III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2908)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Santuario de 180 MW, y su infraestructura de evacuación, en Xermade, Vilalba y Guitiriz (Lugo), y As Pontes de García Rodríguez (La Coruña)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15531

cercana a zonas residenciales y en zona de protección arqueológica. Por último, la
alternativa 3 se plantea en el centro del parque eólico, lo que reduce la longitud de las
zanjas destinadas a la canalización de las líneas de media tensión. Se trata de la
alternativa más cercana al punto de conexión, 10,89 km, y se encuentra fuera de
Hábitats de Interés Comunitario, así como alejada de suelos catalogados con protección
arqueológica y sin afección al Dominio Público Hidráulico. El promotor selecciona esta
alternativa 3 como la menos impactante para localizar la Subestación Transformadora.
La línea de evacuación es común con otros parques eólicos del mismo promotor, lo
que condiciona la alternativa escogida para la línea de evacuación. La alternativa 1 tiene
una longitud de 11,15 km desde la SET Santuario hasta la SET Colectora As Pontes.
Discurre por el oeste del parque eólico y atravesaría una zona de Hábitats de Interés
Comunitario, e igualmente discurriría muy próxima a un Área de Especial Interés
Paisajístico y al Parque Natural Fragas do Eume. Esta alternativa discurre 3,6 km por
una Zona de Importancia para la Avifauna y afecta a un yacimiento arqueológico.
La alternativa 2 tiene una longitud de 11,94 km, siendo la más larga de las tres
planteadas. Discurre durante 3,25 km dentro de zonas de protección para la avifauna
frente a tendidos eléctricos y también por Hábitats de Interés Comunitario. Se encuentra
a menos de 500 m de la Zona Especial de Conservación Parga-Ladra-Támoga y cruza 3
zonas protegidas por elementos del patrimonio cultural. La alternativa 3 es la que menos
longitud presenta, concretamente 10,89 km. Discurre fuera de zonas de protección del
patrimonio cultural, pero sí afecta a Hábitats de Interés Comunitario, aunque ningún
apoyo se ha proyectado sobre teselas de estos hábitats. Esta alternativa invade 2,2 km
de zona de protección de avifauna frente a tendidos eléctricos, debiéndose implementar
medidas anticolisión y electrocución en el total de la línea. El promotor ha optado por
esta alternativa 3 al considerarla la menos impactante.
Con respecto a la Subestación Colectora As Pontes y el tramo de línea de alta
tensión de 400 kV que comunica con la SET As Pontes, son infraestructuras compartidas
con otros proyectos eólicos de este mismo promotor. Las características técnicas del
polígono Industrial ENDESA, en la cual se encuentra la central térmica, no hacen posible
el planteamiento de alternativas técnicamente viables diferentes a la única planteada.
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto

Se resumen a continuación los impactos significativos del proyecto y su tratamiento,
a la vista del estudio de impacto ambiental, las contestaciones a las consultas y
alegaciones recibidas y las observaciones finales del promotor. El Estudio de Impacto
Ambiental y sus anexos están disponibles en el mismo enlace web indicado en el
apartado 2.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento derivados de las
actuaciones de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras de la instalación,
presencia de personal y maquinaria son del mismo tipo que durante la fase de
construcción, con la diferencia de que tras esta fase se incluyen labores de restitución
de terrenos y accesos y la recuperación de usos originales del suelo.
Tierra, suelo, subsuelo y geodiversidad.

El Estudio de Impacto Ambiental prevé una ocupación permanente de 561.502 m2
dividida en:
25.034,57 m2 de cimentaciones correspondientes a los aerogeneradores.
8.802,25 m2 destinados a albergar la subestación.
527.666,24 m2 de nuevos viales a construir.

cve: BOE-A-2023-2908
Verificable en https://www.boe.es

4.2.1