Público Hidráulico
por lo que exige que el promotor obtenga, previamente al inicio de las obras, las
autorizaciones necesarias, así como un estudio detallado de nuevos viales, viales a
acondicionar, zanjas, etc. El promotor asume sus condiciones.
4.2.3
Flora y vegetación.
De la información aportada en el estudio de vegetación se deduce la existencia de
una fuerte antropización de la actual cubierta vegetal, muy alejada de la vegetación
natural climácica y dominada por extensas plantaciones de eucaliptos y pinos,
cve: BOE-A-2023-2908
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15532
Por otro lado, prevé una ocupación temporal durante la fase de obras de 1.474.615 m2
que se reparte de la siguiente manera:
1.372.643,79 m2 para plataformas de montaje de los aerogeneradores.
10.000 m2 destinados a zonas de acopio y oficinas.
91.070,55 m2 de zanjas para cableado de media tensión.
902,16 m2 de zanjas para cableado de baja tensión.
Durante la fase de construcción se prevé la siguiente alteración del suelo:
Excavación (m3) Relleno (m3)
Plataforma/viales.
Zanjas Red MT.
1.926.126,30
659.245,81
114.062
72.482,83
Cimentaciones aerogeneradores.
91.012
61.510
Plataformas temporales.
28.525,99
14.572,91
104.077,92
12.620,64
Plataformas SET.
Sobre estas superficies se eliminará la cubierta vegetal y se perderá el suelo fértil.
Este impacto será minimizado mediante las medidas preventivas y correctoras
propuestas por el promotor, así como las reflejadas en el condicionado de esta
resolución.
Agua.
Las obras pueden alterar la red de drenaje y la calidad de aguas superficiales por
interceptar dominio público hidráulico o por arrastre de sólidos y sedimentos derivados
de los movimientos de tierras, o por vertidos accidentales.
El Parque eólico y la línea de evacuación se encuentran enmarcados en las
Demarcaciones Hidrográficas «Miño-Sil» y «Galicia-Costa», siendo directamente
afectados los cauces del Rego de San Martiño, Rego da Ribeira, Rego do Tordegos,
Rego do Cerracín, Rego do Momán, Rego da Veiga Blanca, Rego de Cece y Rego
da Silvela. La línea de evacuación afecta de forma directa al Rego de Tordegos, Rego de
Porto Souto y Rego de Lavadoiro y presenta dos cruzamientos con el Río Eume.
Las principales afecciones vienen derivadas del cruzamiento de viales y zanjas de media
tensión.
La masa de agua superficial más cercana es el Lago de As Pontes o de Puentes
de García Rodríguez, que se encuentra a 7.400 m al noroeste del aerogenerador más
próximo (S01) y a 1 km del tramo final de línea eléctrica de evacuación. Es un lago
artificial generado a partir del abandono y restauración de minas a cielo abierto.
No hay afecciones significativas sobre los recursos hídricos subterráneos, ni se
contempla la necesidad de explotación de estos recursos para el abastecimiento de las
instalaciones.
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil informa de la proximidad de algunas
infraestructuras proyectadas a zona de policía de cauces y Dominio Público Hidráulico
por lo que exige que el promotor obtenga, previamente al inicio de las obras, las
autorizaciones necesarias, así como un estudio detallado de nuevos viales, viales a
acondicionar, zanjas, etc. El promotor asume sus condiciones.
4.2.3
Flora y vegetación.
De la información aportada en el estudio de vegetación se deduce la existencia de
una fuerte antropización de la actual cubierta vegetal, muy alejada de la vegetación
natural climácica y dominada por extensas plantaciones de eucaliptos y pinos,
cve: BOE-A-2023-2908
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2